Page 41 - 2010\Sustentacion-2010\Sustentacion(1)
P. 41
Primera LegisLatura Ordinaria de 2010 - tOmO i - Diario de los Debates 539
personal militar o policial, independientemente Tenemos, después, el caso de las universidades. El
de su cargo o grado, no podrá percibir en forma presupuesto que se considera para las universida
simultánea remuneración y pensión u otros in des públicas es mínimo, es franciscano. En otros
gresos adicionales, sea por asignación o bono, por países civilizados se pone interés, se pone énfasis
funciones administrativas, jurisdiccionales o de primero en las universidades públicas, porque allí
apoyo, por la modalidad de honorarios por ser va la juventud a formarse no solo profesionalmen
vicios no personales, contratación administrati te, allí se forman investigadores, allí están quie
va de servicios, etcétera. nes van a generar desarrollo a través de su cien
cia, a través de su investigación.
El proyecto solicita expresamente dejar sin efec
to las disposiciones aplicables al régimen del De El Perú es uno de los pocos países que se olvida
creto Ley N.° 19846, Ley de Pensión Militar, por de eso. Los sueldos de los docentes son míseros y
el cual los retirados no serán incluidos en nue por ninguna razón constituyen un incentivo pa
vos conceptos pensionables o no pensionables o ra poder dedicarse a esa labor fundamental que
cualquier otro beneficio que goce el personal mi no solo consiste en transmitir conocimientos, si
litar o policial en actividad. no en formar conciencias, en hacer que estas gen
tes se involucren definitivamente...
Según señalaron otras fuentes, la reestructura
ción del sistema pensionario responde a la nece El señor PRESIDENTE (César Zumaeta
sidad de iniciar un régimen remunerativo que sea Flores).— Congresista Aldo Estrada, tiene un
sostenible en el tiempo y permita la equiparación minuto más con cargo a su bancada.
de sueldos del personal militarpolicial.
El señor ESTRADA CHOQUE
Yo he tenido oportunidad de dialogar con miem (UPP).— Hoy día se habla de be
bros de la Policía Nacional y ellos me han mani neficios penitenciarios, beneficios
festado que prefieren que no les aumenten un so por razones de educación, benefi
lo centavo con tal de que mantengan aquello que cios por razones de trabajo, cuando
les va a servir para su vejez, aquello que les va a en realidad las cárceles del país so
servir para cuando los años se vengan encima y lo se han convertido en verdaderos
no haya forma de laborar. Este es un punto que depósitos de seres humanos.
nos preocupa y queremos que la señora ministra
de Economía nos explique qué se va a hacer. Yo soy presidente de esa comisión encargada de
constatar lo que ocurre en los centros peniten
Luego, señor Presidente, tenemos lo relativo a los ciarios y estoy en toda la capacidad de manifestar
gobiernos locales y gobiernos regionales. que no existe forma de rehabilitación, ni por el
trabajo ni mucho menos por la educación; y que
Si bien el presupuesto para el año fiscal 2011 con es necesario que el Gobierno establezca un presu
sidera un aumento de recursos para los gobier puesto para incorporar todo lo que sea fundamen
nos regionales y locales —en el caso de estos úl tal para que esta gente que ingresa a los penales
timos pasó, de 9 mil 897 millones en el 2010, a pueda recuperarse de manera definitiva.
12 mil 28 millones para el 2011—, el incremen
to no es el que se esperaba. Lo que se está haciendo, simple y llanamente, es
que una vez cumplido el tiempo de prisión, sal
La Asociación de Municipalidades del Perú con gan...
sidera que se sigue impidiendo el desarrollo del
proceso de descentralización, ya que el Gobier El señor PRESIDENTE (César Zumaeta
no Central sigue manejando más de los dos ter Flores).— Con cargo a su bancada, congresista,
cios del presupuesto total. se le concede un minuto más.
El señor Presidente de la República ha dicho, con El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se
buen criterio, que quiere la descentralización del ñor Presidente, es importante que se implemen
país. ¿Por qué razón? Porque allí está la genera te un proceso de prevención y resocialización.
ción de desarrollo en las regiones del Perú. Las cárceles no pueden tener la imagen que hoy
día tenemos de ellas. Se discute de beneficios por
Hoy día tenemos solo una descentralización: la educación, de beneficios por trabajo; pero yo he
departamentalización. Hay que impulsarla, y pa visitado el 90% de cárceles y allí no hay talleres.
ra impulsarla se necesita considerarla priorita Si los hay, están con las máquinas destrozadas.
riamente en el presupuesto. Allí no hay maestros, allí no hay nada que pue
4. sesión extraOrdinaria (vesPertina) 8-9-2010 - Diario de los Debates
a