Page 748 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 748
a hacer a los hombres de prensa, a escasas tres Consejo Directivo nosotros hemos planteado, más
semanas del Día del Periodista, se reconozca tam- de una vez, facilidades mínimas para el trabajo de
bién a los camarógrafos de televisión, a los re- los cronistas aquí destacados. Sin embargo, salvo
porteros gráficos, y también al Círculo Latino- honrosas excepciones, entre las que debo incluir
americano de Periodistas. con hidalguía la preocupación de la congresista
Luz Salgado, que entiendo también es colega pe-
Muchas gracias, señor. riodista, muchas veces la incomprensión ha sido
el denominador común. Si ésta es la hora de la
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor rectificación, si es la hora de una expresión de
Cruz. voluntad, de justamente resaltar el rol del cronis-
ta parlamentario, de resaltar el rol del periodis-
Tiene la palabra, señor Olivera. mo nacional, enhorabuena, señor.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor Quiero decir, también, que el trabajo parlamen-
Presidente: Estoy verdaderamente conmovido, tario, el debate constitucional, cuenta con gran-
emocionado, por esta declaración de amor del des limitaciones para su difusión, en tanto ha sido
señor Torres y Torres Lara al periodismo nacio- tan apretado el tiempo y, a la vez, tan limitado el
nal. Evidentemente, empezamos una campaña espacio de los medios de comunicación para di-
electoral, ¿no?, hay que enamorar al periodismo. fundir, que es una verdad objetiva el tener que
decir que, a pesar del enorme esfuerzo que han
Señor Presidente, yo soy de los que creen que hecho los medios de comunicación y, particular-
"hechos son amores y no buenas razones". Hu- mente, los periodistas, no ha sido posible llegar
biera querido que el señor Torres y Torres Lara a todo el país, a toda la población, transmitiendo
y la bancada de la mayoría, más que entregar todos los conceptos que aquí se han realizado. Ni
diplomas, hubieran acogido el pedido del perio- siquiera, señor Presidente, en el diario oficial El
dismo nacional organizado, que reclamaba anu- Peruano han sido publicados los debates que aquí
lar esa referencia al hábeas data, que es conside- se han dado.
rado como una amenaza al periodismo nacional
en su libertad de informar, de investigar, de pro-
fundizar lo que es materia de su labor periodísti- Sí, por obra y gracia de la mayoría parlamenta-
ria, se le negó al país el derecho que tenía de que
ca. Pero, en esa oportunidad, no se escuchó ni a
la organización de los periodistas profesionales a través de las ondas del Canal 7 o de una radio
del Perú, ni a los congresistas periodistas que se se transmitieran en directo estos debates; por-
hicieron eco, aquí, en este Hemiciclo, de este justo que, evidentemente, no se quería que el pueblo
reclamo. se enterase con claridad de los distintos puntos
de vista, y por eso es que en cuanto al referén-
Y ahora bueno pues es el momento de los dum se colocan plazos tan estrechos, para evitar
diplomas y de las declaraciones de amor. Eviden- que el pueblo peruano vaya a un veredicto popu-
temente, a nosotros, que tenemos un viejo ro- lar con plena conciencia de lo que va a votar.
mance con el periodismo, no llamaría la atención
que lo hagamos, y por tanto, podría considerarse Tendremos, entonces, que solicitarles a nuestros
mezquino el que no expresemos nuestro recono- amigos periodistas, y a los medios de comunica-
cimiento a una labor verdaderamente abnegada, ción, cuya libertad defendemos permanentemen-
sacrificada e incomprendida, y en donde hay te, que multipliquemos los esfuerzos para que el
mucha mezquindad. pueblo pueda enterarse del contenido del proyec-
to constitucional y de las posiciones de cada
Por supuesto que también merece reconocimien- quien.
to expreso de nuestra parte la labor de todos los
periodistas que han contribuido en esta tarea de Me pide una interrupción el congresista Cuares-
esclarecimiento nacional; por supuesto, también ma, que se la concedo con su venia, señor.
nosotros extendemos este reconocimiento, en par-
ticular, al Círculo de Cronistas Parlamentarios. El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
Como es un Círculo de Cronistas Parlamentarios pir, señor Cuaresma.
que trabaja desde que se instauró este Congreso
Constituyente, parece que a veces se le mira con El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
malos ojos, como que fueran los cronistas tradi- Muchas gracias, señor Presidente.
cionales que trabajaban con los políticos tradicio-
nales. Entonces, hay que quitarle de alguna ma- Creo que las obras buenas tienen que ir acompa-
nera algún tipo de reconocimiento. Y digo "pare- ñadas de muchas otras cosas, que ya el señor
ce", porque se sabe perfectamente cómo en el Fernando Olivera ha señalado.
2504