Page 51 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 51
.:r rcsp:cio a lrrcrl vis.nci¡ de Ialib.. s.ñtrias akás efüvi.
!rd d:!rensx.Rc$1.x.!rioso¡slnorPre mos dr el ior.! ¡l- la Rerúblic. r 5oljci
ridorr¡, quc la nxlorír d. ¡os s:nor¡s rmros rr ulirizli¡¡ d. 10s Dis os si+
r.f.cs.ú1nrs s rd1:r¡i ¡n quej¡ cdú rcürs dc comuni.alión 5o.irl quo a.n
únt a r. qn: s. .looLnlna d ¡:¡iodn l,in lle haba si¿o b¡innxdrs . oLro rc
m¡ prfur¡erfado" cuya rig:n.ia c.¡s r.r r!lii.o, al ¡t)r¡, y irmbi¡¡ nos tu:
¡rulc c!.¿ ción adrera x l¡ pl:Dr ti
n+r!x. No crccn,os qn. ¡.nrro ¡. r.l:s
b:rLed dc üfo.m¡ción y áL.1tr lar .e.c .., dj.ionls ¿!sarrollarsc un p¡.
fueda
sriias srfxnliN quc dcben rod:u ! !¡c .s:o honeno¡ reraz y aüi¡nriro para la
snlir cl próxino proc:so clccro..l y, rl
ll¡sle¡encir del po&. Na.l¡ más, s:
¡r6mo rcml., no s3 atine a dicia. dis
,1or Prcsid¿nie. (Gra.dcs rpldsos cn
losición gue Donea fin a ta snua.ió. dc
paranetrados. El Pa¡
tido Fopular C.isiiano si r3 a p.;scnr..
El se¡or PRESIDENTE_Tiene i¡ Pa
!.a .risp.si.ión t.msftorir al r¿sp.clo lab.i cl scñor Prcsid.nk dc la c.nkió¡
Nuesra losición es pten¡nc¡.¿ co¡o P.i¡cipxl, docror l"uis Albeúo sánchez.
ci.lq scñor PEsi¡.nie N. ta ¡cnos (Aplausos o las
ocuxado nr .n .l debate !úblico ¡i ¡¡ sale¡ias).
los d:bat¿s de ¿sra Asamblea; y n.so.
ll senaf saNcHEz saNcEEz._se
po¡quc se re etva €l
iror ¡residé¡ie: Dcbo cerrar cf: d.ba.
¡oblena dcl pfiodisno .áutjvo dclol. r:, sismprc en nonbrc de ta coohión
lié¡dose csos dia.ios a süs hsiiimos Princi!¡I, Ió cuat qnita a nis pata¡¡as
tfopi.t.rios con rtuto vig:¡r! at 2s .tc r! ¡cpltsc¡r¡iividad d. r¡ pa4ido ál
jrlio d: 1e7.1, r3.ha de su in.aulación
cuat p:.t3nezco, p:rc l: da, cn cañbio,
¡o. el gobjcnor c insiliirenos en cl l¡ ¿e ¡¡!c. luscúliado opi
pr0.ipi., a tmrés de otm dhposición rlunlidr¡
.i.ncs q!¿ ¡o sóto son do mi partido si
de qdc los diarios son i¡erproDi.btes
no principalmonic de ót.os seenentos
:! ig{al que ta .ehvisión v Ia ¡a¡io, si¡
pc.jlicio . (Rur¡oEs !¡ ta s!la) de e*a Asanbl* y d! ta ori¡ió¡ pú
Es vrrdrd .lue curndo s3 pr:scn¡amn
EI S:ñOT PRESIDENTE IOCA CI liN
hs Djs¡osiciones Tra¡siiorlas !3mbién
!
.l PEánbnlo, ro consuliú á lós jcfes de
El senor BEDOYA nEYES._¡"o ¡c srupo, ¡i creo que sc les dcba consul,
quie.o dc Linb¡e q¡e tmlrónea s¡cncio, rar sob¡e sl Prcámbnlo, Fórquc son co
señor ?rcsid¡nr; s¡s d.Ii¡ito.ias, coüpleias, qu: ¡cquie
tamente de la culrura d: la cenic. Esas Fn u¡a c.an nedilá.ió¡ y una r¿solu
.lisposiciones son imprescindibles, s¿ñor c'ón no parciar. Erino qle .t ¡reánb!-
Presidenh, prrá quc se r:sr.brezc¡n d¿. lo, ¡ór ejenplo, d cL.l no ¡emos ¡tr,
redr.s vul¡efrdos; no podri ..aliz¡.se did. ¡odavia, ri:n. ¡tle se. conte¡rrla
un púceso crecrorar honcsro con nna ¡lo in iulo cn :ra ^slmblca, ani3s qne
Dr.ns¡ cauhva, cor s. ha:a cualqüi.. .e.ril.!ción Fo¡ ta
dhninuida y dBfo.nada, luhrcrando el Conisión, dc sucúo que no ca¡en rscf
d:r:chó ¡c¡ pu.blo a conaccr la noli.ia hmPoco sobrc las
conlilcu j opo¡iunandi:. Hace pocos DkFosici.¡:s Tm.siro.ilsr sólo cabc¡
dias, s.nor, hem.s qu:¡idó ürilizrf csi3- ini.inrivas y r:4ilicacioncs, ¡d:cuacio.
cio¡cs dc llclisión eD cl -nr¡o de ir ncs a la ri¡Jidad, ¡cro d. ninsuná nx.
R:públi.! con oc¡sión d: u¡x sira p¡c ¡¿ra reserv¡s. Atcr, p¡ecisaoare, cu¡n-
er.nadr lrra dlra conocc¡ at pu:bl. d d. pr¿se¡hba .sr: riiulo, :rpuse c¿no
conre¡ido de 1¡ co¡sriiuci¿D qu. esa naclr v cónro l'ú3 bie¡ c.i:ndido por
fios apraba.do y nuun.x paúi.ipxcii. todos ros s¡upos Folticos quc pafici.
c i¡iciatñas en clda ituto de ela y ¡os tam¡ cn dobatc e¡ ia conisión prin_