“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
Según la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define a la salud como: "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin discriminación de raza como religión, ideologías políticas, condición económica o social punto la salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los estados".
Bajo este concepto de salud como derecho es que orientamos nuestras acciones a fin de contribuir en el marco de nuestras competencias, como Poder Legislativo, a la construcción de un auténtico sistema de salud universal con calidez y calidad, que supere por fin las brechas de recursos humanos especializados, de infraestructura y equipamiento y que incluye a todas las personas que viven en nuestro territorio nacional.
En cuanto al sector población, su ámbito está vinculado con la estructura poblacional del país enfocado en la más vulnerable: tercera edad, niños, personas con discapacidad, poblaciones en pobreza y pobreza extrema. Para tal fin, la comisión se interactúa con la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, gobiernos regionales y locales y demás sectores que componen la Administración Pública, haciendo el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de estas instituciones.
De igual manera se asume la competencia del estudio y dictamen de los diversos proyectos de ley, así como la absolución de consultas en los asuntos que son puestos en su conocimiento de acuerdo con su especialidad o materia.
Así mismo, fiscalizamos las acciones en el sector salud para garantizar el mejor y adecuado uso de los recursos institucionales, para mejorar la calidad de atención. Trabajamos junto a los colegios profesionales, gremios y asociaciones de pacientes para hacer una sinergia y velar por el cumplimiento de los derechos tanto de los pacientes como de los trabajadores del sector salud.