Page 143 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 143

- t 4 3 -

               aprucb3 €l  procedimiento  prcpúesio  por  Ia Coúisiór pasa.  sihplsmente si¡  ¿k-
               el  dcro¡  tedesna:  qúe  el  senor  ¡resi.  dsión  y  si¡  deb¡E;  c¡eo que és u¡a
               dentc  de  la  asanblea  hubierá  ar.ojado  oblisació¡   esha  dd  nu?sth  posición,
               al  tacho d¿ la basu.a ei  aEslado poli    Potlriamos,  bl  vez,  nodificar  sl  acüer
               ci¿I, sin siqnie¡a lee.lo. Esa  habrfa sido  do  de  la  Cohisjón  o  en¡iquecérlo  con
              ua  acritud  maro¡escr,  Lo  inreresmlJ     otros apo¡tes, ?o.  euo, ¡eclaúamos  cl
               6triLa  .n  que,  habiodo  esrudirdo  et   derecho  d€  pode¡  intenenir.
               at:siado, la comisión de R¿slanento no       E¡  primer  lüCar, qús.emos  mmiles
               le  da  mé.ito.  No  encusirá   indicio  d:  br  que   la   deE¡ció¡  del  coñpa6do
              dcito. ?or 10  ta¡io, rodos los dclilos  que  Cue¡t.s Anci, no es más  que una exlre
              el prle  policial nenció¡r,  y  de los quo  sión d:  la brural pólitica r:pres  a  que
              ha hecho apúada  exégesñ  cl docror I-o     esá  iúpo¡iendo el go¡ie¡no miljta¡  en-
              desma, no  so¡  delitos  para  la  comisió¡  ca¡üado  pór el  señor  Moi¡les  Beimú-
                                                          dez, .lue no solañcnt  af:cia a los có¡r
                Muchas   aÉciás.  (Aplaüsot.              tiiüy¿¡tcs  qüc  són
                                                          naje*ad,  a Ia sobs¡a¡ia d,  csh  Asán_
                 El  señor ?RESIDENTE-EI          s.ño¡   blea. Pór eso ¡os  indig¡an y  nos rcbe
              Iozada  solicita, .unque e¡temporán a-      lan ¡sas n¿didás de ca¡ácr:r .euesivo
              m:¡ie,  la  disrc¡sa d¿ Íáñi1e  de apr..    r  ¡rutal  del  sobiomn   de la dictadu¡a  ñi-
              ba.ió¡  del Acta  tara   los docudentos rc  lirar
              la.iana¿os cón el caso d:l  señor Bla¡co,     Es nna polilica Ét¡esiva,  qtr:  no so
              a  lin  ¿:  que  Fas¿¡  e¡  secuida  a  Ia Co-  lanenre  esiá oricrtada  a  .cprjnir  ál
              nki¿n  dc Reslamerlo.  (Paust,  Los s       pücblo  y  o la cl*e  obrEr¿, sino que ¿s
              ñor:s que asi lo  acuerden, se  s:ni.án
                                                          tá llesando ha*a  nuerrá  F¡opi. Const!
              na¡iresarlo.  (vóiación).  ]-os seúores     tuyütj   y  iodo  encúadrado en  el  afár
              qüe  6té¡  e¡  có¡i¡á.  (voraciónl.  Acor-
                                                          scrvil  del   cobiemo   militar  de  inponcf
                                                          a coño  dé luga¡  la   lolitie   fondomons
                Tiene la  palábra  el  seíor  ftpreseni¡r  la¡isra qüc le dicta el inperielisno  mr-
                                                          ieame.ic¡rc.  Aplicar  medidas  de  solÉ
                                                          ción !  la crisis  econóntcá á base de nás
                El  seño.  ÁCOSIA. leñor    ?residhte:   ,}:nbre,   de más  opresióD y  de mh3¡j!
              se produjo un diálogo  quE  6  sr nayo¡     so¡re  nNnro  púEblo.  ?or  eso  nu$tr¡
              lare   lo  ha acaparado el  señor  E¡rique  indig¡ación  y  ¡uestra   era¡   solida.idad
              Chi.inos  Solo;  sin  ¿nbarEo, yo  soltcité  con los  compañercs  .orsr  üye¡tes  qur
              l¡  FaLbra  mles que  él; a él s¿ le ha da  han sido  vlctimas  de esta .e!.esión.  Nó
              do pretu.e.cia.  ?or  €so  to   reclaño  ests  sólaneni€  se n!  hecho üúim*   d.  medi-
              der:cho,  señor  Presidenre,                das represiva  a Victor  Cuadros, a Hugo
                                                          Btmco,  a Cuertas A¡ci,  si¡o  tambiér  al
                EI  SIíÓT  PRESIDENTE_EI          SENO¡   snpo   de pdlamenrarios  que  fue  .  las
              c¡i¡i¡os  6  Prcside  e  de  la  comisió¡;  minas  del  sur  i¡tegrado  por  el  sécrd¿.
              es  el  dictamen  firmado  por  é1, el  quc  rio  Gene.d  dé  lá  CGTP,  cammd.
              está  vié.dos:.  Por  consiCltdte,  de      Edua¡do  castillo,  y  por  o1ús  con$itu-
              acuordo  con el  Reelm:nto,  ti@  cl  de.   yentsj  tueron  objeto  de  atropeuo  qle
                                                          no  tien:  nonbre,   lorqus   se !úlneró  ,a
                                                          arténrica Ép¡es¿n!átividad  qu¿ !a  da.
                El  scñor  ACOSTA-Bu:noj     Érc   a  él  do el pueblo  con s!  loto  a los  cosritu
              se L  dio el uso dc l.  palabra, y  dijo  qu.
              cn csc nomcnlo  no consideiabá ¡eesa.         Ena   Dolitica   r¿presir¿  fudanota]-
              .io Ime¡  nayor  fundam:n!áción.           mcrt:  se di¡ig:  co¡i.a  lo  clase  obre¡o,
                Scñor t¡:sidenre:                        c!  padicuiar co¡1.a Ia ccTP.  Tmsmós
              podrlanos  admitjr  que  el  dictanen  di  ¡cluimdtc,    ¡reso  ¡l  S:c¡eta.io de O¡
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148