Page 136 - 2013\Debate-2013\Debate(1)
P. 136

1958   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO iii

                  nacional y con los gobiernos locales, y de dar   Este es un avance importante, pues quiere decir
                  lineamientos técnicos para la implementación de   que los recursos asignados a cada uno de nuestros
                  las políticas de desarrollo e inclusión social.  programas responderán a resultados previamen-
                                                              te definidos, concretos y medibles; por ejemplo,
                  Por ello, la estrategia nacional Incluir para Crecer,   metas de cobertura, niños con servicio de cuidado
                  coordinada por el Midis pero firmada por 14 minis-  diurno o niños con alimentación escolar.
                  tros de Estado, pone a la persona en el centro de
                  la acción del Estado y clarifica el rol que juegan los   Mientras que en 2013 Pensión 65, Juntos y el
                  diferentes sectores y niveles de gobierno para alcan-  Servicio de Acompañamiento Familiar a familias
                  zar resultados prioritarios y multisectoriales.  de Cuna Más estaban bajo el esquema de presu-
                                                              puesto por resultados, en 2014 se agregan a esta
                  Un segundo rol del Midis es que este gestiona   modalidad el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna
                  programas sociales orientados a los más vulne-  Más, el programa Qali Warma y Foncodes.
                  rables. Estos son Cuna Más, Juntos, Qali Warma,
                  Foncodes y Pensión 65.                      Cuarto rasgo: afirmamos que el Midis seguirá
                                                              funcionando con bajos gastos administrativos. En
                  Esta diapositiva muestra lo mencionado. El Midis   2014, el gasto administrativo de los programas
                  no es responsable de toda la política social y la   sociales bordeará el 4%, lo cual resalta ante la
                  inclusión no depende del Midis exclusivamente.   realidad de otros países.
                  (Cuadro 193).
                                                              Un estudio de Cepal, por ejemplo, documenta
                  Como hemos visto en todas las presentaciones de   que en 2009 el gasto administrativo en progra-
                  los sectores que me precedieron, en la inclusión   mas sociales fue de 13,5% en Argentina, 7,7% en
                  está la base del accionar de todos ellos. Tanto es así   Chile y 10,8% en Colombia. Comparemos esto
                  que el presupuesto de los programas sociales del   nuevamente con el 4% de gasto administrativo
                  Midis —esto es, Cuna Más, Juntos, Qali Warma,   del Midis.
                  Foncodes y Pensión 65— corresponde apenas al
                  2,4% del presupuesto nacional de 2013.      ¿En qué vamos a gastar el presupuesto que esta-
                                                              mos solicitando?
                  Más aun, este 2,4% es menos de la mitad del
                  presupuesto de todos los programas orientados   Parte del 1,8% de los recursos orientados a la sede
                  a la población pobre y pobre extrema; este 2,4%   central —esto es, 61,6 millones de nuevos soles—
                  es apenas el 5% del total del gasto social, el cual   financian los desarrollos del área de política del
                  es cerca del 49% del presupuesto nacional.  ministerio. Esta área se encarga, precisamente,
                                                              de la rectoría de la política de desarrollo e inclu-
                  ¿Cuál es el panorama del presupuesto del Midis   sión social.
                  en 2014? Los cuatro rasgos principales de este
                  presupuesto son los siguientes:             Algunas de las acciones principales de esta área
                                                              son:
                  Primero, en comparación con 2013, el proyecto
                  de presupuesto 2014 contempla más recursos   Primero, publicaremos el Registro Nacional de
                  para el Midis, tanto a nivel agregado como a   Usuarios de Programas Sociales, el cual permi-
                  nivel de los programas sociales. Se incrementa   tirá que, con un clic, cualquier ciudadano vea a
                  el presupuesto en 615 millones de nuevos soles;   quiénes estamos atendiendo como gobierno y con
                  es decir, un incremento de 21% con respecto al   qué programas sociales.
                  año anterior. (Cuadro 194).
                                                              Este es un paso firme en la consolidación de un
                  Segundo, más del 98% del presupuesto deman-  Estado transparente; más aun, este es un paso
                  dado para 2014 está asignado directamente a los   firme hacia una sociedad informada que trabaja
                  programas sociales. La sede central es apenas   de la mano con el Estado en el perfeccionamiento
                  responsable por el 1,8% del presupuesto total.  de las políticas sociales.

                  Tercero —como se aprecia en esta diapositiva—,   Segundo, por medio del Fondo para la Inclusión
                  el presupuesto del Midis para 2014 se enfoca en   Económica en Zonas Rurales, Fonie, seguiremos
                  resultados. En particular, en el año que viene,   en nuestro rol de articulación intersectorial e
                  el 92% del presupuesto del Midis estará bajo   intergubernamental, financiando proyectos que
                  la modalidad de presupuesto por resultados.   permiten que la población de los distritos más
                  (Cuadro 195).                               pobres e históricamente excluidos accedan a servi-


                                      a
                   Diario de los Debates - 18.   a sesión (matinaL) 27-11-2013
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141