Page 91 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 91
¿Por qué pie¡sa hace. esa diferercia el iidos a p¿¡a d¿ ñueíe. ¡orque todo eso
R+rcseó.a¡¡c dC Pa.lido ^p.ira? I-a no es lcnro ni suav. scño. Valle Rierm.
I'imeru rár.a ¡c un rcvolucionario cs ror rsa nzó¡, sc¡o¡ Prcsid¿nre,
!id-
hace. l: rvolución, y ¡o. lo ranro la la so qne es jndispcnsablc, !.o.
junro con
bor del ftvolucionário no es lundanen- duci.la lecrura ds 3quellos acápn¿s qu¿
ralmcntc sü pródicá sino su prádic.. Y sg r¡fier€D al Rcelancmo nisno y a lá
csa lráciica es nna y oirá ve, mli|ic.dl
cono delito por los Gobie.nos dc iurno ariecedcntes
¡¡á4i.os
que ha t¿nido .sre paG, surcnh¿o lor Nosorros .omo fú¿ü!
divc.sas álian7¡s poliricls. Todo esos Gó politica, cóno U¡idad Dero.rá1i.o Po.
6ieúoJ ¿¡ !!rno han üiiliTado cstc tipo putr¡, po. l¡s fusras qüe icncmos y las
dc .o¡i¡orr$¡ic¡ro en €l m¡n.jo de las
planiean.lo u. p.oblena cn esiá AsaD
yo, henos viúdo en carDe prcpia. blea En¡ Asamblea, sc
Henos s,do inbabiliiados Fildica. pacro pólitico. Y ¿se pacro politico sc
mente dc pariicip¡r r¡ la .án¡aó. clcc. crplica pó¡qu. dricntas u¡os ¡ablaban
ró¡:1, y efa inha¡nitación h ¡a h.cio cD tlclisión como cl ApÉ y cl PPC,
la diciadu¡a nilita.j esE dichdu¡¡ que ñicnk¡s !¡6 tcdir¡ hacc¡ sus nili¡es,
vi.nc inhabilitando ¡ iodo el m¡d.. ln okos ros podriamos cn las cárccles d.
habiliró a los policixs que sc l.'!anlar.i tr seguidrd ¡¡denl ¿e h Foticia ^r-
.l 5 ¿. l¡h¡cro. Ha i¡nabilirrdo : sc¡rina. Efo es u¡ trc.ho púclico Y ¡o
ros nirnr'€s ,túd es¡á¡ p.ore*ando con
im las condicion* dc alimcnracitu y Rcprc.cntan¡6 a dccir no hay quión Ies
contn las condi.ior.s dc opaión quc cnsc-e rcs¡$lo a ¡ada. se aprendc
sc dan €. los cuarielcs: y tide pños si¿nprc de rodos los hechos de ]a vid¡,
:ctu¡tmenre cn h ciud¡d de Lina, poli y se ap¡e¡de de l¡ lrácti.d concrer¡. No
cias que en la ciu¿ad de ^rcquipa s€ ne nablemos del pasado. Que no viu el
sr¡on á .cp.ini¡ €l paro producido dn qrra de sus rcncrdos; qle viva d€ su
.l mcs dc Mayo. Est¿ dictldura que i¡. pr$encia, ¡¡o¡á. Y ¿c era pEsencia
habilit¡ a quicn lc da la gana, licne on cla.a y contunderie .olüdida .on la dic.
ronccs u¡ naryen de jueso ohon por' .adlra ñilitir tie¡en que hablar los h.-
guc el scnor vallsRi€srr¿, si no que eqúi choslrádicos. Porquc no b¡sa aqui or¡.
voro, nos dic qüe erá i¡icFsado en eli cio¡cs (Aplaúsot. vamos á ver si
nin3. todo kzaso de b dictadura. Es Iay denasoli!. vaños a rd si estanros
qre, seno. vallc-Rish, l¡ dictadun ¡o nriliza o denasogia. vamós a 'd si
es un Éznso; es una Éalid:d, um Ea ¿sto .s una Asamblea consrnuy¿nre, ca
lidad 'iviente, a.runre; s una realidad p3z de atela. a esos soldados quc ¿rán
que está nmejandó la politica eco¡ónii p¡orerándo o Iós cuartclesj si ¿s capr¿
cai 6 una ¡*lidad qu¿ €stá .eprimi6 de ¿p:lú a csos hanbrienros qüc crán
do a los ñineos; es una ¡calidad que probrúdo cn los Pueblos Jóve¡csj si
.rá hanrbrc$¿o a ¡os .Ébajado.es d€l es c¡paz de ap¿la¡
P¿rn, No es u! nago. ¡a dictadüF mi. n¡ñana i¡ician su narc¡a dc s3cúficio
lita¡ es la q& iie.e el poder práctico, ¡ l-in!, Si cs cnpa¿ dc rr¡cr abajo esia
€n ere pais. Y la ¡area fu¡dammtál es dictádum nihar. Porquc, e¡¿crivan¿¡.
lrilizar tod¡ la fuea do qE dic¡ "dis tc, el scóor Chiri¡os cn un .rtlc!!o de
ponef pan cnfFrrar á ésta dicradnL¡ "Opinió¡ Lib¡e" preexnta 3l s:,iior Lc.
niliiaf, no !¡ra lesislar leni¡ y suave desna, aándo va a se. Jele de la aduál
nemc cono lo prolone cl seño. Repre Iue,za del aire, del na., de la tiefa y
senianre, po.quc ¡o es l€rto ú snave el dc l. ptulundidad. Qrc $ planee el se
Fr.blcma dcl hanbre ¿¿l pueblo. Po¡ nor Cbirinos, cóno connnimos .n csre
quc no cs lc¡lo ¡i suar: ¿l p.oblcna dc a¡nada pol]!l.. .luo
zá.abfia y A¡i7¡p:D!, r.aiga ab¡jo cra d;.ladura rili!a., qne
scruxlmenre ¿n con¡iicionis dc ser sonE. raisa abaF sr¡ opresj¡Jn y quc r¡aisa