Page 71 - 2006\Debate-2006\Debate(2)
P. 71
Diario de los Debates
Diario de los Debates
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los DebatesDiario de los Debates 1361
Diario de los Debates
La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nes de pobreza y extrema pobreza. En esa zonas
llas Bustamante).— Gracias a usted, señor mi- la agricultura es la única actividad que puede
nistro. vertebrar el país y permitir la reducción de estas
condiciones.
Seguidamente, tiene la palabra el ministro de
Agricultura, ingeniero Juan José Salazar García. Están también las megatendencias, el tema de la
energía y la seguridad alimentaria. Hemos visto
El señor MINISTRO DE AGRI- cómo este año, en el Día de la Seguridad Ali-
CULTURA, ingeniero Juan José mentaria, la FAO indicó que la agricultura era la
Salazar García.— Doctora Mer- única actividad que podía contribuir a la seguri-
cedes Cabanillas, Presidenta del dad alimentaria.
Congreso, voy a presentar el pro-
yecto del presupuesto del sector En el cuadro se puede apreciar lo atrasado que es-
Agricultura para el 2007. tamos con relación a algunos países de nuestro con-
tinente. Vemos que la agricultura no es solamente,
Es bueno destacar que se ha aprobado en sesión como se puede pensar, un tema de alimentos, sino
de Consejo de Ministros lo que significa el pro- un tema que tiene que ver con la seguridad
yecto como propuesta de gobierno. En él se pue- alimentaria, el combate a la pobreza, la conserva-
de apreciar el rol de la agricultura en los actua- ción y el manejo adecuado de los recursos natura-
les momentos, con sus objetivos estratégicos. les, las fuentes de energía, la conservación de valo-
También podemos apreciar las características de res y las costumbres ancestrales. (Ver cuadro 82.)
nuestro país, tanto en lo que se refiere a la costa
como a la sierra y la selva, para que se entienda Se puede apreciar la gran diferencia que existe
la magnitud de la problemática a resolver. entre la inversión en infraestructura en la costa
y la necesidad de la inversión en las zonas de sie-
En la filmina se puede observar el número de rra y selva. Por ello, resulta complicado, con los
hectáreas con que contamos y lo poco de ellas pocos recursos con que cuenta el sector, poder
que se ha podido utilizar en cultivos de exporta- encontrar un equilibrio entre el desarrollo de la
ción; así como los 1 500 millones en volumen de costa y el resto de nuestro país.
agroexportación, que se han terminado en el 2005,
y las grandes necesidades que tenemos en nues- El tema de buscar un equilibrio social tiene que
tra sierra y selva, que es donde está concentrada ver con el desarrollo equitativo de las regiones,
la mayor población rural. (Ver cuadro 81.) A esta cosa que a la fecha no se da en nuestro país. (Ver
población pertenecen los peruanos en condicio- cuadro 83.) La mayor parte de las inversiones
CARACTERIZACION SIERRA
• Cuenta con 35’906,248 has (28%)
• Bajo cultivo: 1’200,000 has
MINISTERIO DE
• Faltan titular1’263,000 predios (47%)
AGRICULTURA
• Necesidad de inversión pública en
CARACTERIZACIÓN COSTA infraestructura.
CARACTERIZACIÓN COSTA
• Cuenta con 15’100,000 has • Inadecuado marco normativo, incentivos.
• Cuenta con 15’100,000 has
(12%)
(12%) • Poco acceso a financiamiento.
• Bajo cultivo: 700,000 has
• Bajo cultivo: 700,000 has
• Faltan titular 96,000 predios
• Faltan titular 96,000 predios
(23%)
(23%)
• Inversiones públicas por US$ CARACTERIZACION SELVA
• Inversiones públicas por US$
6,000 MM en: Cuadro 81
6,000 MM en: • Cuenta con 77’528,000 has (60%)
- Proyectos de irrigación
- Proyectos de irrigación • Bajo cultivo: 600,000 has
- Infraestructura Vial
- Infraestructura Vial • Faltan titular 341,000 predios (61%)
- Interconexión energética.
- Interconexión energética. • Necesidad de inversión pública en
• Marco normativo adecuado infraestructura.
• Marco normativo adecuado
brindado por el Estado.
brindado por el Estado. • Inadecuado marco normativo, incentivos.
• Puertos y aeropuertos.
• Puertos y aeropuertos. • Necesidad de concesiones y titulaciones
• 80,000 has en cultivos de agro • Poco acceso a financiamiento.
• 80,000 has en cultivos de agro
exportación
exportación • Ausencia de organización
• US$ 1,500 millones en volumen
• US$ 1,500 millones en volumen
de agro exportación • Degradación ambiental: agricultura
de agro exportación
migratoria, deforestación y contaminación
El sistema democrático a punto del colapso por la inequidad reinante
El sistema democrático a punto del colapso por la inequidad reinante
19. B SESIÓN (MATINAL) 24-11-2006 - Diario de los Debates
a