Page 38 - 2003\Sustentacion-2003\Sustentacion(1)
P. 38
382 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO I
las veamos afuera del Congreso reclamando por del Consejo de Ministros y a los señores minis-
el presupuesto. tros.
También hay que decir que el 24% de este presu- El Perú ha iniciado un proceso de descentraliza-
puesto está destinado a pagar la deuda externa. ción para lograr un Estado eficiente, moderno y
Sobre este punto tengo una recomendación o transparente, tanto a nivel del Gobierno Central,
sugerencia para el señor Ministro de Economía como de los gobiernos regionales y locales.
y Finanzas. Más que preocuparse por una refor-
ma tributaria creo que hay una preocupación pri- En este presupuesto del 2004 debiera percibirse
mordial: no me refiero a negociar la deuda ex- la vocación por parte del Gobierno de impulsar
terna, pero sí se pueden renegociar los intereses la descentralización. Ésta es la oportunidad
de dicha deuda. —insisto— que tiene la señorita de Presidenta
del Consejo de Ministros y todo su Gabinete de
Asimismo, el Perú tiene que saber que de los 44 que, mediante la descentralización, puedan de-
mil 115 millones de nuevos soles del presupues- sarrollar fundamentalmente los pueblos más ol-
to, más de 10 mil millones están destinados para vidados del país.
pagar la deuda externa.
Se deben incrementar los recursos. Es cierto que
Además, quiero decir al Ministro de Educación se ha hecho un intento muy grande para lograrlo
que coordine con el Ministro de Economía y Fi- en este presupuesto, pero éste tiene que ser mu-
nanzas para dar cumplimiento a la palabra que cho mayor para poder dar mayores recursos a las
dio el Presidente Toledo el 28 de julio en este regiones y a los gobiernos locales. Requerimos de
Congreso, cuando aseguró que el 0,25% del pre- un presupuesto que brinde estabilidad social, que
supuesto se destinaría al sector Educación, lo cual venza el problema social tan grave que existe en
no aparece en el presupuesto. el país, porque hay gente que no tiene trabajo y
gente que está subempleada, que no tiene qué co-
Además, el 28 de julio también aseguró que iban mer, que gana tres nuevos soles al día y que tiene
a destinarse 150 millones de nuevos soles más nueve hijos. Ésa es la realidad de nuestro país.
para el Banco Agrario...
Debo señalar también mi disconformidad con lo
Para terminar, señor Presidente. que se señala en la cuarta disposición comple-
mentaria y transitoria del proyecto de presupuesto
El señor PRESIDENTE (Marciano Rengifo del sector público, porque está bien buscar fusio-
Ruiz).— Culmine, congresista Acuña Peralta. nar los órganos en donde no hay mucho gasto,
como se indica, o en donde el gasto es muy alto
El señor ACUÑA PERALTA para la actividad que realizan, pero lo que no está
(UN).— Presidente, creo que el país bien es pretender hacer una racionalización con
no quiere que se le engañe. Yo, como miras a despedir personal. Eso sería muy grave,
educador, sólo pido que se cumpla porque con esos despidos se estaría repitiendo lo
con el ofrecimiento que se hizo al que hizo Fujimori y se acentuaría el problema
maestro de otorgar un 0,25% del social en nuestro país.
presupuesto para el sector Educa-
ción. Asimismo, también pido que se cumpla con También se señala en una de las disposiciones fi-
el sector Agricultura, en el sentido de que se des- nales que a la Oficina de Normalización Previsional
tinen en el presupuesto los 150 millones de nue- (ONP) se le da la facultad de administrar los fon-
vos soles ofrecidos para el Banco Agrario. dos del pago de pensiones de los pensionistas su-
jetos al régimen del Decreto Ley N.° 20530. Pero
Muchas gracias, señor Presidente. la ONP ya dio muestras de incapacidad, de irres-
ponsabilidad para el manejo de las pensiones. En
El señor PRESIDENTE (Mar- todo caso, si alguna institución desapareciera de-
ciano Rengifo Ruiz).— Por el biera entregarse la administración, el manejo de
Frente Independiente Moralizador, esos fondos al Ministerio de Economía y Finan-
tiene la palabra la congresista zas, pero no precisamente a la ONP.
Núñez Dávila, por tres minutos.
Me encantaría que me escuchara la señorita Pre-
sidenta del Consejo de Ministros, por favor, Pre-
La señora NÚÑEZ DÁVILA (FIM).— Señor sidente. Repito que debiera ser el Ministerio de
Presidente: Mis saludos a la señorita Presidenta Economía y Finanzas el que continuara admi-
Diario de los Debates - a a a a a
Diario de los Debates - 7.
Diario de los Debates - 7. S SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 03-09-2003 03-09-2003
Diario de los Debates - 7.7. S SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 03-09-2003 03-09-2003
Diario de los Debates - 7. SESIÓN (VESPERTINA) 03-09-2003