Page 53 - 2003\Debate-2003\Debate(3)
P. 53

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates  2491
                  nuestro país. Ese decreto ha sido derogado y es-  desorden que hay en el Pleno del Congreso. Uno
                  peremos, pues, que se den algunas iniciativas que  no puede ni siquiera concentrarse al hablar.
                  en verdad favorezcan al Sector Agricultura.  Tanto ministros como congresistas, asesores y
                                                              todo el que se encuentre en la sala están ha-
                  Asimismo, se ha dado el Decreto Supremo 036,  ciendo lo que quieren menos escuchar el deba-
                  con el cual se está duplicando funciones, pues se  te sobre el presupuesto. Uno no se puede con-
                  las quitan al Sector Agricultura para dárselas al  centrar, señor Presidente. Usted ve la sala cómo
                  Ministerio de la Mujer. Se trata, por ejemplo, de  está.
                  la producción agropecuaria, la conservación de
                  los suelos, la infraestructura de riego y la refo-  Gracias.
                  restación, que son temas eminentemente agra-
                  rios. No entendemos por qué al Ministerio de la  El señor PRESIDENTE (Marciano Rengifo
                  Mujer se le da estas funciones.             Ruiz).— Congresista Guerrero, tiene la palabra
                                                              por dos minutos.
                  Por lo cual, solicitamos que se derogue dicho de-
                  creto y que esos pliegos presupuestales vayan nue-     El señor GUERRERO FIGUE-
                  vamente al Sector Agricultura y al Pronamachcs,        ROA (PA).— Muy amable, señor
                  porque son asuntos eminentemente técnicos.             Presidente.
                  También se habla de una política tributaria para       Por su intermedio, saludamos a la
                  incentivar la formalidad con el fin de aumentar        señorita Presidenta del Consejo de
                  la base tributaria y, con ello, mejorar la rentabi-    Ministros y a los señores ministros
                  lidad del agricultor. Entonces, no entendemos por      de Estado.
                  qué luego se envían proyectos que lo único que
                  hacen es perjudicar el marco tributario para for-  Como bancada de Perú Ahora, volvemos a afir-
                  malizar al pequeño agricultor.              mar que éste es un presupuesto miserable e in-
                                                              solvente para afrontar en forma mínima las de-
                  Me refiero a proyectos como el del impuesto a  mandas sociales, el desarrollo sostenido y la des-
                  las ventas en cascada para los agricultores, que  centralización del país.
                  solamente beneficiaría a los grandes supermer-
                  cados, que son los que pueden comprar directa-  El modelo de desarrollo neoliberal está agotado
                  mente al agricultor. Por lo tanto, esto perjudica-  y no se avizora un cambio, a pesar de que se dio
                  ría a otros pequeños productores. Creemos que  esperanza —así lo afirmamos— con el plan de
                  hay otras iniciativas mucho más inteligentes para  gobierno delineado por la señorita Primera
                  poder formalizar el sector agrario.         Ministra en este local del Congreso de la Repú-
                                                              blica en el mes de julio. Supongo que ella debe
                  En una exposición que hizo en este Congreso, la  estar bastante preocupada por todo lo que afir-
                  primera ministra Beatriz Merino manifestó que  mó en aquellos momentos.
                  para este año se estaría dando al menos 10 mi-
                  llones de nuevos soles a Agrobanco, pero vemos  La reforma y la modernización del Estado no es-
                  que no están en el presupuesto. Quisiéramos que  tán como prioridades. Sin ellas no será posible te-
                  ella nos aclare este punto.                 ner un presupuesto digno. Si no hacemos una ho-
                                                              mologación general de sueldos y salarios que equi-
                  Por otro lado, también solicitamos que se amplíe  libre los ingresos de los trabajadores del Estado
                  el presupuesto para Pro Vías Rural y regional, y  para, de esta manera, dar un ejemplo al sector pri-
                  con ello aumentar las obras de infraestructura  vado, no tendremos un presupuesto equilibrado.
                  para que nuestros agricultores puedan sacar sus
                  productos.                                  Creo que la señorita Primera Ministra debe te-
                                                              ner el suficiente poder como para recomponer el
                  Es corto el tiempo, no se pueden tocar todos los  Gabinete Ministerial, incidiendo más en lo polí-
                  puntos.                                     tico que en lo técnico, para hacer viable un plan
                                                              que permita superar las trabas tecnocráticas y
                  ¿Me permite terminar, Presidente?           burocráticas que todavía existen.

                  El señor PRESIDENTE (Marciano Rengifo       Por eso es que ella debe tener todo el poder nece-
                  Ruiz).— Tiene un minuto para concluir.      sario para, efectivamente, tomar las decisiones
                                                              que la lleven a cumplir lo que ofreció.
                  El señor RENGIFO RUIZ, Wilmer (PP).—
                  Para concluir, quiero llamar la atención por el  Termino, señor Presidente.


                                                                32.   A S  A SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 27-11-2003 -  27-11-2003 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                32.   A S  A SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 27-11-2003 -  27-11-2003 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                32.   A SESIÓN (MATINAL) 27-11-2003 - Diario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                32.
                                                                32.
   48   49   50   51   52   53   54