Page 82 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 82
una cücr'¡n de orden. El señor rcpre El Er!¿o a¡ora y erinrula ¿ l¡s coo
s¡hnb coftF chá!:r h¡ rr.ópuero pcm¡ius y mntual:s de rivien¿a, los r.o.
simdcnr¡nic ápl¡7¡r Ia v.rlci¡n dc u¡ g.imas d! ¡nt!{onrn,cción, al.tliid y
!,rnin¿ t¡ !P¡o- ¡lqnild venta y co¡ccde alicicnl:s y eún-
Lació¡ de efc cafitula, á lin ¿c cnc.n- cio¡es rib!!!ri!s a fin dc aba¡arlr la
r¡x. una fórmula dc con.iliaciú¡ en ud conrruc.Ún. Isualmcntc, crc. Ias con
.uaío inrer¡fdioj rsn ló cual sc nece dicioncs n.ccs$ias !..¡ cl otorgamien-
snária el asentinic¡io dc I! Sah. Vov . io dc .r¿ditos a larea plazo y brjo inl*
.onsulrr. c*e tcn!c.amc.io propu.sro
pó¡ er s.'io¡ repÉsenr¡nie co.n.jo cIá
vc¿ y qüc dc nin$na nr¡ner. idplica F El señor ¡RES]DENTE,-Püede ¡acc¡
abrir ¿r debarc, que e*á errádo. u5o de lr p.lábra d scnor rcprcsc¡ia¡1e
Tienc la paláb¡ael sen.r Roca.
El seño.ROC^.-Senor P.esidenrc: sG E] sc¡io. RAMIREZ DEL V]LLAR._SC
lamentc paD solicirarte qne en cros cá- nor Prosjdentc: sinpl.me¡te p:ra deja.
sos sc pcnnna quc al nonos ¡a!! unx ..nstR.cia qné har¡ un er¡o. .¡ cl Lcato
cón$lia, au¡quc sca de un mi¡uio; poF dc erc aúicdo dc acncrdo co¡ Io que
quc si !*cd inmediaran.¡tc ponc a vo luc aprc¡¡{lo .s¡a ñxña¡a. En .l s+ún-
tación, a.lui la c¡lula co¡sriiuycnre do parás¡rto, ¿i.e: "La ley reslla l! Lii_
Aprkia ro ha coor¿ina¡lo todalia si liz:cióndel suelo panliviénda ,la apro_
3prucba o no .orúebd ]a !¡.posició. del bació¡ dc:ra nañána decia sinprenen
te: 'la leJ rceuh h ntiliz¿ción ¿el su*
ló , porque no sólo se riiha Pára !i_
El se¡.. TRESIDENTE.-LaS cucslio ricndr sino también pan tÍú.i¿l Por
¡es de o.de¡ se varan en .ualquier nG ¿so l¡s pxlabras "Fa¡a virienda" ¿rá¡
'¡e.ro, scno...r¡cse¡ianie. se va a con- dcmás y no lúeron ¡pr.ba.lás.
suli.r (P:usá). Los scno.es.+rcsenr.n-
tes que acuc.de¡ l¡ !.opuera del seño. !l seño. PRESIDINTE Se vr a rG
corDejo chárczen ¡lse¡li¿o dc qne e*e iar el adiculo teni3¡do en clcnta ro in
a.ticulo se voie al final det caplulo, !¡e di.rdo ¡or el señor Ranier d.l vilhi
vio un cua.to inrerncdio dc .onsulLa, se
serui.án nanir.rarro. (votación). Los
qlc efó¡ e¡ con¡¿. (votació¡).Há sido Prcducida la votlción, fuE aprobadÓel
aco.d!¿a. Po. consisuie¡1c se co.rinúa ¡¡ticulo l7e .onturn¿ a lo indicado Por
con el siguic¡le a¡riculo.
el se¡of Ramnez del villa¡.
El seilo. PRESIDENTE.-S. susf,e¡dc
¡¡^riculo
r6e a. El Esrxdo pr¡ra la sesión por qui..e nnnús, a lin de
¡ienci¿n pr¿iú¿nte x la solución dc las coordimr el te¡to dd articulo quc b3
¡cc¡sidadcs bísi.as de ta pe.sona y d.
lamilh en naFriá de alimeniáción,
La I.y rcclla la urilizació¡ del sudo
lara vñienda, d¡ ..!erdo at bi¿n conún a las l7 hx. 50' p¡osisuió la sesió.
y .on h particiDación de Ia comnnidad
EI seno¡ PRESIDENTI.-Debo .e.o._
El En¡do p¡omnerc las co¡diciones da¡ r los señores rep.esenirnics y ian-
necesxrias, eiall:cc las normas adecla- bién ! la¡Énsa, que av.r s. c.r.ó el d-
¿as partr h eiccüciún ¿. prolmnas rú ¡¡t sobre cstc ca¿ndlo; qnc dc ac!.rdo
bli..s y .o públicos de urbanizxci¿n y ! lás nornr8 adicioirlcs pa¡r el dcb¡rc
c.nsiiiucionál a¡robrdas el 27 dc lBlrc