Page 47 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 47
DcsgFciadan.nrc es rccc¡ocidó por ¿L si.o inclüsive por los irab:jadorcs d¿ es
lropio Mjnislerio de salud, qúe lá .an¡i- ias in*itüciones Bódicas, por tos abusos
dad de cand e¡ los hospüales en lúgar qu¿ se coneten contra los ¿¡fermos qüe
de aunenrar e*án disminryendo, asi co. acud!¡ a esas clinicas. E¡tonces, creo Jo,
mo ef, baja¡do el ¡úDero de médicos qre deja¡ La salud en ma¡ós de estas clí
por Éci¿ntes. Está bajando en tcual lol n:cas paficula¡es es un atenrado contra
ña el consumo de p.oieinas y de calo' la sá,u!l del Furblo peruano. Yo creo que
rias, qle en lusaf de annc¡ta. esiá dis l¡ salud coúo or.os aspectos retaciona
minuyendo c¡ fo¡na pclisrosa Fam la dos co¡ l.s necesidades del pueblo de-
salud de )os ¡abitantes: aun3ntando el ben se.nacio¡álizaaós y debcn era. con-
porce¡iaje de iuberculosos y do oiras en lrolados en lorna di.ecta por los orCa
¡c¡medades que es cada dir nayor, cono ¡isnos populá.cs cono son los sindica
puede comprcbarse en los lospital¿s y tos de los dislin.os secrores laborales
en los .lcmás cenr¡os de salud del Éis, ¿el pac, pá¡a qúe ¡o crén man¿iados o
debido a que lé mayorla del Dúe¡lo no dirisidos por los bu¡ócla¡as oncarana
pucde alende.se por los escásos recu¡sos dos en los organisnos delscctorSalud.
de quc dispore, por la silüación catat orro asunro.lue es inportanie scñalar
irórica qlo vi!e, ¿¡ do¡de las e¡fern& cn cua¡io á salud, cs la rbe[ación qüe
dadss ¡une¡ian cn lorúa ¿larñant€. €-¡isie h 1o refcrenie a la *is¡encia ¿e
De oiro ladó re¡emos u¡ cra¡ ncgocio los hospitales de lás Flcr¿s nrñádas y
de las clinicas particular€s, qüe apate Aé Iüdzas alxiliar€s, e¡lrc los qué están el
¡a prcdrcció¡ y dé Ia v3n!a de las úedi. Hospital Milibt el tiospital Navá], el
ci¡as qle no están al alca.cc ¿el púeblo Hospita¡ dc Ae¡onáutica, el Hospilal de
sino al servicio de Jos i¡ieresG dc los Iollcia y otros tanlos hospilales qne ¿s
gra¡des labor¡lorios y dc las 8r:ndes tán denlró de sús insliiucio¡cs
enprsas productóras de medicinas, ¿ lropjas
qüi@es nada les impofra la salud del !ue-
blo y quc lo único qre les pEódp¡ son Podria dccirse que e*os nospnlles c$
rán especjalizados er policias, áviadores
sm ir&.eses particulares y lss s¡andes y marinos, como sicad¡ unodee$os se
utilidades q¡e obriene¡ a cora dé úos
.es lulieran u.a a¡atonia dife.enE a la
rle cualquier nunam, a la de cúalquier
IIay otro ejenpló qué siB¡ifica la s&
lud ü nams de las clinjcs tarticula- penmo, sea e*é pobre o rico, que licne
res o !¡iradas, debi¿o a la loca o ir¡e b¡ isul dereclo ¿c *¡ alendido e¡ su
salud, Creo que t€nenos qúe adoptar u¡a
sulu aienció¡ qu¿ sc ¡acc cn los hospi.
tahs del Erado, de la Be¡cficencia y del actitud 6.me, mosiEndo que no sólo esos
sccnrc social. I-as clinicas privádas han senor¿s ñililar€s sino que todo el Püeblo
aunenrado en fo¡na alarúanre debido peru¿o liEne de.cc}o a s¿. at¿ndido er
¡ que un detemirado núdero dc asegu esos hoslnales d¿l Estado y qúe por lo
rados, no digaños la máyo¡ia, qüc acu- tnnlo no debe *isiir esa exclusividad
den á jos hospitales de ¡ereficencia y pa¡a los niombros de la repftsión. Es
del Sesuro no son ai.ndidos por falta de bs hospiiales so¡ sosré¡idos por el €ra-
protcsionalEs médicos, de marcdal qni- rio ¡acional, For los con!¡ibuydtes que
¡lr8ico y de medicmcntos, y sc v€n o¡li- lasa¡ sus iDpueros y no ¡ay nincuna
gados, por esl$ cjrcDshcias, s .ecu- rnzónPrra que sean exc¡usilamente pa¡a
ffir a las cll¡icas particularcs, qrc los
arienden y a vcces los opcran aunque ro En otros pals6, lós hospitales esrán
tcngán neccsidad & brorlo, !o.qu¿ esas especldizados e. hospitales de iá ci.cu
.línicás ¡ecesiton saná! necesitan hacc. laci¿n, er hospitales del cá¡cer, e¡ hos-
¡eAocio, ¡ccesftar lbsorbc. el mayór rú pitoles de Iós neniscos y de ¡os múscu-
los, de acrerdo a la naluraleza dc las e¡'
Müchos ¿e estos casos iar sido d¿nu¡- Iermeda&s; y esto indüdablenenre faci
cia.los no sóló lor los propios pacientes lita y aio¡ra dine¡o y enerylas cn aicr.