Page 87 - 2015\Debate-2015\Debate(3)
P. 87
decimos sí a la conservación de la biodiversidad, decimos sí al desarrollo sostenible,
decimos sí a las reservas nacionales; decimos no a los parques nacionales con el modelo
que se está estableciendo en el Perú y sin realizarse estudios técnicos de impacto y
sostenibilidad económica y social.
Se anula el desarrollo económico con una política enemiga de los objetivos del milenio
de la Amazonía en la lucha contra la pobreza cuando se lleva a la intangibilidad de los
bosques, al aislamiento permanente, sinónimo de pobreza en un mundo interconectado,
a cambio…
La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Concluya, congresista.
El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— El mejor ejemplo lo tenemos en el parque
2
nacional Alto Purús, de 25 000 km , el más grande del Perú. Tiene diez años de formado
y ha sumido en la miseria a la provincia de Purús en todo aspecto: falta de educación,
problemas de salud, estancamiento económico. Todo ello fruto del aislamiento.
Debemos recordar, y eso lo recalco, que la vida humana vale más que la vida de los
animales y las plantas.
No contentos con eso, se acaba de crear el parque nacional Sierra del Divisor, un paisaje
hermoso, con su famoso cerro Cono. Todos estamos de acuerdo en el cuidado de su
biodiversidad, pero ¿acaso no podíamos hacerlo con la condición que tenía de reserva
nacional? Ahí se podían hacer actividades económicas controladas. Ahora este Gobierno
nos ha llevado a la intangibilidad de los bosques, que permite únicamente tres
actividades económicas (pesca, caza y ecoturismo), con el ingrediente nefasto del
aislamiento ya mencionado, garantía de pobreza permanente. Prohibidos los caminos, las
trochas y, para agravar más el problema, el gran sueño ucayalino…
La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Concluya, congresista.
El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— … la interconexión ferroviaria hacia el
futuro entre Pucallpa y Cruzeiro do Sul se aleja con nuevas dificultades para su
realización.
Por intermedio de usted, señora Presidenta, me dirijo al presidente del Consejo de
Ministros para hacerle tres preguntas.
¿Para qué hemos comprado un satélite que cuesta ciento cincuenta millones de euros?
¿Acaso no se podía utilizar para monitorear el uso apropiado de nuestros recursos
amazónicos? ¿Por qué no se invirtió ni un sol en este gobierno en el Programa SIVAN-
SIPAN [Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonía], desarrollado por la Fuerza
Aérea para la vigilancia y protección de la Amazonía?
Grandes errores, señor Presidente…
La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Concluyó su tiempo, congresista.
Gracias.
87