Page 50 - 2009\Sustentacion-2009\Sustentacion(1)
P. 50
408 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2009 - tOmO i
El Presupuesto es una ecuación, es una igual- educación si no cumplimos con la política del
dad; no hay aquí ninguna trampa. Estamos an- Acuerdo Nacional que señala que lo asignado al
te un instrumento seriamente elaborado por un sector Educación debe corresponder al 6% del
ministro que le habla de cara al país. Presupuesto Nacional de la República, con incre-
mentos constantes cada año. Esto no se cumple,
Muchas gracias. porque si deflactamos la cifra que nos ha men-
cionado el Ministro de Economía, en lugar de un
El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas- crecimiento de 3%, tenemos un crecimiento real
tro).— Congresista Cánepa La Cotera, puede ha- de solo 2,4% en función del presupuesto de aper-
cer uso de la palabra por cuatro minutos. tura del año pasado.
El señor CÁNEPA LA COTERA Lo mismo sucede con la educación universita-
(UPP).— Señor Presidente: Ayer, ria. ¿Cómo podemos propender a que la educa-
ante la presencia del Ministro de ción universitaria pública incremente su calidad,
Defensa, tuvimos un arduo debate si el sueldo de los docentes universitarios, a pe-
sobre las prioridades que tenemos sar de que este Congreso ha dado múltiples le-
en las actuales circunstancias. Hoy, yes para ello, no se ha homologado? En este sen-
con la presencia de nuestro colega tido, exigimos que en el Presupuesto del próximo
Javier Velásquez, Presidente del Consejo de Mi- año se consideren los recursos necesarios para la
nistros, y del Ministro de Economía, señor Ca- homologación.
rranza, a quienes les damos la bienvenida, qui-
siéramos retomar ese tema. En lo relativo a los desastres naturales, ya habla-
mos de ello cuando se presentó el señor Presiden-
¿Cuál es la verdadera prioridad que se tiene en es- te del Consejo de Ministros. Ayer escuchamos por
te instante en el Ejecutivo? ¿Es solamente condu- la radio que el calentamiento del océano va…
cir la economía hacia un escenario de crecimiento
cada vez mayor, pero dejando de lado los asuntos El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas-
de seguridad que deben servir de claro soporte a tro).— Tiene un minuto para concluir, congre-
ese escenario de crecimiento? Tal y conforme lo sista.
debatíamos ayer, lo que se muestra en el VRAE es
un escenario que genera desconfianza y que pue- El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).—
de alejar las inversiones de nuestro país. Gracias, señor Presidente.
No quisiéramos, señor Presidente del Consejo
de Ministros, que usted en su gestión cargue con Ya no estamos en una etapa de fenómeno de El
Niño débil, hemos pasado a una etapa de fenó-
una responsabilidad que la tuvieron los Presiden-
tes del Consejo de Ministros anteriores por no ha- meno de El Niño moderado. Y los recursos que se
ber diseñado una adecuada estrategia ni haber asignan al Indeci para atender desastres natura-
asignado los recursos presupuestarios adecuados les, 50 millones, realmente son insuficientes. Lo
para enfrentar el problema de las amenazas in- dijimos el año pasado y lo reiteramos este año: no
ternas y también de las amenazas externas pa- solo tenemos el fenómeno de El Niño, tenemos
ra nuestro país. también el friaje. ¿Por qué no se pudo atender la
zona sur del país? Porque el Indeci realmente no
La bancada de Unión por el Perú también re- maneja los recursos, y la forma como está estruc-
chaza la estructura presupuestal, que, a crite- turado su accionar no es la más adecuada, pues
rio de todas las bancadas de oposición, tiene un debe esperar a que el sector técnico competente
claro contenido electorero, por la concentración declare la emergencia para recién actuar. Y eso
en las manos del Ejecutivo del 72% de los recur- es imposible, señor Presidente.
sos del Presupuesto 2010. Creemos que es res-
ponsabilidad de todos nosotros, en la discusión Le quiero formular una pregunta, con todo res-
de este Presupuesto, redistribuir los recursos peto, al señor Ministro de Economía. ¿Cuándo va
para que sean los gobiernos regionales y locales a tener la posibilidad real de…?
los que efectivamente puedan ejecutarlos en ma-
yor proporción. El señor PRESIDENTE (Luis Alva Cas-
tro).— Concluya, congresista.
Mucho hemos hablado de la competitividad del
Estado. Y la competitividad indudablemente se El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— Voy
centra en la educación. No podemos hablar de a concluir, Presidente.
Diario de los Debates - 8. sesión (extraOrdinaria) (matinaL) 04-09-2009
a