Page 39 - 2011\Sustentacion-2011\Sustentacion(1)
P. 39
Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates 525
información de cómo está la agricultura en el No vemos que en el presupuesto esté considerado.
país, ¿cómo podemos planificar su desarrollo?, Hay una reducción en este presupuesto del sector
¿cómo podemos planificar las inversiones privadas Agricultura. Por eso, nos gustaría que tomen
o nacionales? nota con respecto a este proyecto importante
para dicha región.
Agradeceré al señor ministro que revise el Presu
puesto 2011, donde es fundamental la inclusión Asimismo, tengo que saludar y reconocer la
del censo agropecuario. orientación que está dando esta nueva propuesta
presupuestal con respecto al Presupuesto por
Muchas gracias. Resultados.
El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Creo que es necesario que el Estado en su conjun
Majluf).— Tiene el uso de la palabra el congre to se modernice en cuanto a la efectividad y a la
sista Modesto Julca, por tres minutos. eficiencia en el uso de los recursos. Por ello, creo
que este planteamiento de implementar ya los
El señor JULCA JARA (AP).— programas de presupuestos por resultados nos va
Gracias, Presidente. a dar, de alguna manera, la posibilidad de ir con
trolando, para más adelante evaluar la efectividad
Por su intermedio, saludo a los y la eficiencia en el uso de estos recursos, que creo
señores ministros que nos están que debe darse en todos los niveles de gobierno.
acompañando.
Por ello, también hay que involucrar en esto a los
En primer lugar, reitero los aspectos que algunos gobiernos locales, que son los que hoy día, con los
colegas han mencionado sobre el tema del sector procesos de descentralización, están recibiendo
Agricultura. mayores recursos.
En la presentación del Premier, cuando tuvimos En ese sentido, es necesario ir incrementando
la oportunidad de escucharlo acá, se propuso el estos centros de atención del Ministerio de Eco
tema del desarrollo rural, el cual debe permitir nomía, que están descentralizando las funciones
que las zonas rurales del país tengan la oportuni para poder hacer que los procesos de gestión de
dad de contar con infraestructura, tecnificación, proyectos y la aprobación de los mismos puedan
capacitación y mercados. ser más eficientes y más rápidos para así lograr
Sin desmerecer la presentación, creo que ne que municipalidades y regiones que tienen una
serie de proyectos entrampados puedan darles
cesitamos mayor oportunidad y que se atienda
mucho más esa deuda interna que tiene el país viabilidad de manera mucho más rápida y efi
ciente.
con los agricultores.
Estamos viendo que hay una tendencia a reducir —Reasume la Presidencia el señor Yehude
la deuda externa. Es correcto, hay que pagar la Simon Munaro.
deuda. Pero hay una deuda interna, que es la
que debemos atender con prioridad para poder El señor PRESIDENTE (Yehude
complementar el plan y el presupuesto de inclu Simon Munaro).— Tiene el uso
sión que ustedes hoy día están presentando con de la palabra la congresista Luz
respecto a los programas sociales. Salgado.
Al respecto, entendemos que los programas so
ciales deben dar un paso hacia adelante y no ser
solo asistencialistas, sino —sobre todo— progra La señora SALGADO RUBIA
mas que estén orientados a generar capacidades NES (GPF).— Gracias, Presi
para desarrollar economías, sacar a la gente de dente.
la pobreza y no continuar exclusivamente con los
aspectos asistencialistas. Muy rápidamente —porque tene
mos que correr—, un saludo a los
En ese sentido, es necesario una reorientación o ministros.
reformulación del presupuesto.
En este escenario, donde el crecimiento anunciado
Por otro lado, en el caso específico de Áncash, te por el presidente Ollanta fue del 6%, yo todavía
nemos el proyecto de desarrollo hídrico Chinecas. sigo en duda por toda esta crisis global.
9. sesión (matinaL) 15-9-2011 - Diario de los Debates
a