Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Periodo Parlamentario 2021-2026

Audiencias públicas

 

Número

Fecha

Evento

Lugar

Tipo de

evento

Programa

Asistencia

Resultados obtenidos

INFORME de Audiencia realizada

Video

 7 10 de julio de 2024

Audiencia Pública

“Dialogo sobre la Consulta Previa Legislativa”

Auditorio del Gobierno Regional de Puno Audiencia Pública

(Ver programa)

 
 6 26 de abril de 2024

AUDIENCIA PÚBLICA CONJUNTA

“Gestión de Residuos Sólidos”

Auditorio de la Universidad Nacional Micaela Bastidas - Av. Garcilaso de la Vega s/n, distrito de Tamburco, Abancay

Audiencia Pública

(Ver Programa)

Se recogieron las siguientes preocupaciones:

  1. Rechazo al botadero de Pachachaca, que se ubica en el sector Pachachaca, distrito de Abancay.
  2. Cierre inmediato del botadero Pachachaca, dado que es un foco infeccioso y genera impacto de contaminación ambiental que perjudica a sus familias, a sus actividades como la agricultura, el turismo, entre otros.
  3. Plantearon sus preocupaciones y demandas sobre el botadero Quitasol, pues solicitan que los impactos sean mitigados.
  4. Emplazaron al alcalde para que construya una planta tratamiento en el menor plazo posible.
Frente a ello, la CPAAAE propuso: 
  1. Se conforme e instale a través de una Ordenanza Municipal una Mesa de Diálogo permanente para la gestión de residuos sólidos en Abancay, coordinada y presidida por la Municipalidad Provincial de Abancay.
  2. La Mesa de Diálogo permanente debe estar integrada por: OEFA MINAM, MINSA, la UNAMBA y sociedad civil.
  3. Que se haga público el Plan de Cierre con cronograma del botadero Quitasol.
  4. Se implemente celdas transitorias para la disposición de los residuos sólidos, buscando lugares que generen consensos en la población.
  5. Exigimos a OEFA realice un monitoreo de aire, agua y suelo en el sector Pachachaca, asimismo, presente dichos resultados a la población, para ello, debe  identificar los puntos de monitoreo y lugares donde se sobrepase los límites máximos permitidos.
  6. Se implemente un programa de segregación y recolección de residuos sólidos, que se debe realizar de la mano con la población de Abancay.
 
5 18 de diciembre de 2023

AUDIENCIA PÚBLICA

"Problemáticas ambientales en las provincias de Espinar y Cusco"

Auditorio de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, ubicado en la Avenida Cultura 500, Wanchaq - CUSCO Audiencia Pública

(Ver Programa)

Se cumplió con la función de fiscalizar las acciones desarrolladas por las autoridades en la solución de los principales problemas asociados a la contaminación ambiental en la región Cusco, tales como:

1. Situación de contaminación por metales pesados y otras sustancias químicas en la provincia de Espinar.

2. Situación de estrés hídrico en la laguna de Piuray

3. Situación de contaminación por residuos sólidos en el botadero de Haquira

4. Medidas adoptadas para atender a las personas afectadas por contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas en la provincia de Espinar (caso Antapaccay).

(Ver Informe de Quinta Audiencia Descentralizada CUSCO)

 
4 24 de noviembre de 2023

AUDIENCIA PÚBLICA

"Problemática de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), así como las diversas problemáticas sociales y ambientales que aquejan a los pueblos indígenas u originarios del departamento de Loreto"

Auditorio de la Municipalidad Provincial de Maynas (Jr. Rufino Echenique N° 350, Iquitos) - LORETO Audiencia Pública

(Ver programa)

Como parte de las acciones hechas, se instaló luego de la audiencia una mesa de trabajo a fin de tratar, en específico, sobre el tema de violencia sexual hacia niñas y adolescentes indígenas en la Amazonía y en la que se recibieron denuncias a fin de ser tramitadas ante la autoridad correspondiente.

Se recibieron las siguientes exposiciones:

(SUNEJU)

(MINEDU)

(RED CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO)

(Ver Informe de Cuarta Audiencia Descentralizada LORETO)

 
3 23 de octubre de 2023

 AUDIENCIA PUBLICA

"Situación de las personas defensoras de derechos humanos, el ordenamiento territorial y las principales preocupaciones de los pueblos indígenas de la región Ucayali."

 Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo - UCAYALI Audiencia Pública

Se logró la coordinación con el Ministerio de Justitica y Derechos Humanos para efectivizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos que vienen siendo víctimas de amenazas en contra de su vida.

Se contó con la siguiente exposicion:

(Ministerio de Cultura)

(Ver Informe de Tercera Audiencia Descentralizada UCAYALI)

2  10 de octubre de 2023

AUDIENCIA PÚBLICA

"Situación ambiental y social en la provincia de Condorcanqui - Amazonas”

Polideportivo Juan Velazco Alvarado - Ciudad de Santa María de Nieva - Provincia de Condorcanqui - AMAZONAS  Audiencia Pública

(Ver Programa)

Visitas a establecimientos de salud e instituciones públicas en la ciudad de Nieva a fin de conocer el estado situacional de los establecimientos de salud y la Policía Nacional del Perú, vinculados a su equipamiento, infraestructura y recursos humanos, considerando el incremento de casos de anemia, casos confirmados de infección por VIH/sida, embarazo adolescente y violación sexual de niños, niñas y adolescentes en la zona; además, del crimen organizado y actividades ilícitas que vienen impactando a los pueblos indígenas Awajún y Wampis. Asimismo, se tuvo una reunión con el ministro de Salud al que transmitieron de manera directa la grave situación de casos de VIH que están afectando a la población indígena Wampis y Awajún.

(Ver Informe de Segunda Audiencia Descentrallizada-AMAZONAS)

 1 25 de setiembre de 2023

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA

“Situación de la crisis hídrica en la región Tacna"

Auditorio del Gobierno Regional de Tacna - TACNA Audiencia Pública

(Ver Programa)

La situación de la crisis hídrica viene afectando la disponibilidad del recurso hídrico para consumo humano y para el desarrollo del sector agropecuario. Situación crítica que viene afectando, principalmente a las comunidades altoandinas y a pobladores sin acceso a servicios básicos. La audiencia contó con la asistencia de numerosas asociaciones, juntas de riego y gremios de agricultores que están afrontando una crisis hídrica. Hubo amplia cobertura de medios locales y buena acogida de la población y asistieron los congresistas Isaac Mita Alanoca, Francis jhasmina Paredes Castro y Nieves Esmeralda Limachi Quispe. Como resultado de este evento han salido varios compromisos de la comisión, uno de ellos es que la comisión invite a la ministra de Desarrollo y Riego (MIDAGRI) a fin de que informe sobre las licencias de uso de agua, pedido solicitado por diversas asociaciones de la región Tacna.

Se recibieron las siguientes exposiciones:

(GORE-TACNA)

(JUNTA DE USUARIOS DE LOCUMBA)

(MIDAGRI-tacna)

(Ver Informe de Primera Audiencia Descentralizada-TACNA)

 
 
 


Developed by VIS