Page 945 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. II
P. 945

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            ducto en los gastos de su comisión y de que se le ha formado el correspon-
            diente cargo, como el mismo se le forma en el libro de su giro N° 243 a foja 4
            buelta e igualmente en la misma foxa y libro consta el cargo de 60 pesos que se
            ha hecho de seis tercios de agí, compuestos de 24 cestos a 20 reales cada uno,
            conducidos a esta ciudad de los que se hallaban en los quartos del Cavildo del
            pueblo de Tinta y habiendo invertido su valor en gastos de almacenes de los
            que fueron de su cargo por cuenta de la Real Hazienda se agrega la suma de
            estas especies a la entrada de depósitos.
                    De los mismos quartos de las casas de cavildo del pueblo de Tinta,
            sacó el proveedor que fue del exército para la segunda campaña Don Miguel
            Collado, 24 cestos de ají y habiéndolos dado por vendidos a 20 reales cesto, se
            le formó el correspondiente cargo de 60 pesos según consta del quaderno de
            sus cuentas N° 131 a foja 14 buelta.
                    Del propio quaderno N° 131 a foja 1, consta el cargo de 120 pesos,
            5 reales, que se formó contra don Miguel Collado, del valor de 18 tercios de
            cesina con un peso de 55 arrobas 4 libras y haviéndolas repartido al precio
            de 17½ reales arroba a la tropa que refiere de dicha foja 1a. a foja 2 y descon-
            tándoseles de su haver se agrega como corresponde a la entrada de depósitos,
            cuias cantidades hacen la referida suma de 20,397 pesos 5 reales 4 maravedíes.
                    El espediente número 72 manifiesta el concurso hecho por los sugetos
            que en el se comprenden, sobre la propiedad de los sebos secuestrados en la
            casa de Cavildo de pueblo de Tinta de los, que substrajo el infame traidor José
            Gabriel y como acreedores se dieron a don Bernardo de La Madrid, a Don
            Miguel de Velasco, a Don Luis Astete y a Don Nicolás Beato Asegurado del
            Castillo, los que manifiesta sus expedientes comprendidos en los que se acom-
            pañan de deboluciones N° 1, N° 55, N° 60 y N°. 36.
                    De los enunciados sebos recogidos en dicho pueblo de Tinta y condu-
            cidos que fueron a esta ciudad viendo que al año y seis meses de hallarse depo-
            sitados, no aclaraban el derecho de propriedad, los individuos que manifiesta
            el indicado expediente de concurso y que dichos sebos se iban perdiendo con
            el rancio y que de continuo se iban comprando de cuenta de la Real Hazienda
            para el alumbro de quarteles; atendiendo pues a que los interesados no per-
            dieren el todo de su valor si se demoraba más tiempo sobre el exclarecimiento
            de su propiedad como ha sucedido hasta la fecha, tuve por combeniente se
            comprasen y pagasen para aquel fin a razón de diez pesos quintal, dos pesos
            menos del valor a que se vendía en plaza el de buena calidad, en que ni la



                                               944
   940   941   942   943   944   945   946   947   948   949   950