Page 109 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-5
P. 109

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia
                    N° 7.
                    Copia. Al Excelentísimo Señor General en Gefe = Huanuco Julio 28 de
            1823 = Excelentísimo Señor = Las repetidas ordenes del Govierno y el apuro
            de los Gefes de la Sierra hicieron mover el Batallon de Huanuco y Compañia
            de Dragones de la Republica el 25 de Junio de este punto para el Cerro de Pas-
            co, en la marcha se resivieron varios oficios del Teniente Coronel Don Mar-
            celino Carreño 2° Comandante General de la Sierra desde las inmediaciones
            de Tarma para que se redoblasen las marchas haciendo responsable al Co-
            mandante Don Pedro Barron ante los Gefes y la Nacion por cualquiera demo-
            ra en reunirse á Carreño. Este Gefe con su Escuadron de Usares de Riba Ague-
            ro y las partidas de la Sierra se puso en contacto con Tarma, provocó al
            enemigo, y estando este sin otra fuerza que la de 400 hombres hijos de alli el
            Comandante enemigo no se determina á atacar a Carreño por la devilidad de
            sus fuerzas y le contesta (al parlamento que este le hizo) en tono bastante co-
            barde. Mas como Carreño no se determinase a presentar acción, retrogradó á
            Reyes, repitiendo siempre oficios, unos en pos de otros á Barron para que
            fuese a auxiliarlo; y no sacando fruto alguno de sus solicitudes se puso en ca-
            mino al Cerro, he hiso una Junta de Guerra para tratar de hir sobre Tarma; en
            ella ofrecio con su palabra y empleo que el enemigo no tenia fuerzas y que si
            no lo habia atacado habia sido por que no experimentase la poblacion el de-
            sastre que le huviese ocacionado las Partidas de Montoneras que solo respiran
            sangre y robo: que el Batallon y Dragones no tirarian un tiro y que solo nece-
            sitaba su presencia para respeto, y orden de las partidas = El enemigo en este
            intermedio pidio auxilios á Jauja y Huancayo, y fue en el acto reforsado con
            parte de aquellas guarniciones que demostraron bien claro ser soldados de
            Cazadores de Vanguardia y 2° del Imperial, y nó montoneros de Tarma como
            antes se habia asegurado = A Carreño de oficio se le hiso presente que el Bata-
            llon era recluta: que no tenia el completo de armamento, y que el que tenia a
            mas de no estar todo corriente se componia de varios calibres que en una ac-
            cion presentaba inconvenientes para reforsar las municiones que á cada arma
            calsaban. Sin embargo de estas reflecciones tan justas y el poderoso inconve-
            niente de poder presentar á batirse a un Cuerpo recluta y desarmado, el im-
            pulso de su capricho le hiso seguir adelante su sistema de atacar: Quedó con-
            forme la Junta de Guerra en que se marchase vajo la condicion de no
            exponerse el Batallon y solo sirviese de respeto destinandose sien hombres
            biejos, y buenos como de Cazadores al mando del Capitan Don Francisco



                                               108
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114