Page 307 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 307

fl  slnor  VELIZ.  Seño. Prcsidc¡tc:        El  seño. MoRETTI.--S:Áo.  Prcsidcn,
               Asiñ¡Do  el lrc¡te  Nacional de Th¡.        te: Tod$  las asülaciones pohicas  ini-
               jldorcs y cinFesinos !á a  ¡¡es.nta.  po¡  cialnenE   lresenraron  una f¿rúula   fa
               es.riro la  tundaDentación de  su  voro, rr  la d¡linición de Estadoj  &  hl  nan¿
               co¡sider¡ndo qu: ¡abjanos  soliclado e     m  qu.  para liabili/a¡  efe  a¡liculo hD
               nrcidida e¡  que iá¡rbié¡  se có¡sid3rass ¡ros  loirdó  a frvof.  Pcro vanos :  p¡e
               qne  el re¡ú  es una Rerública democrÁ- scni¡r por  escrito  tanbién ¡lerra  fun-

                 Eso cs r.do,  5¡nú  P,:sidcrte.
                                                            Et  señor PRESTDENTE. Por hs        F
                 ¡l  s.i¡r  PRtrsrDtrNrE.*Et scño.        labras qu.  acaban de  ojrse, parece¡ii
               Ra¡rir-z dcl vill¡r,  ri4n. h   F3hbm.     que hr!  unlninidad;  y la Nlcsx  quisl.¡a
                                                          ..ñf¡oba.lo,  Sc ra  á  reclilic¡¡  la vora
                 E!  s.i!.  R^MIREZ                       ció..  (Pausa).  Los scñors que  aprueben
               s.nor  Pr:sid:irc:  Fara dej..  connrnci2  cl a.iicrlo  67r  qrc ¡a  sido leido, s: s:.
               d.  nu¿rh  absol,,ra idDnLidad  .on  Ia    riún  ¡ra.ifenarlo  poniéndóse  É.¡ra
                                                                                          r¡
               Iómura  rrrobad3  (^pr:usot.               nccic¡do en pie. (votación).  Los  qne es
                                                          ién cn co¡t¡r.  (Voració¡).  Iia sida ¡pro
                 EI  s:N!I  PRES]D¡N'TF  E]  S'ñOT        ¡ado  p.f  setntiocho voios a  falor  y
               Dcl r¡ado, iic&  h   lalahü.

                 EI  SCNO¡  DEL  IRADO  D¡]  MjS¡O          El  t:xt.  d¡l  articülo ó7j aprobadó  es
               r¡cc.,  scnor Prcsidcnic,     dejar co¡s
                                       I]a.á
               ixncia, ¿:  ¡tu: hcnos árrobado  cra  f:1.-
               n:ulx e. rkta  dc quc no .ontrr¡ia  en er                 TITÜIO  II
               fccial  ¡ucrr:   Pro¡iá   posición.
                                                                        CAPITULO  I

               señ.. .c¡reseniante enviar la lundaú3¡-                   D¿t Edado
               ilción  dd  rc1o pof escrito, a fin d:  que  articnlo  67-El   Perú cs un¡  Repúbricr
               ¡úrdá   qucdar con$ancia de é1.            denocrárica y  sori¡I,  i.dlp:ndie¡is  y
                 El  señór ortiz  de zelallos, iie¡c  I¡  sobnna,  b,sadr  cn  cl  r.abajo. su  gG
                                                          ¡ierno  cs uniiario, r¿!¡ese¡rativo  y  des

                 El scóor  ORTIZ DE  ZEV^LLOS  S¿
               ncr  Pr.sidcntc: Para, :siñisno,  dccla-
              mr  quc d  Molini:nlo  Democrálico Pc
               rdano eslá dc  acuedo .icnto  pof  cic¡
               ro con la  fómula  rprobada.
                                                                      coNsftfucroN
                 El  seño.  ¡RESIDENTE.  El  seño¡
              ¡drienTón, liene 1a  palabrá.


               dente: I¡¡a  €xp¡3s.r ¡ü*rra  a¡solur.                  CAPtl U¡-O VII
               identdad con el vo¡o q!¿  sc acaba ¡,
                                                                    Del Réeimer aerdio

                 El   seño.  PRESIDENTE.-Quedaú
              conrancia  sien¡¡e  que lo  exp¡es: pa.
              .s.rúo,  s:¡or  ¡cpresc¡ra¡t .
                                                            ^dicióri  nedia¡Le  pla¡os  d: concer'
                 Ti.Dc Ia pal¡brr  cl señor  Moreri.
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312