“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
SESIÓN |
INFORME |
||
VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA 09.JUN.24
|
36 |
NO HUBO INFORMES |
|
DÉCIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA 02.JUN.24 |
35 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó con relación a los proyectos de ley sobre las Sociedades de Beneficencias Públicas, que ya se habían llevado a cabo dos mesas de trabajo a donde se habrían invitado a 58 de estas instituciones teniendo la participación de 29 beneficencias; además de haber contado con la asistencia de representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y los asesores de los despachos congresales. Asimismo, dijo que el martes 3 de junio a las 11:00 horas se llevaría a cabo la tercera mesa de trabajo y de manera virtual, por las restricciones de las actividades del EUROLAT en el Palacio Legislativos, invitando a participar de esta mesa a los |
|
DÉCIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 19.MAY.24 |
34 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que el 16 de mayo se llevó acabo la primera mesa de trabajo sobre los proyectos de ley que modifican el Decreto Legislativo 1411, que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia e hizo de conocimiento de los congresistas que se programarían dos mesas de trabajo para el 26 de mayo y 3 de junio del presente año, solicitando la presencia de los miembros de la Comisión a fin de presentar sus aportes. |
|
DÉCIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 12.MAY.24
|
33 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que Oficialía Mayor, mediante el Oficio 1280-2024-2025-ADP-D-CR, comunicó a esta Comisión que, en la Sesión del Pleno del Congreso de la República del 8 de mayo de 2025, se aprobó el ingreso del congresista Héctor Valer Pinto (SP) como miembro titular de la Comisión de Mujer y Familia, en reemplazo del congresista Alejandro Muñante Barrios (RP), dándole la bienvenida al Congresista Valer Pinto y agradeciendo al congresista Muñante Barrios por sus aportes y participación. También informó que el 16 de mayo se llevaría a cabo una mesa de trabajo para tratar los proyectos de ley relacionados a la modificatoria del Decreto Legislativo 1411, que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras |
|
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 05.MAY.24 |
32 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que el miércoles 7 de mayo se realizaría el Foro “Maternidad con Derecho”, en el auditorio “Alberto Andrade Carmona” en el marco de la celebración por el “Día de la Madre”. En el horario de 03:00 a 05:00 p.m. contando con la participación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las decanas de los colegios de Obstetricia y Nutrición, en las ponencia |
|
DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 28.ABR.24 |
31 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), anunció que la convocatoria al ministro de la Producción sería para la Sesión Ordinaria del 12 de mayo del presente año |
|
DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 28.ABR.24 |
30 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que la Comisión recibió el Oficio N° 00000403-PRODUCE/SG, por el cual el ministro de la Producción comunicó que no podía asistiría a la Novena Sesión Extraordinaria, programada para el martes 29 del presente mes, solicitando la reprogramación de su asistencia para el jueves 8 de mayo de 2025, por tener que atender asuntos agendados con anticipación. |
|
DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 14.ABR.24
|
29 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que la Comisión había recibido una comunicación de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Perú, que agrupa a pequeñas empresas lideradas por mujeres y que son proveedoras del Programa Wasi Mikuna, quienes señalan que vienen siendo afectadas por los casos de intoxicación ocurridos endicho programa, más aún con el anuncio del cierre de este. En ese sentido, han solicitado exponer su problemática ante la Comisión, por ello se programará su participación en su oportunidad. También informó que se recibió el Oficio 1159-2024-2025-ADP-D/CR de la Oficialía Mayor informando que el Pleno del Congreso de la República, en su sesión del 10 de abril pasado, había aprobado el ingreso de la congresista Yorel Kira Alcarraz Agüero como miembro titular de la Comisión de Mujer y Familia, a propuesta del grupo parlamentario Podemos Perú. En ese sentido, le dio la bienvenida a la congresista Alcarraz Agüero e informó que en la próxima sesión se llevaría a cabo |
