MARÍA MAGDALENA LÓPEZ CÓRDOVA

Periodo Parlamentario 2011-2016

Galería fotográfica
Detalle: Con mucho éxito realizamos la II Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Cultura en Chachapoyas-Amazonas donde hemos recibido aportes muy importantes respecto a las riquezas arqueológicas de esta ciudad como el complejo de Kuélap
Fecha: 18/03/2014
Detalle: La prensa local chachapoyana y del Congreso difundió y destacó la importancia de haber desarrollado esta II Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Cultura en Chachapoyas-Amazonas y el impacto que tendrá luego que se traiga a Lima los aportes expuestos. Acá también expusieron el alcalde provincial Diogenes Zavaleta y el director regional de Turismo Manuel Cabañas
Fecha: 18/03/2014
Detalle: La comisión que me acompañó en este viaje a la ciudad de Chachapoyas también se trasladó hasta el complejo arquitectónico de Kuélap que está siendo apoyado por la Comisión de Cultura para que sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural
Fecha: 18/03/2014
Detalle: La prensa del Congreso desempeñando su papel de información de características necesarias para la difusión y conocimiento de todos los pobladores de esta región acudió a la II Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Cultura en Chachapoyas-Amazonas y también se hizo presente en el complejo de Kuélap
Fecha: 18/03/2014
Detalle: El complejo arquitectónico de Kuélap recibe nuestro total apoyo desde la Comisión de Cultura para que sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural para ello estoy totalmente comprometida desde la presidencia de esta importante comisión del Congreso de la República y de inmediato estamos generando la documentación correspondiente
Fecha: 18/03/2014
Detalle: Mi agradecimiento a los miembros de la PNP quienes nos acompañaron durante todo el desplazamiento por las instalaciones del complejo arquitectónico de Kuélap durante la visita que realizamos con la Comisión de Cultura y que buscamos sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural
Fecha: 18/03/2014
Detalle: Visitar el complejo arquitectónico de Kuélap nos permite, además de trabajar para que sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural, apreciar un panorama paisajístico maravilloso que contagia a todo quien lo visita de una calma espiritual incomparable y nos transmite energías que solo pueden ser posibles cuando provienen de antiguos peruanos
Fecha: 18/03/2014
Detalle: La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República organizó la primera Audiencia Pública Descentralizada en la ciudad de Oxapampa, Pasco, el viernes 17 de enero en las instalaciones del hotel El Trapiche
Fecha: 17/01/2014
Detalle: La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República organizó la primera Audiencia Pública Descentralizada en la ciudad de Oxapampa, Pasco, el viernes 17 de enero en las instalaciones del hotel El Trapiche
Fecha: 17/01/2014
Detalle: La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República organizó la primera Audiencia Pública Descentralizada en la ciudad de Oxapampa, Pasco, el viernes 17 de enero en las instalaciones del hotel El Trapiche
Fecha: 17/01/2014
Detalle: La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República organizó la primera Audiencia Pública Descentralizada en la ciudad de Oxapampa, Pasco, el viernes 17 de enero en las instalaciones del hotel El Trapiche
Fecha: 17/01/2014
Detalle: En la Comisión de Cultura debatimos el Proyecto de Ley 1517/2012-CR, que promueve la recuperación de inmuebles y monumentos históricos-culturales ubicados en Lima Metropolitana.
Fecha: 20/11/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura debatimos el Proyecto de Ley 1517/2012-CR, que promueve la recuperación de inmuebles y monumentos históricos-culturales ubicados en Lima Metropolitana.
Fecha: 20/11/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura debatimos el Proyecto de Ley 1517/2012-CR, que promueve la recuperación de inmuebles y monumentos históricos-culturales ubicados en Lima Metropolitana.
Fecha: 20/11/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura debatimos el Proyecto de Ley 1517/2012-CR, que promueve la recuperación de inmuebles y monumentos históricos-culturales ubicados en Lima Metropolitana.
Fecha: 20/11/2013
Detalle: Aprueban en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la Zona Arqueológica de Mocollope, provincia de Ascope, La Libertad
Fecha: 13/11/2013
Detalle: Aprueban en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la Zona Arqueológica de Mocollope, provincia de Ascope, La Libertad
Fecha: 13/11/2013
Detalle: Aprueban en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la Zona Arqueológica de Mocollope, provincia de Ascope, La Libertad
Fecha: 13/11/2013
Detalle: Aprueban en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la Zona Arqueológica de Mocollope, provincia de Ascope, La Libertad
Fecha: 12/11/2013
Detalle: Desde hace dos años, el Museo de Cabana no cuenta con un encargado especializado en arqueología que se responsabilice del mantenimiento y registro de las piezas. El recorrido y responsable de informarnos de la situación del museo fue el vigilante, quien viene asumiendo las funciones administrativas del museo. Este informó que las piezas no reciben mantenimiento desde hace 10 años, razón por la cual muchas de ellas se encuentra en un grave deterioro.
