Page 11 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2001-2006\PLO-2001-2
P. 11

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates  119
                  Presidente del Congreso y, luego, de Presidente  Culminando ese proceso, hemos puesto en sus
                  de la República.                            manos, señor Presidente, el informe de una co-
                                                              misión de juristas que ha estudiado las Bases de
                  (Aplausos.)                                 la Reforma de la Constitución. Esperemos que el
                                                              Congreso tome la decisión, que en su sabiduría
                  La Constitución me impone, asimismo, la obli-  juzgue conveniente, para asegurarle al país el
                  gación de rendir cuenta de mi gestión presiden-  programa de un nuevo quehacer histórico, san-
                  cial. En acatamiento de ese mandato, hace dos  cionado en una nueva Carta Constitucional.
                  días hemos entregado al Congreso las Memorias
                  de Gestión de todos los ministerios. Esas Memo-  (Aplausos.)
                  rias describen, de modo pormenorizado, las polí-
                  ticas y decisiones adoptadas a lo largo de estos  Nos hemos esforzado por iniciar el proceso de
                  ocho meses. Permítaseme, en consecuencia, se-  redemocratización del Estado y de la sociedad pe-
                  ñor Presidente, resumir, a grandes rasgos, la si-  ruana con la esperanza de echar las bases de una
                  tuación en la que entregamos el país al concluir  cultura de la libertad que conduzca a una demo-
                  nuestra gestión.                            cracia gobernante, con participación activa de la
                                                              sociedad civil a través de sus instituciones repre-
                  Hemos asegurado la libertad y la verdad electo-  sentativas. Con ese propósito, hemos devuelto a
                  rales, según ha sido reconocido por el país y la  las municipalidades que lo solicitaron las atribu-
                  comunidad internacional. Agradezco a los órga-  ciones que le fueron arrebatadas y hemos creado
                  nos del Sistema Electoral que cumplieron sus fun-  cauces para la participación institucionalizada de
                  ciones, con ejemplar e inobjetable eficiencia y pul-  la sociedad civil a través del Consejo Nacional del
                  critud. Aplaudo, una vez más, la imparcialidad y  Trabajo, las mesas de concertación de lucha con-
                  neutralidad de los funcionarios públicos, civiles,  tra la pobreza, la consulta nacional para la edu-
                  militares y policiales y, desde luego, el ejemplar  cación, la iniciativa nacional anticorrupción y sen-
                  comportamiento de todos los líderes, de todos los  das comisiones de diálogo civil-militar para la
                  partidos, de todos los ciudadanos del Perú que  reinserción de las Fuerzas Armadas en el proce-
                  demostraron al mundo su madurez cívica. Agra-  so democrático del país.
                  dezco, finalmente, a todos los obser-
                  vadores internacionales y nacionales
                  que dieron fe de la limpieza y trans-
                  parencia del proceso electoral y de la
                  legitimidad de las elecciones produci-
                  das.
                  La Constitución rige e impera hoy en
                  el Perú y se expresa en poderes e insti-
                  tuciones constitucionales que ejercen
                  sus atribuciones con plena autonomía.
                  La reinstitucionalización constitucio-
                  nal está en marcha y hay un claro pro-
                  ceso de afirmación del estado de dere-
                  cho. En ese sentido, se ha intentado
                  despersonalizar la Presidencia de la Re-
                  pública, devolviendo al Consejo de Mi-
                  nistros y a la función ministerial la dig-
                  nidad y el papel protagónico que les
                  corresponde en su relación con el Con-
                  greso y con la opinión pública del país.

                  Hemos iniciado el proceso de reinstitu-
                  cionalización de las Fuerzas Armadas y de la Po-  Entregamos hoy una economía con las variables
                  licía Nacional y hemos hecho los estudios nece-  macroeconómicas en orden, con un dólar esta-
                  sarios que pueden permitir la radical reforma ad-  ble, sin inflación, con algo más de 8 mil 630 mi-
                  ministrativa que el país requiere a fin de resta-  llones de dólares en reservas internacionales, con
                  blecer la carrera administrativa, ordenar el régi-  recursos para el pago de la deuda externa y con
                  men de remuneraciones y enfrentar el agudo  un aparato productivo con claras señales de ini-
                  problema del régimen pensionario.           ciar ya su reactivación económica.


                                                                ESIÓN S SOLEMNEOLEMNE (M (MAATINALTINAL)) 28-07-2001  28-07-2001 - Diario de los Debates- Diario de los Debates
                                                               S S S S SESIÓNESIÓN S SOLEMNEOLEMNE (M (MAATINALTINAL)) 28-07-2001  28-07-2001 - Diario de los Debates- Diario de los Debates
                                                                ESIÓN SOLEMNE (MATINAL) 28-07-2001 - Diario de los Debates
                                                                ESIÓN
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16