|
DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 07.ABR.24 |
28 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que la comisión recibió el Oficio 396-2024-2025LVV-CR, de la congresista Lucinda Vásquez Vela, solicitando la reconsideración la votación en el dictamen en los Proyectos de Ley 9190/2024-CR y 9964/2024-CR, que propone, la Ley de la Instancia Regional de Concertación contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar, manifestando que será puesta a consideración del Pleno de la Comisión en una próxima sesió. |
|
DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 07.ABR.24 |
27 |
MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que bien siendo objeto de un ataque coordinado por parte de malos funcionarios públicos ONGs, por aborto y medios activistas, quienes estarían desvirtuando la labor fiscalizadora que vendría realizando desde el 2023, al Instituto Nacional Materno Perinatal. Dijo que seguramente algunos de ellos desconocen que se viene fiscalizando laemisión de la Guía del Aborto terapéutico del Instituto Nacional Materno Perinatal, pretendiendo vincular su labor a recientes acontecimientos del Ministerio de Salud.Dijo que deja constancia de la existencia de la compaña en su contra por parte de sectores abortistas y que ella seguirá en la lucha por la vida del niño por nacer, porque el concebido tiene derechos; también informó que se ha dejado sin efecto la Guía del uso del Lenguaje Inclusivo “si no me nombras, no existo” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. |
|
OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 01.ABR.24
|
26 |
NO HUBO INFORMES |
|
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 31.MAR.24
|
25 |
MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que el 25 de marzo realizó una visita al Centro de Acogida Residencial Especializado “Aldea San Ricardo”, un albergue público del INABIF, especializado en menores de 12 a 17 años Dijo que el tratamiento de estos menores estaría dividido en tres fases: 1) Adaptación de los menores a la dinámica del albergue; 2) Trabajo sobre la modificación de conductas y habilidades sociales de los menores; y 3) busca la rinserción del menor a sociedad y su familia, que los profesionales que los atienden informaron que son tratados en el hospital Hermilio Valdizan y 30 de ellos estarían medicados, contando con el seguimiento de las enfermeras del CAR. Dijo que se puedo observar la convivencia de menores de 12 años con chicos de 17 años en a misma habitación y sugirió que se debería hacer una distribución por edad porque lo considera altamente peligroso por a diferencia de edades, por lo que sugiere que la Comisión remita un oficioso, solicitando que se respete la edad de cada niño y evitar poner en peligro la vida de uno de ellos |
|
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 31.MAR.24
|
24 |
MERY INFANTES CASTAÑEDA (FP) informó que el dinero del Estado que debería de llegar a las zonas más lejanas, conociendo la problemática de los niños y niñas que a diario sufren atentados de violación y maltratos, indicando que la anterior ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se había comprometido en mandar a preparar los servicios higiénicos sobre todo para las niñas que muchas veces tienen que pasar estrechos peligrosos, no se cumplió. |
|
DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 10.MAR.24 |
23 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que en atención a un pedido de la congresista Ruth Luque Ibarra (BDP), que mediante el Oficio N° 497-2024-2025-RLI-CR y con respaldo de la presidencia se estaría convocando a una Sesión Extraordinaria a fin de obtener información sobre las acciones estatales frente a la problemática de Los niños y niñas víctimas de abuso sexual y que viven con el VIH en el territorio nacional, con la presencia de los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Educación; Salud; Cultura, Desarrollo e Inclusión Social y representantes de INABIF. |
|
DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 10.MAR.24 |
22 |
MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que el 13 del presente mes se instaló el Grupo de Trabajo “Seguimiento de la Políticas Públicas de Protección y Promoción de la Familia”. Con la participación de la congresista Mery Eliana Infantes Castañeda (FP) y Alejandro Muñante Barrios (RP), Sesión en la que fue elegida Coordinadora del Grupo de Trabajo y que en los próximos días estarían convocando a la primera sesión.También informó que el 19 de marzo se conmemoraen el Perú el Dia Nacional de la adopción, fecha que fue elegida por la Ley 31906 que reconoce y valora la adopción como un camino para brindar a mor y protección a la niñez.Dijo que con este motivo había presenta de un Proyecto de Ley 10300/2024-CR, que busca reforzar ale compromiso del Estado y la sociedad con la niñez en situación de orfandad y adopciones, que se encuentra en la esta Comisión por lo que solicita su pronta aprobación. |
|
DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 10.MAR.24 |
21 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), hizo los siguientes informes: Expresó también su reconocimiento a las emprendedoras que dieron a conocer sus habilidades y su esfuerzo por salir adelante, así como a la PNP, del Ejército y de la Fuerza Aérea. Informó también, que estuvo en la Sociedad de la Beneficencia de Lambayeque juntamente con la ministra de Poblaciones Vulnerables, para anunciar el financiamiento la implementación de un Centro de Atención Diurno para Adultos Mayores CAP Tinka Wasy y la implementación de una Servicio Integral Especializado para la Prevención de la violencia en las familias que fueron aprobado por Resolución Ministerial 086-2025.También dijo que se visitó el Comedor Municipal San Pascual Bailón de la Sociedad de Beneficencia de Lambayeque. 3. Informó sobre el Grupo de Trabajo para “Evaluar los Centros Acogida Residencia” aprobado por esta Comisión en su Novena Sesión Ordinaria, del 3 de marzo de 2025, comunicó que la congresista Limachi Quispe, solicitó formar parte de este Grupo de Trabajo, quedando pendiente la incorporación de un tercer integrante, para el inicio de sus actividades. 4. Informó que se recibió el Oficio 981-2024-2025-ADP-D/CR, de la Oficialía Mayor, comunicando que, en la Sesión del Pleno del Congreso de la República del 6 de marzo, la congresista Yorel Kira Alcarraz Agüero, a propuesta del Grupo Parlamentario Podemos Perú, salió como titular de esta Comisión, agradeciéndole por su participación e invocó al Grupo Parlamentario hiciera llegar el nombre de la congresista que la reemplazaría |
|
DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 10.MAR.24 |
20 |
MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que el sábado 8 de marzo se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Mujer, con asistencia de la Presidenta del Tribunal Constitucional, Doctora Luz Pacheco Zerga, la ex Congresista Alda Mirtha Lazo de Hornung, entre otras personalidades, fecha en la que se resaltó y honró a la mujer emprendedora y también se hizo llegar el reconocimiento a la señora Añaños y a la dueña de laUniversidad Científica del Sur, en reconocimiento de la fuerza económica que tienen las mujeres en el Perú |
|
NOVENA SESIÓN ORDINARIA 03.MAR.24 |
19 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que los días 7 y 8 de marzo, se llevará a cabo la Quinta Audiencia Pública Descentralizada “Empoderamiento integral de la mujer lambayecana” y la Feria “Expo Mujer Emprendedora”. Estas actividades se desarrollarían desde las nueve de la mañana en el auditorio de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz de Chiclayo, y en la Plaza Cívica de |
|
NOVENA SESIÓN ORDINARIA 03.MAR.24 |
18 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), también informó que se programó un homenaje que se realizará a todas las mujeres que laboran en el Congreso de la República, a ealizarse el jueves 6 de marzo. |
|
NOVENA SESIÓN ORDINARIA 03.MAR.24 |
17 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), también informó que se programó un homenaje que se realizará a todas las mujeres que laboran en el Congreso de la República, a realizarse el jueves 6 de marzo. |
|
NOVENA SESIÓN ORDINARIA 03.MAR.24 |
16 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que durante el receso parlamentario la Comisión de Mujer y Familia realizó cinco sesiones extraordinarias, una Audiencia Pública Descentralizada en Abancay, una visita inopinada al albergue infantil “Virgen del Rosario de Abancay” y siete mesas de trabajo para realizar diversos temas de interés, por lo que agradeció a los miembros de la Comisión por su participación en estas actividades. |
|
