“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
FECHA: | Miércoles, 28 de febrero de 2024 |
HORA: | 15:00 horas |
LUGAR: |
Presencial [Sala "María Elena Moyano", Palacio Legislativo] Virtual [Plataforma de Videoconferencia del Congreso de la República] |
I. ORDEN DEL DÍA: [1] Acuerdo de la Comisión de Mujer y Familia para solicitar a la Presidencia del Congreso de la República la programación y realización de un Pleno exclusivo para tratar los temas del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, para el 7 de marzo del 2024. Ver relación de dictámenes aprobados 2023-2024 [2] Sustentación del Proyecto de Ley 6432/2023-CR, a cargo del congresista Germán Tacuri Valdivia, autor de la iniciativa, mediante el cual se propone modificar el artículo 2 de la Ley 31405, Ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, incorporando a los niños que quedaron en situación de orfandad a causa de las protestas sociales realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y marzo del 2023. Ver Oficio N° 722-2023-2024-CFM/CR [3] Debate y votación de propuesta de dictamen favorable recaído en el Proyecto de Ley 5694/2023-CR, mediante el cual se propone la Ley que promueve el reencuentro voluntario de familias separadas entre los años 1980 y 2000. [4] Debate y votación de propuesta del dictamen negativo recaído en los Proyectos de Ley 2281/2021-CR, 2445/2021-CR y 5513/2022-CR, mediante el cual se propone transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Salud y los gobiernos regionales diversos terrenos de las beneficencias Públicas. [5] Debate y votación de la propuesta de dictamen favorable recaído en el Proyecto de Ley 4732/2023-CR, mediante el cual se propone la Ley que declara de interés nacional el cumplimiento oportuno de las políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar la violencia sexual en menores de edad, y la emergencia del Sistema Nacional Especializado en Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
[6] Debate y votación de la propuesta de dictamen negativo recaído en el Proyecto de Ley 1949/2021-CR, mediante el cual se propone incorporar a las víctimas de esterilizaciones forzadas en el Plan Integral de Reparaciones.
|