Page 91 - 2002\Debate-2002\Debate(4)
P. 91
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2027
Porque desgraciadamente no tengo el tiempo que trema pobreza ascienden a 14,5 por ciento y de
yo quisiera, las demás propuestas las haré por severidad de pobreza, a 2,5 por ciento. Esto obe-
escrito. dece al olvido en que ha estado el pueblo de
Arequipa durante los últimos 15 años.
Pero no puedo dejar de mencionar el reclamo de
los maestros, que no solamente no reciben el re- Por su intermedio, invocamos al gobierno que li-
ajuste correspondiente y justo en sus remunera- cite internacionalmente la Represa de Angostu-
ciones, por lo cual están reclamando, sino que ra. Esta obra tan importante para el departamento
inclusive padecen un mal cálculo en sus remu- de Arequipa va a permitir bajar los índices de
neraciones: sus bonificaciones, que de acuerdo a desempleo y de pobreza. Ella es factible de reali-
la Ley del Profesorado deben calcularse en base zar porque la inversión del Estado sería de alre-
a la remuneración total, se están calculando so- dedor de 105 millones de dólares, y al tercer año
bre la remuneración reunificada, que es un monto recién estaría invirtiendo un tercio, además que
mucho menor. Me refiero a la bonificación por una parte de ese dinero corresponde al 18 por
preparación de clases, por trabajo en fronteras, ciento que se paga por IGV, y retorna al Estado.
por trabajo en zonas de menor desarrollo, pen-
siones, luto, etcétera. También quiero referirme brevemente a los sec-
tores Defensa e Interior, que han recibido el 2,1
Los maestros que han recibido Palmas Magis- por ciento del producto bruto interno, que es uno
teriales en Grado de Amauta, en Grado de Maes- de los índices más bajos de Latinoamérica.
tro y en Grado de Educador tienen solamente
una bonificación de 140, 120 y 100 nuevos soles. Quiero llamar la atención de todas las fuerzas po-
¿Qué cosa es eso? Eso no tiene ninguna relación líticas para que defendamos la institucionalidad
con el grado que se les está otorgando en recono- de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,
cimiento por su trabajo y su aporte a la educa- porque la defensa nacional no tiene color político,
ción. no tiene coyuntura política. Es por eso que solici-
to a las fuerzas políticas y a la opinión pública que,
También propongo —hago llegar el artículo— que de una vez por todas, tomemos conciencia de que
estos niveles sean recategorizados para que el la defensa nacional somos todos los peruanos.
Grado de Amauta pueda recibir cuatro remune-
raciones mínimas vitales; el Grado de Maestro, Muchas gracias, señor Presidente.
tres remuneraciones mínimas vitales; y el Gra-
do de Educador, dos remuneraciones mínimas vi- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
tales. Creo que con esto podemos contribuir, de Tiene la palabra el congresista Herrera Becerra.
alguna manera, a ir mejorando la situación eco-
nómica de los maestros. El señor HERRERA BECERRA
(PP).— Gracias, señor Presidente.
Muchas gracias, señor Presidente.
Quiero ser breve porque sé que el
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tiempo apremia.
Tiene la palabra el congresista Díaz Peralta.
Los congresistas tenemos un proble-
El señor DÍAZ PERALTA (PP).— ma porque, además de representar a la Repúbli-
Gracias, señor Presidente. ca, somos elegidos por distrito múltiple y, en un
tema tan importante como el del presupuesto,
Por intermedio de la Presidencia, obviamente uno queda siempre un poco en la
saludo al señor Presidente del Con- disyuntiva de escoger entre lo nacional y las rei-
sejo de Ministros y al Gabinete. vindicaciones de nuestros electores.
En primer lugar, hay que resaltar la forma res- En términos generales, este presupuesto es his-
ponsable como el gobierno viene manejando la tórico, porque recién se inicia el proceso de des-
macroeconomía. Ya quisieran otros gobiernos te- centralización. Y como todos estamos convenci-
ner la solvencia moral para poder decir con mu- dos de que queremos la gobernabilidad y de que
cha satisfacción cómo se viene manejando la eco- este proceso es progresivo, lo vamos a hacer con
nomía. transparencia y a contribuir con él.
También quiero referir, como representante del Pero, en la parte regional, no quiero dejar de
departamento de Arequipa, que los índices de ex- mencionar algo que ya hemos coordinado con el
21. C SESIÓN (VESPER TINA) 28-11-2002 - Diario de los Debates
a