OCTOVA SESIÓN ORDINARIA 25.NOV.2 |
15 |
MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que en la fecha se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, invitando a la reflexión sobre una las problemáticas más urgentes de la sociedad, se proyectó un video alusivo a la fecha, precisando que la violencia puede estar en cualquier hogar, en cualquier comunidad y es un enemigo silencioso. Hizo un llamado a todas las mujeres y todos los ciudadanos a no tolerar la violencia y que no se debe ser cómplice guardando silencio ante un acto de violencia para no perpetuar este flagelo. En segundo lugar, informó que la Comisión de Mujer y Familia realizaría el conversatorio “Experiencias y Diálogos para erradicar la violencia contra la Mujer”, un espacio diseñado para compartir experiencia, ideas y compromisos que se llevaría a cabo en la Sala “Héroes de la Democracia” a las 5:00 p.m., invitando a los miembros de la Comisión a participar de este evento. Así mismo, informó que había sido convocada una Sesión extraordinaria a las 11:00 horas, a fin de abordar el tema de la desaparición de personas, con énfasis implementadas respecto al caso de Sheyla Cóndor Torres, para cuyo efecto se había convocado al ministro del Interior, el señor Juan José Santivañez Antúnez, quien lamentablemente solicitó la reprogramación de su participación para el 10 de diciembre, por lo que la Comisión de Mujer y Familia, expresa su más enérgico rechazo a esta decisión; y, que a nombre de las familias que buscan a sus seres queridos, se solicitó la renuncia del ministro, por su falta de compromiso y sensibilidad que refleja la crisis que atraviesa el sistema de Seguridad del país. Y como tercer informe, anunció que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Arequipa, se realizaría la Segunda Sesión Extraordinaria y la Tercera Audiencia Pública Descentralizada “Herramientas de Responsabilidad Social empresarial para empoderar a la mujer y disminuir la violencia” actividad que se desarrollaría en el Auditorio del Gobierno Regional de Arequipa, invocando a los miembros de la Comisión a participar activamente de este evento. |
|
OCTOVA SESIÓN ORDINARIA 25.NOV.24 |
14 | MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que 12 de noviembre sostuvo una Mesa de Trabajo con el director del Instituto Nacional Materno Perinatal, el doctor Félix Dasio Ayala Peralta y funcionarios de esa institución, quienes explicaron sobre los alcances de la Guía Práctica Clínica y de Procedimientos para el Aborto Terapéutico, realizadas en el 2024. La Congresista Jáuregui, manifestó que el doctor Ayala Peralta, luego de recibir la información proporcionada en la Mesa de Trabajo, realizaría una revisión de la Guía Práctica Clínica de Procedimientos para la atención del aborto terapéutico, con miras de actualizar la norma, remarcó que en este instituto el procedimiento para ceder al aborto terapéutico es mucho más flexible diferencia de otras instituciones de salud. Dijo que respecto al protocolo estandarizado nacional, el Instituto Nacional Perinatal ha modificado del término “muy grave y permanente a la salud de la gestante” por “daño a la salud mental por un embarazo producto de violencia sexual en niñas y adolescentes en otras patologías que pondrían en riesgo la vida y la salud física y/o mental de la gestante” debidamente fundamentada por la junta médica, en la misma Mesa de Trabajo se dio a conocer que en el Perú el aborto por causal de violencia sexual, no se encuentra despenalizado por ley, incluso que el proyecto de ley propuesto, estaría rechazado y que en este contexto dijo que continuaría investigando a fin de que las norma en el Perú se cumplan y no se permitan flexibilizar supuestos abortos penados por la ley a través de las simples resoluciones directorales. Finalmente pidió que se esté velando por que la Ley se cumpla y que ningún hospital realice su propio protocolo a espaldas de la ley y se esté permitiendo asesinatos de niños que están en el vientre de sus madres. | |
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 18.NOV.24 |
13 | MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que el viernes 22 de noviembre de 2024, la Comisión de Mujer y Familia, estaría llevando a cabo una feria denominada “Juntos por Ellas: Compromiso y Acción para una Vida sin Violencia” a partir de las 10:00 hasta las 17:00 horas, en el Parque “La Muralla” e invitó a los miembros de esta Comisión a participar de la inauguración de esta feria. | |
