Page 30 - 2004\Sustentacion-2004\Sustentacion(1)
P. 30

442   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO I
                  y al señor Ministro de Economía y Finanzas, eco-       El señor ZUMAETA FLORES
                  nomista Pedro Pablo Kuczynski; y, en segundo           (PAP).— Señor Presidente: En pri-
                  lugar, debo reconocer la exposición didáctica,         mer lugar, mi saludo al Presidente
                  desde el punto de vista cualitativo, del Jefe del      del Consejo de Ministros y al Mi-
                  Gabinete, y desde el punto de vista cuantitativo,      nistro de Economía y Finanzas por
                  del Titular de Economía y Finanzas.                    su presencia en el Congreso, para
                                                                         cumplir con este rito constitucional
                  Es necesario dar cuenta a la Representación Na-  de todos los años de presentar el Presupuesto Ge-
                  cional del rol histórico que cumple el Presidente  neral de la República, realmente con una marea
                  de la República, y que deberían cumplir todos los  de cifras y de datos estadísticos, que casi va a ser
                  Jefes de Estado, que es mantener la solidez de la  imposible que se pueda modificar en el Congreso
                  economía, manejar responsablemente las finanzas  de la República, de acuerdo con el principio cons-
                  públicas y tener especial cuidado con el déficit fis-  titucional de que los congresistas no tienen ini-
                  cal.                                        ciativa de gasto; y hay que advertir de ello al país,
                                                              porque se generan excesivas expectativas en el
                  Por esa razón, expreso mi complacencia con la  papel del Congreso en cuanto a la elaboración y
                  propuesta que hoy se ha dado a conocer, sobre  al proceso de desarrollo de debate del Presupuesto
                  todo, con el Marco Macroeconómico Multia-   General de la República.
                  nual.
                                                              Hay que decir que a fines de noviembre o a prin-
                  Estoy seguro de que los miembros de la oposi-  cipios de diciembre, esas cifras no se van a mover
                  ción quisieran que haya un crecimiento del Pro-  a pesar de que van a hacer cola en la Comisión de
                  ducto Bruto Interno del 6 al 8%, pero realista y  Presupuesto y Cuenta General de la República
                  objetivamente eso es imposible. Por ese moti-  todos los miembros del Gabinete y todos los jefes
                  vo, en el entendido de que la Ley de Presupues-  de los pliegos; y no se van a poder mover porque
                  to es un instrumento de política económica, te-  ese es el mandato constitucional.
                  nemos que establecer elementos complementa-
                  rios que permitan dar solidez a la salud de la  De manera que lo único que queda es, quizá, ha-
                                                              blar de algunos escenarios vinculados a este Pre-
                  economía.
                                                              supuesto de la República. Es bueno recordar que
                                                              en el año 2002, cuando estuvo aquí en el Congre-
                  Por eso, el pueblo peruano tiene que sentirse or-  so el Ministro de Economía y Finanzas, nos decía
                  gulloso; porque por el lado de la economía esta-  que a pesar de la recesión que sufría la economía
                  mos bien, con un crecimiento del Producto Bru-  mundial, el Perú estaba creciendo, y presentaba
                  to Interno; por el lado monetario, con estabili-  cifras de cómo se habían recesado las mayores
                  dad de los precios, estabilidad que también hay  economías del mundo e incluso las economías
                  por el lado cambiario; por el lado financiero, existe  latinoamericanas; y sin embargo el Perú estaba
                  una situación saludable, y hasta la balanza de  creciendo.
                  pagos es favorable para el país.
                                                              Entonces, la pregunta es, y seguramente se la
                  Quiero finalizar mi intervención reconociendo el  hacen muchos analistas, cómo ahora que el mundo
                  esfuerzo que hace el Gobierno al incrementar el  vive un buen momento económico, porque están
                  presupuesto de sectores claves de la economía na-  creciendo casi todas las economías centrales
                  cional como son Educación, Salud, Vivienda, Trans-  —Estados Unidos crece, lo mismo la Unión Eu-
                  portes, así como el de todos los programas socia-  ropea, Japón abandona su largo proceso de es-
                  les.                                        tancamiento en los últimos diez años, lo que ellos
                                                              llaman la trampa de la liquidez, y este año va a
                  Espero que se formulen más aportes de la Repre-  crecer, según las cifras que tengo, 4,6%—, y eso
                  sentación Nacional a estos proyectos sobre mate-  jala a todas las economías latinoamericanas, como
                  ria presupuestal enviados por el Poder Ejecutivo.  lo indican las cifras, que revelan un cuadro muy
                                                              bueno, ya que en el 2004 van a crecer casi todas
                  Muchas gracias, señor Presidente.           las economías y en el 2005 también —Chile, 4,5%,
                                                              Colombia, 4%, México, 4%, Perú, 4,5%, Argenti-
                                                              na, 4%, Brasil, 3,5%—; sin embargo, ¿qué nos
                             El señor PRESIDENTE (Ántero      revela hoy el Ministro de Economía y Finanzas?
                             Flores-Aráoz Esparza).— Tiene    Nos revela que la inversión privada caerá del
                             la palabra el congresista Zumaeta  16,2% del producto al 16% en el 2005. Por consi-
                             Flores, por diez minutos.        guiente, la pregunta es cómo aprovechar este


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2004 09-09-2004
                   Diario de los Debates - 9.    SESIÓN (MATINAL) 09-09-2004
                   Diario de los Debates - 9.9.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2004 09-09-2004
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35