Page 14 - 2016\Sustentacion-2016\Sustentacion(1)
P. 14

620   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2016 - tOmO i

                  El gasto de capital se ha aumentado en 4,8% y es   en 56% en el 2016. Este es un compromiso que
                  algo que nosotros quisiéramos seguir enfatizando.  tenemos cada día de aumentar más los recursos
                                                              a estos gobiernos regionales y municipales. (Ver
                  Aquí les mostramos cómo es que distribuimos el   cuadro 19.)
                  gasto de capital, gradualmente. Lo que nosotros
                  queremos es que gran parte de estas nuevas in­  El siguiente cuadro nos muestra uno de los gran­
                  versiones vaya a los departamentos más pobres.   des retos que tenemos hoy día, que es la ejecución.
                  (Ver cuadro 15.)                            Ustedes ven el nivel de ejecución por distintas
                                                              entidades, y tenemos que los gobiernos locales
                  Hoy día, excluyendo a Lima y Callao, el resto de   aún tienen una ejecución relativamente baja.
                  departamentos, los 10 departamentos más pobres,   Nosotros, del lado del MEF, estamos totalmente
                  reciben el 29% del total de los gastos de inversión.   comprometidos a ayudarlos a lograr un máximo
                  Esto es algo que gradualmente tenemos que seguir   de ejecución. (Ver cuadro 20.)
                  aumentando, es la única manera en que nosotros
                  vamos a atender las necesidades sociales de este   En el siguiente cuadro mostramos todos nuestros
                  país. (Ver cuadro 16.)                      proyectos de inversión.
                  Ahora les quiero hablar un poco de los gobier­  En el primer recuadro mostramos los proyectos de
                  nos regionales y locales. El presupuesto de los   inversión del Gobierno Nacional; en el segundo,
                  gobiernos regionales para el 2017 se aumentará   de los gobiernos regionales, y en el tercero de los
                  en 13,4% respecto del 2016. Les recuerdo que el   gobiernos locales.
                  presupuesto total se aumentó en 4,7%. Este es
                  un aumento significativo desde nuestro punto   Los puntos rojos son los proyectos de inversión que
                  de vista y refleja las prioridades de atender de   tenemos en cada entidad. Hoy día tenemos todo
                  manera creciente las necesidades regionales que   esto digitalizado y sabemos exactamente cómo
                  hoy en día representa el país. (Ver cuadro 17.)  es que contribuye cada uno de estos proyectos de
                                                              inversión a cerrar las distintas brechas, particu­
                  Sin embargo, si se consideran las transferen­  larmente la brecha de pobreza. (Ver cuadro 21.)
                  cias, tenemos otro panorama. Recuerden que el
                  Ministerio de Economía y Finanzas asigna a los   Disposiciones que hemos incluido para dinamizar
                  sectores y durante el año los sectores asignan   el gasto descentralizado.
                  a los gobiernos regionales y municipales. Si se
                  incluyen estas transferencias, los gobiernos re­  En primer lugar, predictibilidad de recursos:
                  gionales tendrían un aumento de presupuesto del   transferencias sectoriales. Hoy día, en el pre­
                  21,8%, para los gobiernos locales se aumentaría   supuesto del 2017 se ha adelantado a marzo el
                  en 4,7%, incluyendo las transferencias en 34,8%.   plazo de transferencia a favor de los gobiernos
                  (Ver cuadro 18.)                            regionales y locales para financiar proyectos con
                                                              el fin de que tengan un presupuesto más predeci­
                  En este cuadro a les mostramos el Presupuesto   ble y oportuno. Recuerden que en el presupuesto
                  Institucional de Apertura, que es el PIA, y el   pasado, del 2016, la fecha de entrega de estos re­
                  Presupuesto Institucional Modificado, que se   cursos era a finales de junio; es más, hasta el día de
                  llama el PIM. El Presupuesto Institucional de   hoy tenemos algunos recursos que nunca fueron
                  Apertura es sin transferencias, mientras que el   transferidos. Nuestro compromiso es acelerar esta
                  Presupuesto Institucional Modificado ya incluye   transferencia y, por tanto, la fecha máxima es al
                  las transferencias.                         31 de marzo, lo que no quiere decir que sea al 31
                                                              de marzo, ojalá podamos hacerlo antes.
                  Lo que quiero hacer notar es que en la primera
                  parte del cuadro se muestra el gasto no financiero.  En segundo lugar, la simplificación: suspensión
                                                              de firma de convenios de traspaso de recursos.
                  Nosotros hemos empezado a reducir el gasto no   Antes se le pedía autorización al MEF para hacer
                  financiero del Gobierno Nacional y a aumentar   traspasos de recursos financiados con operaciones
                  el gasto no financiero de los gobiernos locales y   de crédito; hoy día estamos suspendiendo esto
                  regionales. Para el 2017 esperamos que el Pre­  para que las regiones tengan sus recursos de una
                  supuesto Institucional Modificado, el 61% vaya   manera más rápida.
                  al Gobierno Nacional, inferior al 65% que fue
                  en el 2016, y los gobiernos locales y regionales   En tercer lugar, con respecto al famoso artículo 12
                  tuvieron el resto. Del lado del capital, el Gobierno   de la Ley de Presupuesto del 2016, que fue muy
                  Nacional bajaría al 50%, después de haber estado   criticado por muchos gobernadores regionales, lo


                   Diario de los Debates - 9.   sesión (matinaL) 8-9-2016
                                     a
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19