Page 135 - 2013\Debate-2013\Debate(1)
P. 135
Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO iii - Diario de los Debates 1957
Empiezo presentando un contexto conocido y que Es por esta razón que como gobierno no vamos
es la base de la razón de ser del Midis. a descansar mientras existan niños peruanos sin
alimentos y sin educación, o mientras existan
Nuestro Perú es uno de los diez países del mundo familias sin techo o adultos mayores abandonados
con mayor crecimiento económico en los últimos a su propia suerte. Todas estas personas tienen
diez años. Este crecimiento económico posibilitó rostro, nombre y apellido.
logros importantes en el campo social. Así, por
ejemplo, entre 2005 y 2012, la pobreza se redujo Ocho de cada diez peruanos en pobreza extrema
de 56 a 26%; y la pobreza extrema, de 16 a 6%. viven en hogares con piso de tierra. Cinco de cada
(Cuadro 192). diez peruanos carecen de acceso a agua y energía
eléctrica. La anemia y la desnutrición crónica
Entre 2010 y 2012, más de un millón y medio de infantil afectan a cuatro de cada diez niños en
peruanos superaron la pobreza, y otros 500 mil pobreza extrema.
salieron de la pobreza extrema.
Consciente de ello, el país escogió un camino
En este periodo, la desnutrición crónica infantil que combina responsabilidad económica con una
bajó del 23 al 18%; la anemia, del 50 al 44%; el apuesta decidida por lo social.
porcentaje de niños menores de tres años que
reciben controles de crecimiento y desarrollo Con la creación del Midis, en 2011, el presidente
pasó del 40 al 47%. Humala afianzó el compromiso del gobierno para
lograr la inclusión social. Esta nueva apuesta
Estos logros nos deben enorgullecer pero no llevar radica en que la fórmula “crecer para incluir”
a la complacencia, pues aún persisten importantes ya no es suficiente.
brechas por cerrar.
La producción de la riqueza requiere de la par-
Por ejemplo, gracias al trabajo intersectorial, ticipación de todos los peruanos y peruanas, y
la brecha urbano-rural de indicadores como la sabemos que las condiciones de desigualdad y
desnutrición crónica infantil ha disminuido de de exclusión social son impedimentos para una
27 a 21 puntos entre 2011 y 2012. Pese a esto, mayor productividad. Por ello, creemos que ahora
aún estamos en un país en el que este indicador también es necesario “incluir para crecer”.
llega al 32% de la población rural y al 11% de la
población urbana. En el marco de esta apuesta por el desarrollo de la
inclusión social de todos los peruanos y peruanas,
Una brecha como la que les acabo de presentar el rol del Midis es doble.
es una prueba de una innegable e histórica deuda
social. Sin atender esta deuda social, no podre- Primero, el Midis es rector del sector de desarrollo
mos afirmarnos plenamente como un pueblo e inclusión social y, como tal, tiene la responsabili-
desarrollado. dad de articularse con otros sectores del gobierno
Cuadro 192
18. a sesión (matinaL) 27-11-2013 - Diario de los Debates
a