Page 117 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 117

la ¡ami¡ia,  o  sea  que  se e$á¡  empleand'  t¿s Ricardo  Diaz Chález,  Maeda Ben¿v:
             n¿lodos  que  srdian  co¡i.s  ]3  diSnidad  des,  gugo   Blanco, Mqa  Cüadra y  Ri.ar-
             flnilia¡,   y que .osoirós  y  el  pueblo  t.a  do  Nrpuri,  ¡l  coDo  €l  secue*ro  y  tor
             baj:dor   y  opriñido  dcbenos  rcchazar   tua  del  peiodi*a    Fdjul   osrituyea
                                                        s.aves  ataques conrra  los  de¡ecbos y  g¡.
               ¿Qué  lasa   a¿emás, co.  la púsá?  L¡   ¡anlas  denocrilicos;  por  ello  el  POMR
             prensa qu¿ nosolrcs  sabmos  rc  ii€ne  li-  nicnbrcdel  FocE¡,  se adhi€¡e a ¡a Mó-
            loilad  p¡rá  aTÉsdse,  e üclDso  venos     ció¡  de  esia asanble"  Co¡stiruyente  er
             que los h¡rjadoes     de la grensa  ¿*áú   Ib parre que  condera esros ate¡rados in-
             luc¡mdo  en  las calles  por  sus reiri¡di-  .alificahles,  p€ro  afina   que  la  .espon-
             cacio¡es y  por  su  esrábilidad l.boÉ],   sabilidad  de efos  atentados  recae e¡  el
             ¿cuál  es la  acftud  de la  pú3a?  Veúos  Cobiemo Milirar el cul  p.oloca el caos
             que se guarda  silencio  ¡Érte  .  eslos  á'  y  el desó¡den e¡  €¡ pais,  cono   ¡ro¿ücto
            rcntados,  vcnos  qüc cl  cobicmo  silen- de su sunisión a los dictados del impe.
            ci,  €slos are.tados, y  ¡o  solamente v+
            nos  éstó, sino vemos  que idiculüa.   Io3    E¡  con.lusión,  plsrleamos  qle  st3
            hechos  o  t.atm  ¿te  pressiarlos  en  ua  asadbleá  nombre  en el  acto una  coDi-
            sitEciól   aecdórica                        sión  con  p¡¿nos poderes  lara   quc  inves
            rfttados,  lo  qft   significa  ádopb.  nm  tigle, individualice  y  smciom a los cul
            posició¡  dé  cncub.imientó  .¿specto  a    r,aues   de  los  alonlaaos  que  se denu
            ellos.  Perc  e$os  át€nrados  rc  .ólo  se  cian.  (aplausos  en las  cale¡ias).
            ¿f€!úan  contF  Id  mten!¡os      de  €ra
            As¡mblea,  ya  dijo  el .amarada Napúrl       El  señor PRESIDENTE-  Púed¿ ia-
            qG  eslos  arfltados  €slán  en  la  mismn  cer üo  de l.  palabra  él  séño. RepÉsen-
            li¡Ea  d€ los ¿tenrsdos conl¡a  los conDa-
            ne.os  úinercs   que  fue.on  rudamenF
            masácrados por  esre Go¡iernoj  €slá¡  en     El  senor ORTIZ  DE  ZEVAIIOS,-     Se-
            la  nisma  llne  del  laantanicnto   .le  las  ñór  ¡Fstdenre  I2  lDcha conrra  el  lerG
                                  deparlan¿ntos  d¿l    rismo  en cl  Peni, será lldada  a cabo taF
            Perli  e*án  en la nisna  llnea de Ia .o. !o  por  bs  non¡res  dc  dcrec¡A  de eo-
            na  de las  mi¡as  por  ¿t ejérito;   *tá¡  trc  y  de izquierda  por  10 que co¡side6
            ú  la li¡ca  de haber  impedido el i¡sÉso   impedi¡ent¿  aludir  a  ü.  teftrisbo   de
            de aliñen.os  a  los  smpamhtos    d€  lós  deÉ.ha.  El  icnorismo  és  sólo  ieroris-
            conp!ñeros  mine¡os.  H¿nos  r€cibido,  y   mo  y  si.mpre  será óndenadó   !o¡   nos-
            por  ¿llo  saludo públiumé¡te,   dife¡enles  iros  sea ün  renorisno  de  derccha, d¿
            dbeiones    de  lariós  sénores  Parlan€n   centrc  o dé izquierda-  Er  segúndo luga..
            rarios  mien¡tus  de *€   Asamb¡ea;  ¡ero   seño. PÉidat€,  loy  ¿ soticitar  qüe e+
                                 que e$G  atotádos      ra Moción, dada su inportancia, se¡   ¡n-
            contm  lós  d¿rehos  hum.nft  se  éscl¿- b¡icáda  como  docume¡lo  parlamertario
            Ecan  a  tin  de  que  este Gobier¡o  qüo   !o¡   clanto  Ios pcriódicos m  le  efán
            c*á  Ecibiendo  las  düücirs    sobre  es- dando hasla a¡ora  a lo  qüe omrft  ¿n l¡
            ¡os  atmtados  se vm  oblisado  a dar   sa-  Asam¡le¡  Nacional  coNtituye¡te   Ia  di-
            rmiias  a  los  ciudada¡os.  Dé]ro  tlenú¡'  nlsaciól   rccesa.ia.  loi  lo  tanro,  solici'
            ciar  tambié¡  qu€  cuandó  nos  a¡resd,    b  a uf€d,  señor ?residentc, qle  ¿espüér
            las auloridádes  se mue*¡an  re.cia3  a r'  de sei  a!tubadá  l.  Moción,  se co.sulie
            solkr  el  prób1cña  q¡e  nos crea la  pri  a la Asanb¡ea  que el¡a  sea  publiclda co.
            sión. Es anre eso  qúe el POMR, ni¿m        no  docume  o partamentario  y  se aosr
            bro  del ¡OCE¡,   !rcsenla   a  la  Mesa un¿ de su pub¡ica.ión  cor  disFeNa del irá-
            Moció¡  pará  se.  sonerid¡  al  volo  d€  ls  mjrc  de .probación  del Actg.  Asi  e*uc-
            Asambiea Corritnyente,  Bn ella se de       mos  .oiificmdo   al  pais  el  común  intd
            claia quo los últimos akniados uimim-      n:s  qre  todos i€ncmos €n  el  tótal  resp+
            l.s  coneridos  contr¿  el  POMR, el  PS&  ro  a los der¿cbos huúmos  qúe riee¡  en
            co.l.a  las  p€noüs  de los  Con*i!úyen-   €l  P€rú  d0sd0 1959 y  quc  s$án  nante
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122