Page 115 - Manual de Técnicas Legislativas
P. 115

O modificar la redacción:


              Respecto a este caso son pertinentes dos análisis: uno moral y otro penal; el primer
              análisis, a cargo de la Comisión de Ética Parlamentaria y el segundo, a cargo de la
              Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.


          Se  escriben  dos  puntos  para  separar  una  ejemplificación  del
          elemento anticipador que la introduce.

              Hay algo que nunca podría hacer la naturaleza: incorporar genes del reino animal a los
              vegetales, por ejemplo.

          Los dos puntos se  escriben tras  los verbos que introducen las
          palabras dichas por otra persona.

              La parlamentaria que me antecedió en el uso de la palabra ha dicho: «Quien no la
              debe, no la teme».

          Cuando los dos puntos preceden a la reproducción de una cita, esta
          se escribe entre comillas y con inicial mayúscula.

              Hemos revisado con detenimiento el texto sustitutorio del artículo 5 de la propuesta,
              que  señala:  «La  Municipalidad  Metropolitana  de  Lima  es  el  sujeto  activo  de  la
              expropiación».

              Así mismo, respecto a esta nueva modalidad de trabajo, el profesor Wilfredo Sanguineti
              Raymond señala: «El carácter novedoso de esta modalidad no debe, de todas formas,
              ser exagerado».


          Cuando las palabras del discurso directo se anteponen al verbo, no
          se emplean los dos puntos, sino la coma.

              «Quiero sembrar la quinua de mil colores», dijo José María Arguedas; una expresión
              que se ajusta claramente al tema de los transgénicos.


          Se usan los dos puntos para conectar oraciones  relacionadas
          sin  nexo  alguno  y  que  expresan  las  relaciones  ejemplificadas  a
          continuación.


              a)  Causa-efecto.  Conclusión,  consecuencia  o resumen  de la
                 oración anterior.





       122    Manual de Redacción Parlamentaria
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120