Page 32 - 2005\Sustentacion-2005\Sustentacion(1)
P. 32

286   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005 - TOMO I
                  a cubrir el gasto marginal de la planilla; es decir,  El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma
                  en su mayor parte se van al gasto corriente, y  Alvarado).— Puede continuar, congresista.
                  esto es evidentemente serio para el país.
                                                                         El señor VALENCIA-DONGO
                  Otro punto a favor del “Dúo Dinámico” es que el        CÁRDENAS (CP).— En 1999 la
                  monto máximo de endeudamiento se ha ido re-            inversión pública llegó a represen-
                  duciendo —y acá tengo los cuadros— significati-        tar el 19,3% del presupuesto total.
                  vamente. El monto máximo autorizado de con-            El problema es que para el 2006 solo
                  certación de operaciones de endeudamiento ex-          representará el 12,9%, cuando to-
                  terno se ha reducido de 2 mil 650 millones a 908       dos quisiéramos más bien que este
                  millones, y el de endeudamiento interno de 3 mil       porcentaje sea elevado.
                  866 millones a 2 mil 456 millones.
                                                              Lamentablemente, también vemos que se man-
                  Lo relacionado con el canon y sobrecanon tam-  tiene un sesgo centralista en el presupuesto. Mire,
                  bién me parece importante, aunque esto es un  usted, señor Presidente, los cuadros que nos ha
                  punto para las mineras.                     mostrado el ministro Zavala. Si consideramos
                                                              todos los gastos, de cada 100 nuevos soles el go-
                  Habría que señalar, además, que, a diferencia de  bierno nacional gastará el 74,6%, el gobierno re-
                  lo que piensa mi amigo Hildebrando Tapia, es  gional, el 16,9% y el gobierno local, solo el 8,5%.
                  un punto positivo contratar a Verónica Zavala en
                  la Secretaría de Gestión Pública de la PCM. Ella  Por eso decía que era conveniente contratar a
                  es una experta y espero que podamos avanzar en  gente experta en materia de modernización y
                  este aspecto. Porque los problemas —ahora en-  reforma del Estado. Mientras este no se moder-
                  tramos a hablar de ellos— se encuentran en un  nice, mientras no se cambie esas estructuras rí-
                  hecho: que en realidad el presupuesto del 2006  gidas, seguiremos teniendo los mismos proble-
                  parece clonado, un calco y copia del previsto para  mas que están enfrentando tanto el gobierno
                  este año, así como este lo es del de los años ante-  nacional como los gobiernos regionales.
                  riores. Lo que nos preocupa es que en este ins-
                  trumento financiero, el más importante del Es-  En el caso de los gobiernos regionales, el cáncer
                  tado, no hay siquiera vislumbre del inicio de un  es peor todavía. Mientras que en el gobierno na-
                  proceso de modernización y reforma del Estado.  cional el 48% del presupuesto se va en gasto co-
                                                              rriente, en los gobiernos regionales se va el 71,5%.
                  Se ha señalado que hay modificaciones sustan-  ¿Qué cosa queda, entonces, para la inversión? El
                  ciales. Pero, ¿cuál es el problema? De cada 100  11,7%; es decir 11,7 nuevos soles de cada 100. Si
                  nuevos soles que el Estado gasta en el país, 28  a esta suma le quita usted lo utilizado en las re-
                  son para la planilla estatal, 22 para pagar las  paraciones, solo quedan ocho nuevos soles para
                  deudas e intereses, 15 para pagar las pensiones,  inversión de cada 100. De ahí que el ciudadano
                  13,5 para pagar bienes y servicios, y solo 12,9 para  no encuentre una relación entre lo que entrega
                  las inversiones, que en realidad son lo único que  al Estado y los servicios o las inversiones que re-
                  le interesa al ciudadano.                   cibe por parte de este.

                  Desafortunadamente, esta forma de distribuir el  Estamos por ello realmente preocupados. Mien-
                  presupuesto se viene manteniendo en los últimos  tras no se realice un proceso de modernización y
                  años. Esta estructura presupuestaria rígida nos  reforma del Estado —que ojalá lo emprenda la
                  lleva a una inversión pública cada vez menor.  señorita Zavala—, todos los cánceres se irán re-
                                                              pitiendo. Esto hay que cortarlo porque, entre otras
                  Si bien para el 2006 se ha considerado el 12,9%  cosas, nos impide cumplir el Acuerdo Nacional
                  del presupuesto total como inversión pública,  en materia de educación, que consiste en incre-
                  debemos señalar que no hemos llegado a nues-  mentar el presupuesto por este concepto un 0,25%
                  tro récord histórico.                       del PBI cada año. Este año, pese que ha habido
                                                              un incremento, no se ha llegado a cubrir esa meta,
                  El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma       la única explícita del Acuerdo Nacional.
                  Alvarado).— Tiene un minuto para concluir,
                  congresista.                                Por otro lado, resulta que no habría equilibrio
                                                              financiero si se considera el presupuesto que ha
                  El señor VALENCIA-DONGO CÁRDENAS            solicitado el Poder Judicial. Este, al que se le asig-
                  (CP).— Voy a utilizar los cinco minutos que le  nó 634 millones en el 2005, ha solicitado mil 249
                  sobran a mi bancada, Presidente.            millones para el 2006. Si se considera su pedido,


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 6.
                   Diario de los Debates - 6.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 01-09-2005 01-09-2005
                   Diario de los Debates - 6.    SESIÓN (MATINAL) 01-09-2005
                   Diario de los Debates - 6.6.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 01-09-2005 01-09-2005
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37