Page 117 - Manual de Técnicas Legislativas
P. 117
b) En textos jurídicos y administrativos, como decretos,
sentencias, edictos o certificados, se colocan dos puntos
después del verbo que presenta el objetivo fundamental del
documento (certificar, exponer, solicitar, etc.) y que va escrito
enteramente en mayúsculas. La primera palabra que sigue
a dicho verbo se escribe con inicial mayúscula y en párrafo
aparte.
CERTIFICA:
Que la señora Juana Rosa Roselló Gómez ha aprobado satisfactoriamente la
asignatura […]
Del mismo modo, se escriben dos puntos tras gerundios
como considerando o resultando cuando preceden a cada
una de las razones que sirven de apoyo a un fallo, dictamen
o moción.
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA
Los congresistas de la República que suscriben, en aplicación de lo dispuesto
en el artículo 68 del Reglamento del Congreso de la República, presentan a
consideración del Pleno del Congreso de la República:
CONSIDERANDO:
Que, en el ejercicio de la presidencia, el señor […]
Que, a tenor de los fundamentos expuestos, el pleno del Congreso de la República
del Perú:
ACUERDA:
Nombrar una comisión investigadora de conformidad con el artículo 88 del
Reglamento del Congreso de la República, para realizar una investigación […].
Otros usos de los dos puntos
Los dos puntos se usan como símbolo matemático de división y
como separador de horas y minutos en las indicaciones horarias
escritas con números.
Se escribe la hora utilizando palabras o cifras, pero sin mezclar
124 Manual de Redacción Parlamentaria