Page 265 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 7
P. 265

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            Manuel Espinavete Lópe
                    (rubricado)


            [Declaración del testigo Bartolomé Olazarria. Julio 1º, 1781] .


            En el Pueblo de Quiquijana en primero de julio de mil setecientos ochenta y
            un años. Yo Don Pedro Martínez de Concha, Justicia Mayor de esta Provincia
            de Quispicanchi, habiendo recibido carta orden del Señor Doctor Don Benito
            de la Mata Linares, del Consejo de Su Majestad y su Oidor en la Real Audien-
            cia de Lima, con el adjunto testimonio de interrogatorio, que va por cabeza de
            esta sumaria. Y para la prueba de el, presentó por testigo la parte de Mariano
            Banda a Bartolomé Olazarria, vecino español de dicho Pueblo, de quien le re-
            cibí juramento y lo hizo por Dios Nuestro Señor y a una señal de cruz, según
            forma de derecho, so cargo del cual prometió decir verdad de lo que supiere
            y fuere preguntado al tenor del interrogatorio y siéndole leido lo hizo en la
            manera siguiente.
                    1ª     A la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima
            pregunta, dijo que las ignora y responde.
                    8ª     A la octava pregunta dijo, que con ocasión de estar en dicho
            pueblo el declarante le dieron noticia de que Don Francisco Solano Sucaca-
            gua, había llegado a este pueblo de Quiquijana, por caminos extraviados en
            compañía de Mariano Banda a las nueve de la noche y al día siguiente, habien-
            do ido a lo de Sucacahua el declarante, le participó que se escondiesen /.69v
            asi él, como Banda, porque hablaban en el Pueblo que a todos los españoles,
            Sucacahua y Banda, les quitasen la vida por traidores al indio rebelde, con lo
            que se escondieron todos los españoles Sucacahua y Banda. Y asimismo al
            segundo día entre todos los vecinos españoles de este pueblo, Banda y Suca-
            cahua, dispusieron escribir una carta fingida en nombre de Micaela Bastidas a
            Diego Tupa Amaro, que tuvieron noticia que estaba en la Provincia de Paucar-
            tambo, en la que se le ordenó fuese a Piccho con Felipe Bermúdez, a auxiliarlo
            a José Tupa Amaro, dejando su tropa en dicho Paucartambo, con el designio
            de que si viniesen los referidos se apremiasen y llevarlos presos a la ciudad del
            Cuzco. Como de facto escribió dicha carta Mariano Banda y se remitió con un
            propio a Paucartambo y responde.
                    9ª     A la novena pregunta dijo, le consta con evidencia que por es-
            perar la resulta del propio que hicieron a Paucartambo, estuvieron entre Ma-



                                               264
   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270