Page 118 - 2018\Debate-2018\Debate(1)
P. 118

Para  el  año  2019,  se  tiene  proyectado  ampliar  esta  meta  a  251  personas  con
               discapacidad.


               El sector Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene previsto para el año 2019, la ampliación y
               mejoramiento  de  los  diferentes  servicios  de  atención  y  prevención  para  nuestros  niños,
               niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, y ciudadanía
               en general.

               En  este  sentido,  estamos  creando  seis  unidades  de  protección  especial  y,  asimismo,
               dándoles sostenibilidad a las 16 creadas hasta este momento.


               Tendremos al final del año 2019, un total de 22 unidades de protección a nivel nacional.

               Estamos  también  proponiendo  la  creación  del  servicio  de  acogimiento  familiar  en  la
               ciudad de Lima, destinada a la evaluación y declaración de capacidad para ser persona
               o familia acogedora con terceros. En aplicación del Decreto Legislativo 1297, protección
               de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales o riesgo de perderlos.


               Creación de 50 Centros Emergencia Mujer en las comisarías.

               Esta estrategia ha demostrado que es efectiva para las mujeres que sufren de violencia,
               porque llegan a las comisarías a denunciar los hechos e inmediatamente tienen el apoyo
               de los servicios del Ministerio de la Mujer.


               Creación de cinco Servicios de Atención Urgente (SAU), con lo que tendremos un total de
               ocho servicios de urgencia a nivel nacional.

               Implementación de la Estrategia Rural, que es una estrategia especializada para la zona
               rural, para los distritos rurales, donde no están las autoridades de la zona urbana.

               Finalmente, la implementación de un Centro de Atención Integral a los que ya tenemos a
               nivel nacional, los Centros de Atención Integral de Urgencia a nivel nacional.

               Cabe señalar que estamos trabajando también con las nuevas autoridades regionales y
               locales, respecto a la implementación de los servicios que son responsabilidades de los
               diferentes niveles de gobierno.

               Señoras y señores congresistas, agradezco su atención y su compromiso con la defensa y
               promoción de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables.

               Solamente  recordarles que  los 50  Centros  de  Emergencia  Mujer que  se  están creando
               este  año  han  sido  gracias  a  una  disposición  complementaria  establecida  por  este
               Congreso en la Ley de Presupuesto Público del Año 2018.

               Esto evidencia el trabajo que venimos realizando conjuntamente Ejecutivo y Legislativo,
               para reducir los índices de violencia en nuestro país.

               Confiamos que este año se aprobará el presupuesto que desde el Ministerio de la Mujer y
               Poblaciones Vulnerables estamos solicitando.



                                                           118
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123