Page 122 - 2018\Debate-2018\Debate(1)
P. 122

Finalmente, dentro de las metas del 2019, creemos que necesitamos fortalecer el tema de
               estudios  especializados  que  permitan  contar  con  información  clave  para  toma  de
               decisiones  claves.  Y  aquí  estamos  priorizando  17  estudios  para  el  aprovechamiento
               sostenible de los ecosistemas amazónicos.

               Y  es  quizás  el  reto  mayor,  que  nos  hemos  propuesto,  avanzar  en  la  reducción  de  la
               deforestación.  No  podemos  seguir  permitiendo  en  nuestro  país  una  cifra  de  155  000
               hectáreas  anuales  de  bosques  deforestados.  Y  eso  implica  un  trabajo  articulado  —y
               quiero  agradecer  el  esfuerzo  del  Ministerio  de  Agricultura  y  Riego,  y  del  Ministerio  de
               Energía y Minas— para hacer frente a la agricultura migratoria y la minería ilegal.


               Como  cuarto  punto  nos  referiremos  a  la  implementación  de  los  programas
               presupuestales.

               Como  sector  estamos  absolutamente  convencidos  que  tenemos  que  seguir  avanzando
               hacia el tema de un enfoque por resultados. Y, por eso, el 68% de nuestro presupuesto
               del sector está bajo en un enfoque por resultados y nosotros lideramos cuatro programas
               presupuestales.


               Como último punto les voy a presentar la información presupuestal.

               Nosotros en el Ministerio del Ambiente o como sector Ambiente tenemos ocho pliegos
               presupuestales: el presupuesto, el PIA del 2017 fue 615 millones; el PIA del 2018, 606.3
               millones; y para el 2019 está contemplado 666.9 millones.


               La  proyección  de  la  ejecución  del  sector  a  diciembre  es  94.4%.  Para  nosotros,  de
               alcanzar  esta meta,  que  esperamos  realmente  alcanzarla,  va  a  ser  un  récord histórico,
               pues sería la ejecución más alta del sector Ambiente en sus 10 años de existencia.


               Para la información presupuestal tenemos que comentarles que 33% del presupuesto está
               asignado  al  Ministerio  del  Ambiente  como  ente  rector  y  32%  para  la  fiscalización
               ambiental, que es uno de los componentes más importantes de fortalecer el sistema.


               Finalmente, el Senace está trabajando en sincerar los costos que realmente involucran la
               evaluación  de  los  estudios  de  impacto  de  ambiental  y  poder  incrementar  los  recursos
               directamente recaudados.

               Finalmente, pero no por ello menos importante, tenemos la cifra de lo que va a significar
               los  gastos  de  inversión  o  los  recursos  para  inversión.  Y  aquí  estamos  pasando
               incrementando de 108.3 millones del 2018 a 181.5 millones.

               Y yo quiero resaltar aquí y agradecer al Ministerio de Economía y Finanzas porque hemos
               tenido  un  trabajo  muy  coordinado,  que  nos  ha  permitido  incrementar  esta  cifra  para
               proyectos de inversión, que finalmente van a ser articulados con los gobiernos regionales
               y locales.

               Nosotros terminamos esta presentación pidiendo la aprobación del presupuesto del sector
               Ambiente para el año 2019.




                                                           122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127