Fecha: 11/11/2013
Detalle: Desde hace dos años, el Museo de Cabana no cuenta con un encargado especializado en arqueología que se responsabilice del mantenimiento y registro de las piezas. El recorrido y responsable de informarnos de la situación del museo fue el vigilante, quien viene asumiendo las funciones administrativas del museo. Este informó que las piezas no reciben mantenimiento desde hace 10 años, razón por la cual muchas de ellas se encuentra en un grave deterioro.
Fecha: 11/11/2013
Detalle: Desde hace dos años, el Museo de Cabana no cuenta con un encargado especializado en arqueología que se responsabilice del mantenimiento y registro de las piezas. El recorrido y responsable de informarnos de la situación del museo fue el vigilante, quien viene asumiendo las funciones administrativas del museo. Este informó que las piezas no reciben mantenimiento desde hace 10 años, razón por la cual muchas de ellas se encuentra en un grave deterioro.
Fecha: 11/11/2013
Detalle: Declarando a los medios de comunicación
Fecha: 08/11/2013
Detalle: Declarando a los medios de comunicación
Fecha: 08/11/2013
Detalle: Declarando a los medios de comunicación
Fecha: 08/11/2013
Detalle: Declarando a los medios de comunicación
Fecha: 08/11/2013
Detalle: Ante la Comisión de Salud denuncié que aunque el local del centro de salud del distrito Cabana, en la provincia Pallasca, en Áncash ya está terminado no se atiende a la población porque el instrumental permanece guardado y encajonado en otros ambientes.
Fecha: 06/11/2013
Detalle: Ante la Comisión de Salud denuncié que aunque el local del centro de salud del distrito Cabana, en la provincia Pallasca, en Áncash ya está terminado no se atiende a la población porque el instrumental permanece guardado y encajonado en otros ambientes.
Fecha: 06/11/2013
Detalle: Ante la Comisión de Salud denuncié que aunque el local del centro de salud del distrito Cabana, en la provincia Pallasca, en Áncash ya está terminado no se atiende a la población porque el instrumental permanece guardado y encajonado en otros ambientes.
Fecha: 06/11/2013
Detalle: Ante la Comisión de Salud denuncié que aunque el local del centro de salud del distrito Cabana, en la provincia Pallasca, en Áncash ya está terminado no se atiende a la población porque el instrumental permanece guardado y encajonado en otros ambientes.
Fecha: 06/11/2013
Detalle: Ante la Comisión de Salud denuncié que aunque el local del centro de salud del distrito Cabana, en la provincia Pallasca, en Áncash ya está terminado no se atiende a la población porque el instrumental permanece guardado y encajonado en otros ambientes.
Fecha: 06/11/2013
Detalle: En la 1° sesión descentralizada de la #ComisióndelaMujeryFamilia que estamos realizando en la #municipalidaddePiura expondrán los presidentes regionales y alcaldesas de Piura y Tumbes sobre la situación de la infancia y las medidas que se toman en favor de ellas y también sobre la violencia familiar y las acciones para contrarreastarla
Fecha: 18/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores del Perú (Apday), Armando Massé acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores del Perú (Apday), Armando Massé acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores del Perú (Apday), Armando Massé acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores del Perú (Apday), Armando Massé acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores del Perú (Apday), Armando Massé acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el artista Pelo Madueño acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el artista Pelo Madueño acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura participó el artista Pelo Madueño acudió para que explique sobre los supuestos malos manejos que se habrían realizado en las recaudaciones que se efectúa por derechos de autor de las composiciones musicales difundidas públicamente, según denuncias periodísticas de las últimas horas.
Fecha: 17/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: Inaugurando en el Congreso la Defensoría del niño, adolescente y personas mayores
Fecha: 11/10/2013
Detalle: XVIII (18) ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO PERUANO Y III (3) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO
Fecha: 09/10/2013
Detalle: XVIII (18) ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO PERUANO Y III (3) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO
Fecha: 09/10/2013
Detalle: XVIII (18) ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO PERUANO Y III (3) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO
Fecha: 09/10/2013
Detalle: XVIII (18) ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO PERUANO Y III (3) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO
Fecha: 09/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura invité a la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, para que explique los lineamientos y políticas que desarrolla su sector y explique que están desarrollando en su sector las direcciones de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales y Arte.