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 18.NOV.24 |
12 | MERY INFANTES CASTAÑEDA (FP), saludó a los miembros de la Comisión y luego pidió permiso para pasar un video de una residencia estudiantil en el distrito de Imaza, Orakusa, Condorcanqui, donde dijo que los alumnos no cuentan con colchonetas, llamando la tención al alcalde de Nieva, a fin de que pueda prestar atención y brindar apoyo a este albergue que se encuentra en total abandono, pidiendo que siga el apoyo a la residencia, por lo que dijo que se solicitará mayor presupuesto para las residencias estudiantiles cuyos problemas se van agudizando más, mencionando que la UGEL de Imazita tiene un presupuesto para la compra de los colchones para que los niños puedan dormir. Pidió que se tenga un mejor trato para estos centros estudiantiles. Solicitó a la presidenta a seguir impulsando a que se tuviera mejor visión para estas residencias estudiantiles donde se albergan a jóvenes al 100% pobres y no reciben ni la visita de sus padres. | |
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 04.NOV.24 |
11 | NO HUBO INFORMES. | |
QUINTA SESIÓN ORDINARIA 14.OCT.24 |
10 | MARÍA JESSICA CÓDOVA LOBATÓN (RP), informó sobre la intervención de la Comisión de Mujer y Familia el 3 y 4 de octubre, en el caso de la obstetra Betsy Carhuanina Zapata y su familia, quienes se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad y que fueron agredidos con plantas de ortiga por un grupo de pobladores responsabilizándola de decisiones administrativas en el centro de salud de la comunidad de Wayampiak de Imaza, en Bagua, Amazonas. Ante esta situación dijo que se realizó las coordinaciones correspondientes con los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Defensa Nacional para garantizar la protección y traslado inmediato a un lugar seguro y que se contó con la participación conjunta entre el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea del Perú y la 6ª. Brigada de la Selva del Ejército, que desplegaron un helicóptero y personal militar para evacuarlos. También resaltó la participación coordinada de las instituciones del Estado, como la Fiscalía de Imaza, por lo que manifestó que urge fortalecer la protección de las mujeres en las zonas rurales y de difícil acceso. | |
QUINTA SESIÓN ORDINARIA 14.OCT.24 |
09 | MILAGROS JÁUREGUI DE AGUAYO (RP), informó que la semana anterior, estuvieron un grupo de personas trans realizando una exposición de sus productos y usaron lo baños de mujeres, sugiriendo para tal caso la Comisión de Mujer y Familia, debería pronunciarse ante la administración del Congreso de la República, a fin de que se les determine unos servicios higiénicos que ellos puedan usar | |
CUARTA SESIÓN ORDINARIA 30.SET.24 |
08 | MARÍA jESSI cÓDOVA LOBATÓN (RP), informó que en el transcurso de la mañana se había llevado a cabo la Primera Audiencia Pública “Acciones Conjuntas para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer e Integrantes de Grupo Familiar”, en auditorio del Centro de Atención del Adulto Mayor en el distrito de San Juan de Lurigancho. Dijo que el objetivo de esta audiencia fue promover un entorno seguro y equitativo para todos, garantizando la protección de los derechos fundamentales y fomentando una cultura de igualdad y respeto, señalando que el objetivo sería desafiar actitudes que perpetúan la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como implementar programas educativos y de 3 “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COMISIÓN DE MUJER Y FAMILIA sensibilización para informar a la comunidad sobre la violencia, sus consecuencias y las formas de prevenirla. Informó que se contó con la participación de los representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Trabajo y Promoción del Empleo, además de la Policía Nacional, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, UGEL 05, Corte Superior de Justicia de Lima Este, Defensa Pública de Lima Este y diversas organizaciones sociales de San Juan de Lurigancho. Indicó también que la audiencia finalizó con un llamado a la acción conjunta y coordinada entre instituciones y comunidad para erradicar este problema social. La presidenta, además informó al Pleno de la Comisión la experiencia que tuvo en la visita a la Institución Educativa N° 11231 Sialupe, en Baca Río Hondo, Mochumi, realizada durante la semana de representación. Lo que allí observó no solo le preocupó, sino que la motivó a alzar la voz en defensa de los niños, porque los estudiantes de esta comunidad reciben sus clases en condiciones deplorables. La falta de infraestructura adecuada es alarmante, porque no cuentan con los servicios básicos. Dijo que se solicitaría los informes respectivos al Ministerio de Educación y a todas las regiones sobre el cierre de brechas de infraestructura en el sector educación. Necesitamos conocer las acciones que se están tomando para proteger a nuestros niños y asegurar que todos tengan acceso a una educación digna y completa. | |
