Page 481 - Guerrillas y Montoneras durante la Independencia 4
P. 481
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Guerrillas y montoneras durante la Independencia
Señor Don Mariano Vidal Secretario de Estado en el Departamento de
Hacienda.
Ilustrísimo Señor.
El Cabildo que al mismo tiempo de hallarse sin los medios necesarios
de su subsistencia, desea ardientemente desahogar al Estado en sus actuales
urgencias, designó como el unico arbitrio de socorrerle que estaba á su aI-
cance, el deposito que del desfalco de sus mismas rentas se formó desde años
atras, y se puso con esta calidad en manos del Tesorero Capitular Don Tomas
de la Casa y Piedra, donde debia existir integro, mientras que se acaba de
decidir legalmente la litis que sigue sobre su excepcion de pagar Seminario.
Indicando este arbitrio, para que el Supremo Gobierno en uso de sus altas fa-
cultades mandase entregar al Depositario de este fondo sin excusa ni pretexto
alguno hasta la suma de quatro mil pesos, con cargo de reintegro, como lo exi-
ge la naturaleza del emprestito, el Cabildo hizo quanto podia hacer, y quanto le
sugeria su Patriotismo en el estado en que se vé de no tener otro caudal comun
de que echar mano, y de carecer al mismo tiempo sus individuos de las rentas
que les corresponden, y por consiguiente de la alimentacion indispensable.
Y ¿seria posible, Señor, que á esta calamidad y aflixion se añadiese la
de exigir de los Ministros incongruos de esta Iglesia la cantidad enunciada,
como lo insinua Vuestra Señoría Ilustrísima transcribiendonos la nota del Se-
ñor Ministro de Hacienda de 16 del corriente? Es notorio, que entre los Em-
pIeados de otras Corporaciones no se ha repartido el emprestito, por que se ha
considerado justamente que viven de sus rentas. ¿Como se podrá pues exigirlo
á los de esta que viven sin sus rentas? y ¿a quien han hecho este sacrificio sino
al Estado mismo? Recuerde Vuestra Señoría Ilustrísima, y dignese explicar
á Su Excelencia el Presidente de la Republica la grandeza y duracion de este
sacrificio, porque su alta penetracion sabrá sin duda valorisarlo.
Desde poco despues de la entrada del fundador de la libertad del Perú
pasamos cerca de un año sin percibir ni un medio de nuestras rentas, por
que los diesmos que las forman, sirvieron de mantener las tropas del Exercito
Libertador, y despues del ingreso de este á la Capital siguieron cobrandose
por los Presidentes y Gobernadores de los Departamentos para invertirse en
beneficio del Estado. Las mesadas que por via de indemnizacion nos ha estado
dando la Tesorería General, despues de dichas pérdidas que sufrió la Masa
decimal, y de los descuentos, á que nos allanamos, por aliviar al Erario Publi-
co, se han verificado las mas con retardos, y en papel-moneda, cuya notoria
480