Fecha: 04/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura invité a la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, para que explique los lineamientos y políticas que desarrolla su sector y explique que están desarrollando en su sector las direcciones de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales y Arte.
Fecha: 04/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura invité a la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, para que explique los lineamientos y políticas que desarrolla su sector y explique que están desarrollando en su sector las direcciones de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales y Arte.
Fecha: 04/10/2013
Detalle: En la Comisión de Cultura invité a la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, para que explique los lineamientos y políticas que desarrolla su sector y explique que están desarrollando en su sector las direcciones de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales y Arte.
Fecha: 04/10/2013
Detalle: En homenaje al Señor de Ayabaca de Piura en el Congreso de la República
Fecha: 02/10/2013
Detalle: En homenaje al Señor de Ayabaca de Piura en el Congreso de la República
Fecha: 02/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 01/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 01/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 01/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 01/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 01/10/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Sesionando en la Comisión de Cultura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: No se sabe ciertamente si Doña Inés de Salas de López de Villoso nació en la ciudad de Asturias en España o si fue en la provincia de Yungay en el Perú (1564), pero lo que sí estamos seguros es reconocerla como ejemplo permanente por su desprendimiento para favorecer y hacer posible se brinde educación igualitaria tanto a varones como a niñas que por esos años solo estaba permitida a una pequeña élite, para ello donó desinteresadamente sus haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” en la villa de Yungay.
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Presentación de 60 mil firmas en contra del aborto promovida por las autoridades eclesiásticas de Piura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Presentación de 60 mil firmas en contra del aborto promovida por las autoridades eclesiásticas de Piura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Presentación de 60 mil firmas en contra del aborto promovida por las autoridades eclesiásticas de Piura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Presentación de 60 mil firmas en contra del aborto promovida por las autoridades eclesiásticas de Piura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: Presentación de 60 mil firmas en contra del aborto promovida por las autoridades eclesiásticas de Piura
Fecha: 25/09/2013
Detalle: A la provincia Huarmey llegué con un equipo especializado de DEVIDA para compartir con los jóvenes experiencias para evitar caer en el consumo de drogas y maltrato familiar
Fecha: 22/08/2013
Detalle: En el viaje de representación del mes de agosto visité la provincia Huarmey y su hospital para el cual he solicitado en la Comisión de Salud se le implemente del instrumental médico de manera inmediata
Fecha: 21/08/2013
Detalle: En el viaje de representación del mes de agosto visité la provincia Huarmey y su hospital para el cual he solicitado en la Comisión de Salud se le implemente del instrumental médico de manera inmediata
Fecha: 21/08/2013
Detalle: En el viaje de representación del mes de agosto visité la provincia Huarmey y su hospital para el cual he solicitado en la Comisión de Salud se le implemente del instrumental médico de manera inmediata
Fecha: 21/08/2013
Detalle: En el viaje de representación del mes de agosto visité la provincia Huarmey y su hospital para el cual he solicitado en la Comisión de Salud se le implemente del instrumental médico de manera inmediata
Fecha: 21/08/2013
Detalle: En el viaje de representación del mes de agosto visité la provincia Huarmey y su hospital para el cual he solicitado en la Comisión de Salud se le implemente del instrumental médico de manera inmediata
Fecha: 21/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En mi viaje de representación en agosto visité el Castillo de Huarmey ahí estoy pidiendo se instale el museo de sitio para darle la importancia que tiene este descubrimiento que según los entendidos cambiará la historia de los libros
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En la municipalidad provincial Huarmey me reuní con los pobladores y sus autoridades para recoger sus pedidos ciudadanos y traerlos a Lima y buscar su posible solución ante cada autoridad correspondeinte
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En la municipalidad provincial Huarmey me reuní con los pobladores y sus autoridades para recoger sus pedidos ciudadanos y traerlos a Lima y buscar su posible solución ante cada autoridad correspondeinte
Fecha: 19/08/2013
Detalle: En la municipalidad provincial Huarmey me reuní con los pobladores y sus autoridades para recoger sus pedidos ciudadanos y traerlos a Lima y buscar su posible solución ante cada autoridad correspondeinte
Fecha: 19/08/2013
Detalle: Participando en la Comisión de la Mujer
Fecha: 14/08/2013
Detalle: Participando en la Comisión de la Mujer
Fecha: 14/08/2013
Detalle: Participando en la Comisión de la Mujer
Fecha: 14/08/2013
Detalle: Participando en la Comisión de la Mujer
Fecha: 14/08/2013
Detalle: Participando en la Comisión de la Mujer
Fecha: 14/08/2013


Developed by VIS