Page 95 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 95

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  571
                                                        Cuadro 40
                                                  DEMANDA Y OFERTA GLOBAL 1/
                                  (Variaciones porcentuales reales con respecto al mismo período del año anterior)
                                                                      2001                     2002
                                                         I      II     III    IV    Año       I     II
                   I.  Demanda global                  -1,2    -0,6   1,7     1,8    0,4    1,8    5,0
                          1. Demanda Interna           -1,6    -1,2   -0,3   -0,6   -0,7    1,2    4,0
                              a. Consumo privado        2,0    1,2    1,0     1,1    1,3    2,7    4,2
                              b. Consumo público       -6,9    -3,0   0,5     7,1   -0,5    3,7    4,6
                              c. Inversión bruta interna  -12,2  -8,5  -6,2  -4,8   -8,0    -6,2   2,8
                                  Inversión bruta fija  -11,2  -12,4  -7,4   -2,2   -8,3    -5,7   -1,9
                                  i. Privada           -6,4    -7,7   -4,7   -3,7   -5,6    -5,7   -0,1
                                  ii. Pública          -31,9  -28,7  -18,7    3,7   -19,0   -5,1   -9,9
                          2. Exportaciones 2/           1,8    3,0    13,2    8,7    6,9    5,3    11,7

                   II. Oferta global                   -1,2    -6,0   1,7     1,8    0,4    1,8    5,0
                          3. Producto Bruto Interno    -2,4    -8,0   1,2     3,0    0,2    3,0    5,3
                          4. Importaciones 2/           6,4    0,7    4,7    -4,7    1,6    -5,1   3,5

                       Memo
                       Ingreso nacional disponible     -2,4    0,6    -1,6    2,6   -0,2    1,4    4,1


                     Demanda interna desestacionalizada 3/  0,2  0,1  -0,3    0,4           2,3    1,7
                     PBI desestacionalizado 3/         -0,1    1,4    0,3     1,1           1,0    2,2
                   1/ Preliminar.
                   2/ Comprende bienes y servicios no financieros.
                   3/ Variación con respecto al trimestre anterior.


                  la pesca por el tema de la veda, todos los demás  pregunta es: ¿por qué, cada vez que algunos con-
                  sectores productivos son positivos. Somos el único  gresistas solicitamos que este Pleno apruebe le-
                  país en América Latina que tiene esto hoy día. Y  yes para mejorar las condiciones laborales de los
                  por eso es que tenemos la obligación de proteger  trabajadores, siempre nos contestan diciendo que
                  este proceso.                               se trata sólo de una minoría, que se trata sola-
                                                              mente de un pequeño grupo de privilegiados? Pero
                  Me pide una interrupción el señor Mulder Bedoya,  resulta, según las cifras que nos ha presentado el
                  señor Presidente.                           Ministro, que se trata de una gran mayoría de
                                                              empleados, que es lo que habría en este momento
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      en el país.
                  Puede interrumpir el señor Mulder.
                                                              Nada más, Presidente.
                             El señor MULDER BEDOYA
                             (PAP).— Gracias, Presidente; gra-  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                             cias, colega Solari.             Continúe, señor Ministro.
                             Si las cifras de empleo que se mues-        El señor PRESIDENTE DEL
                             tran nos dan resultados superiores          CONSEJO DE MINISTROS, doc-
                             a los de muchos países desarrolla-          tor Luis Solari de la Fuente.—
                  dos, que el Ministro nos diga cuál es entonces la      Referida al 30 por ciento de pobla-
                  cifra de subempleo, que en el fondo es un desem-       ción formal. Esto es algo muy impor-
                  pleo disfrazado; porque aquel que tiene que ven-       tante que hay que mencionar. O sea,
                  der caramelos en una esquina no es un subem-           nuestro trabajo es formalizar.
                  pleado, es un desempleado.
                                                              Por ejemplo, por más microempresa que sea, se
                  Sin embargo, siendo generosos, en el sentido de  tiene que estar formalizado para poder entrar al
                  que se trate de todas maneras de un empleado, la  Programa de Eficiencia y Transparencia en las

                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   90   91   92   93   94   95   96