Page 159 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 159
lació¡ nilitar de los caDlaúcntos mnre fusióx, se¡o, Dic? Carn:.o, pira q¡e ¡!
rcs yde ]a suspensióD de Ca.anlias? ¿Có pasc el Pamlogisr¡o ) cl colk¡ro, t)¡,.
mo le llánaria usled a la poliLicá dc nG qne las cosas ten clala:, conc..i2s r 1':
car Ia amDúlia laboral de despcdidos e¡ eanos dcfi.icioncs
báse a !' d@to anticonstitucioml, cl .os. Dccia !s'cd lntes, por .jeürto, quJ
010, quc despi.lió a ci.co ni! iraLa cl que düige OCi cs ci docio: s.si3ir.do
j.dorcs2 ¿Cómo llana.is ls¡ed a la soli, hzr, un sujsro ininpütablc r,uj sxlió en
ciiud de prorrogai u dcba¡c prra no cn' tibe.t¡d e¡ esas co¡di.io¡es. nii¡i rrcd,
i!.bi¡. las ¡cgDciacioncs del Gobicmo ha p.sado tanio tiemrro, [asta rc.go ú
llana.fa us
con el iú¡eri¡lismo? ¿Cómo nodesto i¡abljito sobfs sl doctof ruzl
red, docior Mc]8ar, á iodó c*e co.ju¡to que cm¡ra po¡ ahi: se Jlan¡ ivi !¡eC¡-
d€ nechos si ¡o lc ll¿n¡ e¡cubrir el paG to'. El ha sdido n.c s o ó.ios; ! r.Jr.
ro del Aprx @n la dici¡dur¡ nililar? via un hombre inleligenLe, .ono N.cd,
¿Eso es dc'noc.acia? Y en segundo lugar, e*á e¡ la crcencia dc qu¡ hr declura.
docior M¿lsr¡, si es quc ure.t habla de do inimruiable; ¡o. Lo cor,l.,r¡L.n imr-ú
.idc cl marxisno rredic¿ l. lüchr dc ch ta¡]e a 6 anos.
s.s y quc ello es p.edic.¡ riol¿ncia, ¿có. crmplidos los curú!, :¡lió ..n libe.a
no llana üsed a ¡n disrosiiilo que erí ción; ya re used, cónn cstaba t.¡ ho
p,!puc*o cn esie dicianren dc mayo.il rribtenenie equivoc¡do. Uncd, ctaro, ¡o
ds li Comisión N, 3, de Dcrcchos, Debe er abos¿doj pe¡o si s¿
¡cs y Gara¡lias, que erablece l. ?¡o¡ibi :bosados nós espelLrz¡xr.s. Yo nrc es
ción de predi.ar sobft cüalquicr ripo dc troluméj Lrús albe¡ro nre aiajó y dijo:
vióle¡ci.2 usred, docror Melenr su ban ''¡o dicas ¡áda, son equno.cs, ¡l ¡o es
cada que ia lirmado c*c dictme¡, ¿es. abo8ádo'. Asi l!c. re.o no se puede.fi.
rá buscando palabrus o fóm as pa¡a Da. las .os3s con ia,i a inp.udcnci!,
enP¡ender la prcscripció¡ del Éaah con i:nh ¿.lichatsz, .rto es iJúónolo.
nro? Dóc.or Melsaf, ¿ür¿d ha aprendido Nuefra f,rudcncir, nuefL: pacic¡cia, lio
.le .se nons¡ruoso .e sus linitcs. Ia 'c r*ed, el c\5
qre cs l¡ Unión Sovi:iica, r nor r¡ bl Luh babia qrcdado silencirdoi snr em.
oblisa. : que 3qui en Lr¡go, lc di!o, no Iúc d¿.lxndo nrinpu
lcn-qanos que acudir: ef- ó.g!no, el za l¡ble, o sea, no lúc dccl¡m¿o lóco 11,
újrd¡r", a qlc sc hace ¡e¡crcncia, 3nte qu. vrmos a c¡eel quc e$o ¿s encDDnr;
!¡ Fóximo ó p¡ólxblc !¡bi*nó del ¡P.x r lo ncjo. usrcd !¡ a ¿¡.j., ¿srí cscl.
o dcl ¡?c o de mbos, que hin fi.nldo re.ierdo cl lsüb rua, po¡.lue esrá er
cs 11 dctrocncia '.lc la lircr ¿c drcnbrinie¡to ¡l lerichis o
¿!e dictaúen? ¿Cuál
h .rüc habl¡ ustd, doctor lücls¡.? !uL.r.r!ivo r- d¿ flcto'. Es ¡na sensibi
liJxd dc rbog¿do y adcmís iui su ¡elén.
El señof MELGAR (con{nruln¿o)- A sof, sin p.eimdc¡ con ello c¡..r que él
pr¡p¿siio del movinienlo, s.8!ram.¡ic n¿ccsna dc ü¡ escla.cciñieoto rr:o Prra
d¡L. scf p.oblc,na dc criloi lnos .os jurifi.arc antc ured o ante nadic. Erx
nxrv¿nos laleralmcnt., cs lna rcfc't¡cia ! ftopósito de sjno
nL.rc¡se {te otó nodo. És asú¡ió c¡ ei ¡nda ure.l eqnivocado.
,\hon ¡icn; loy
oLns apL€cilcioncs equn.laJas quc ns
6a. toüs, porqrc eroy c.i cl coEprcro ic¿ bace, no por er¡or srno Po. 'nren'
ra
dc los 45 ñinuiosj porqne u¡ Lnnco r- ción Doli' ic. shlcnáticanenlc s¡ncn'd!
n.tor Lr.obablmcnic rcrtsr¡:i ¿ laxrc*, cu¡ndo di.c: ¿?of qué la ¡saiible¡ cons'
ds Lolcrancia más allá .le eso l¿üri¡o iituyerie no l* L?súello .i lroblma (.
Hacc }o.os minulos ,o .o quise a.lanr los Dinercs: ¿Pof qné lá As¡nblea cons
un asdntoj pe¡o ,bora si lo ¡claro¡ t¡h iihyerie no rcsuelve el r¡rcblenra de l.
deñorL:r c¡ q!é ncdida lruedc ca.sc rmnjri.? ¿Po. qlé
en l! co¡Iusión a ¡es¡r de ]a ¡ucn. lc. las mo.ioncs. k hen.s dicho, dig¡isimo
Y loy a dar u ejemrlo dc u proPia .o.. nniso, que henos linita.lo nucf.a @n.