Page 120 - 2010\Debate-2010\Debate(2)
P. 120
1740 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2010 - tOmO iii
mitido en los últimos años incorporar vacunas compras que se hacen de vacunas se mantengan,
que antes no se aplicaban, como la vacuna con- las que hacemos directamente a través del Fon-
tra el Rotavirus, es decir, para proteger a nues- do Rotatorio de la Organización Panamericana
tra infancia de las enfermedades diarreícas; la de la Salud y que nos permite conseguir vacu-
vacuna contra el neumococo, para prevenir la nas a muy bajo precio. Para este efecto, hemos
neumonía infantil, que es causante de un por- solicitado a la Comisión de Presupuesto que dé
centaje importante de la mortalidad infantil; la la autorización al Ministerio de Salud para que
vacuna contra la Hepatitis B, que es seriamen- continúe haciendo las compras respectivas a tra-
te una amenaza a nivel nacional y particular- vés de la OPS.
mente en las poblaciones de comunidades de
la Selva, así como la incorporación mas recien- En el siguiente cuadro podemos ver cómo esa
te, este año, de la vacuna contra la Influenza gran inversión que el país viene haciendo, con-
H1N1, que, como todos sabemos, se ha aplica- juntamente con otras orientaciones y estrategias,
do por primera vez. ha permitido reducir la mortalidad infantil. Co-
mo vemos, se ha venido reduciendo desde princi-
Este esfuerzo ha permitido una reducción im- pios del año 1990, cuando había 57 muertes por
portante de la morbilidad por esas causas, pero mil nacidos vivos, y se ha reducido a lo que tene-
con un esfuerzo del país, que quiero que quede mos ya proyectado para el año 2011: 17 por mil
evidenciado en el cuadro que presentamos. En nacidos vivos. El promedio de los últimos tres
el año 2006 el país gastaba en vacunas 38 millo- años es 19 por mil nacidos vivos, que era la me-
nes 544 mil 620, cifra que subió a 100 millones ta que el Perú se había comprometido a alcanzar
en el 2007, a 262 millones en el 2008, a 348 mi- recién el 2015. Por lo tanto, podemos decir, con
llones en el 2009 y en el presente año estamos respecto a la reducción de la mortalidad infantil,
en aproximadamente 480 millones de nuevos so- que el Perú ha cumplido con la meta. Ahora po-
les. (cuadro 151) demos proyectarnos a reducir de manera más
importante los próximos años a un promedio de
Esta es una inversión sustantiva que ha permiti- 15 por mil nacidos vivos y mayores reducciones
do proteger a nuestra infancia y que es creciente- aún. (cuadro 152)
mente un porcentaje importante del presupues-
to de salud. Como se puede ver en el cuadro, en Una cosa similar podemos decir en relación con
el 2006 las vacunas eran solo el 1,7% del presu- la mortalidad materna. Como se puede ver en el
puesto del Ministerio de Salud y en el año 2009 cuadro, la mortalidad materna se ha venido re-
ya era el 13,8%, lo cual indica una muy buena in- duciendo desde la década del ochenta, cuando
versión de prioridad. estaba entre 118 muertes maternas por 100 mil
nacidos vivos; en los inicios de los noventa esta-
Hago este señalamiento, además, porque con- ba alrededor de 261,65 y se planteó que al 2015
sideramos que esta es una tendencia que de- debía reducirse a la cuarta parte, que es el com-
bemos mantener y también garantizar que las promiso del país.
2
El esquema de vacunación beneficiará a 2 958 307 niños
menores de 5 años, que recibirán su vacuna completa.
Barridos de Polio y Sarampión Vacuna contra Neumococo
que beneficiaran a 2 364 837 beneficiará a 1 627 495 niños
niños de 1 a 4 años
Vacuna contra el rotavirus Se beneficiara a 593 470 recién Cuadro 151
que beneficiará a 593 470 nacidos contra la Hepatitis B y las
niños < 1 año formas graves de tuberculosis
Vacuna contra Influenza (estacionaria - A H1N1), beneficiará a
3’312,179 adultos mayores y niños < 2 años
Relación de gasto en vacunas y presupuesto MINSA - Perú. 2006 - 2009
Año 2006 2007 2008 2009
Gasto en vacunas 38 544 620 100 378 547 262 164 044 348 728 963
Presupuesto MINSA
central 2 209 618 000 2 089 332 097 2 429 600 000 2 518 566 716
% Participación vacunas 1,7% 4,8% 10,8% 13,8%
Fuente: DIGEMID. 2010
Diario de los Debates - 13. a sesión (matinaL) 24-11-2010
a