Page 110 - 2018\Debate-2018\Debate(1)
P. 110
En el marco de la Constitución Política del país, de los compromisos, del Acuerdo
Nacional, de los objetivos trazados en el Plan Bicentenario, en el Plan General de
Gobierno al 2021 y del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2018-2022, el
sector Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene las siguientes prioridades:
1) Promover la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres.
2) Garantizar la protección de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones
vulnerables frente a todo tipo de violencia.
3) Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables está compuesto por dos pliegos
presupuestales: el Pliego Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como el
Pliego del Consejo Nacional de la Integración de las Personas con Discapacidad.
Tienen también tres unidades ejecutoras: La Unidad Ejecutora 001, que es la Unidad
Administración Central; la Unidad Ejecutora 006, que es Inabif; y la Unidad Ejecutora
009, del Programa Nacional contra Violencia Familiar y Sexual.
Para el Ejercicio Fiscal 2017, el Presupuesto de Apertura del sector Mujer fue de 437 549
000 soles.
En el año 2018 se tuvo un crecimiento de 4,3%; es decir, diecinueve millones de soles
adicionales al año anterior, con lo que se contó como Presupuesto Inicial de Apertura con
cuatrocientos cincuenta y seis millones quinientos diecisiete mil soles para dicho año, este
crecimiento presupuestal sustentó la atención especial de las políticas de ampliación de
los servicios de protección a favor de los niños, niñas y adolescentes en la lucha contra la
violencia familiar y sexual, y la atención de las poblaciones vulnerables a nuestro cargo.
Para el año 2019, para la Unidad Ejecutora 001, Administración Central se ha previsto
una asignación de ciento veinticinco millones doscientos sesenta y tres mil setecientos
cuarenta y tres soles, es oportuno aquí precisar que este incremento presupuestal no
responde a acciones o actividade administrativas sino básicamente a la implementación
de seis nuevas unidades de protección especial para niñas, niños y adolescentes, que son
servicios que dependen de esta unidad ejecutora.
Asimismo, respecto a la Unidad Ejecutora 006-INABIF, se ha asignado ciento sesenta y
ocho millones quinientos ochenta y ocho mil cuatrocientos cincuenta y un soles para la
sostenibilidad de los servicios y actividades en favor de los niños, niñas y adolescentes, en
situación de riesgo y de desprotección familiar, y para el desarrollo de proyectos de
inversión pública.
En el caso de la Unidad Ejecutora 009, Programa Nacional contra la Violencia Familiar y
Sexual, se ha asignado cuatrocientos treinta y ocho millones setecientos noventa y tres mil
cuatrocientos cincuenta soles, aquí cabe mencionar que en este monto se incluyen los
doscientos millones de soles para el financiamiento de las medidas previstas en el Plan de
Acción Conjunto de la Comisión de Emergencia encargada de proponer acciones para la
protección, prevención y atención de los casos de la violencia contra la mujer.
110