COMISIÓN DE MUJER Y FAMILIA

HERRAMIENTAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) PARA EMPODERAR A LA MUJER Y DISMINUIR LA VIOLENCIA

.

La tercera Audiencia Pública Descentralizada denominada “Herramientas de responsabilidad social empresarial para empoderar a la mujer y disminuir la violencia”, fue convocada por la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, con el propósito de abordar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en el departamento de Arequipa, uno de los departamento que registraron el mayor índice de violencia en el país en el año 2024.

Durante el desarrollo de la audiencia pública la Defensoría del Pueblo reportó 14,447 denuncias y una baja emisión de ordenanzas locales frente a la violencia. Se advirtió la necesidad urgente de actualizar los registros oficiales de personas con discapacidad para una atención eficaz. Se destacó también el potencial de la RSE para transformar estructuras sociales a través del empleo digno, la salud y mayor representación política de las mujeres. El Centro Emergencia Mujer reportó que más del 57% de mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia, siendo la violencia psicológica la más frecuente (50.4%). A su turno, representantes de Caja Arequipa informaron que más de 95 mil personas han sido capacitadas en educación financiera con enfoque de género como herramienta de empoderamiento. Así también, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) advirtió el aumento sostenido de casos de hostigamiento sexual laboral, donde el 91% de víctimas son mujeres. En esa misma línea, la Universidad Católica de Santa María Visibilizó las brechas salariales persistentes y el machismo estructural en redes sociales, la política y la vida cotidiana.

DATOS DEL EVENTO:

   

FECHA:

Lunes, 2 de diciembre de 2024.

HORA:

10:00 a 14:00 horas.

LUGAR :

MEDIO DE TRANSMISIÓN:

 

Auditorio de la Gerencia Regional de Transporte del Gobierno Regional de Arequipa.

REDES SOCIALES:

  • Fan page de la Comisión de Mujer y Familia: INGRESAR
PROGRAMA:

Ver PROGRAMA

INFORME:

VER Informe de la Primera Audiencia Pública