Page 305 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 305
a una o.dcn ad EI SENO¡ PRESIDENTE COMüI¡ó A 1A
mi¡istra¡ivá ! la cual y¿ s¿ babia som¡ Asánbl3a, ,a prcfe¡cnci¡ y su admkió¡
rido ¿) scñor Hugo Bránco. cosa jsual a d.hr¿ dc Iá ñoció¡ siendo acordadas.
sucedió or El scxro, imFusimos nuesrra pasando á la Orden dél Dr'a.
áuro.idad e ing¡¿sanos a ¿ichó penal.
Dc erós hechos es .estigo et s.ño. rer
¡,trdez chacón El señor PRESTDEIñTE. Se va a pa.
lado de¡.cho, con quic¡ .esolvimos cn
sa. rist¡, p:r2 i,rgresa. a la sesxnda
ol acrola huelcade hambre en qu. se en
conkaban los reclusos del sexro. R¿cof
da.do la ¡ecesidad & ¿c13.d3. e*a al-
ia investidu¡a de la cual F.ficiFano:
ros conr:ilycnres, n¡üncio qúe la ban- siendo las 22 hs. 15, s¿ pasó lisia a 1á
cada dcl Paúido aprisra, Lanbién va a que conrc*am¡ los .e¡reserta¡ies: sán
foiar lor la prelErenc!¡. Muchas lra ch¿z Sánc,iez, Alayá Grundy, t¡zada
.irs, conrpañero lr¿sid¡rré. Siánblry, vela Gr¡ci., Adrián¿é¡, Cásri-
llo, Roca Cáce.cs, woll Dávila, Acora,
El s.nor PRESIDENTD. ?uedc ha. alva¡ado, ¡rag¿n, aranburú, ala.á, A'
ce¡ uso de I¡ palabra el s.ña. ,el)resen, .évalo, Baca, B¿doya, Benavides, Berros-
li, aiaggi, Bla¡co, Buc¡di¡, cáceres vé
lásquez (Pedro), cácer.s vdásquez (Ró_
El señor BLANCO.- Serior ?r:si&n, ger), Carra¡za, cárillo, corncjo ChírcZ,
!e: Me ¿xtaña¡ !¡ofundam:nie hs ,¡ cox, cnzado, cucnras, Chámbr, cha¡c,
tabras ¿d scñor quc aca6a de labtar; ch ¡nos soro (En¡iqúc), c¡iriros soto
no só a qué sc rcfieF cuando dic: .rúe (Fr¿¡cis.ó), Delea{lo, D3l ¡rado, Diaz,
al cumplú funciones cono nienbro ¿. Fc.¡ándcz, Ferey¡os, ¡,tundt, Galár¿a,
la conisión de Dc.cc¡os Hunanos, ¿e
bo recordar qr debo gürrdlr et ¡c6i canar¡a, Grcóa Mlndaca, Garcia lérez,
G¡.ri¡o, Gorrzzo, Eeysen, Julre, Káwa
do .espero a la alia invcstitu.a y no sé
shita, l-ázaro, Leó¡ de vir¿ro, Malpic!,
Maru, M¿lgar, M:za, Miünda, Montesj-
momento y qué pNebas ti¡ne que adu nós, Monro]¡, Mo¡cri, Mnfarech, M!-
cif .l s!ño. Muñoz córdola, Fra que ñiz, Muúoz có¡dova, Muñoz Garay, Na-
se expr.sc rsi. k Pido que si Fone ¿n Nesrcios, Neyrá, olivar¿s, Olive_
duda ¡ri acrilidad, prescnre lna p¡uebá ¡url,
ra. ortiz de zelallos, Pafedes, Pelá¿,
de qdc la lisira a cualquif. de los ¡e.
nalcs del lais quc he el¡ctúádo, como PolRr, Pono de ?over, Prialé, RañÍez
son, por decir algunos, lá cir.el de can del Villar, Ramos, Risco, Rivc.a, Rodri
callo, la cá.cel dc Aracu.ho, l:.á¡ccl de Élez ¡i8uefoa, Ro¿risuez Vildósola,
Hrancavel:ca, la cá¡ccl dc ?iu.ai en ¡i'r Ruiz Eldredg¿, Salázar, sá¡chez Fajardo,
sú¡ monenLo hc aclua¿o 3¡ lá lórmá én So¡onx¡i¡o, TaPia, Thorndike, Tones,
qu: ,ó debc achar un par¡añc¡iário. Tcv¡., T.lvnscnd, Va¡sas Hays, Vizca
Pr¿scnte pnebas y entonces dis.llirc
nos al rrspecto. Lo pelig¡oso al Farcce¡
es qüe con cda i¡si¡uación de que Yo El señor PRESIDENTE.- Con cl qu'í
habfia alcnna v¿z acruado c¡ lorñ3 dir. rum ¿¿ Reelanento so pasá a la Orden
.in¡a a Ia debida se pue& coñ.nzar r
jusificar la pEpote¡cia de lás autori-
dadcs .a.c:l¡rias y sc p¡óceda a rcÚin.
gir 1¡ sobcr¡nia y Ia inúu¡idxll dc los Mac:ón de ordm dcl Dl¡ a!rcüada, EIa'
conriitrrentes y d. esro h.y quc ion.. ciona.l¡ @n la viejta ¡ Ménco del Fapn
Juar Pablo II