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 16.SET.24 |
07 | MARÍA JESSICA CÓRDOVA OBATÓN (RP), informó que en el transcurso de la mañana se había llevado a cabo la Primera Audiencia Pública “Acciones Conjuntas para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer e Integrantes de Grupo Familiar”, en auditorio del Centro de Atención del Adulto Mayor en el distrito de San Juan de Lurigancho. | |
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 09.SET.24 |
06 | NO HUBO INFORMES | |
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 02.SET.24 |
05 |
MARÍA JESSICA CORDOVA LOBATÓN (RP) informó sobre la denuncia presentada por la congresista Infantes Castañeda en la Sesión de Instalación, se habían cursado oficios al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a la Fiscalía de la Nación y a la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Amazonas, respecto de las acciones tomadas para la protección y seguridad de la menor de iniciales L.U.C. y de la sanción de agresor. Asimismo, sobre el caso de la fuga de un sentenciado por violación a una menor de edad y la consecuente muerte de la víctima, ocurrida en el Hospital Regional de Lambayeque, se ha solicitado también explicaciones a los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos y a la Fiscalía de la Nación sobre las acciones que vienen implementando para capturar al sentenciado y de las sanciones respectivas del personal que lo custodiaba. Por último, se informó que la presidencia había realizado dos mesas de trabajo, para evaluar la problemática de las adopciones en el país y el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, habiendo recibido los informes respectivos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Trabajo y Promoción del Empleo y del ministerio de Producción de la Producción. |
|
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 02.SET.24 |
04 | JENY LÓPEZ MORALES (FP), dio cuenta que las universidades públicas en la Región Ucayali no cuentan con protocolos para prevenir y sancionar a docentes o alumnos por los presuntos delitos de acoso o violación sexuales en contra de alumnas provenientes de comunidades indígenas, por lo que solicitó que se cite a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que explique sobre qué acciones está tomando para contrarrestar la violencia contra la mujer. | |
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 02.SET.24 |
03 | MERY INFANTES CASTAÑEDA (FP), dijo que reiteradamente se viene escuchando el tema de las violaciones de las niñas y que siente que se está politizando, cuando en estos temas lo que se tiene que hacer es actuar de inmediato, indicando que juntamente con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha viajado a las poblaciones de Nieva viendo la realidad, pero lo único que se hizo fue que entregó unos libros de un ex ministro, lo que consideró vergonzoso. Solicitó que la Comisión de Mujer y Familia pudiera realizar una visita a estas zonas, para que constate que ni siquiera les ha llevado un cepillo dental, donde ni el gobierno local hace nada por ellos. Además, pidió que el Ministerio Público, ante los reclamos de estos niños, puedan enfatizar estos problemas. | |
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 02.SET.24 |
02 | FLOR PABLO MEDINA (NA), solicitó que la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, debería de dar cuenta sobre las acciones que este Sector estaría realizando en favor de los niños y niñas víctima de violencia sexual en Condorcanqui, en las comunidades de Wampis como de Awajún y que en esto días se está viendo también la violencia física a los niños y eso considera que la ministra debería venir cuanto antes y dar cuenta sobre a lo que el Ministerio de su Sector estaría haciendo a respecto, porque siente que hay una ausencia del Estado. | |
SESIÓN DE INSTALACIÓN 20.AGT.24 |
01 |
NO HUBO INFORMES |