“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
María Grimaneza Acuña Peralta (izq.), Darwin Espinoza Vargas (centro) y Victor Flores Ruiz (der.)
La mesa directiva de la Comisión de Vivienda y Construcción para el periodo anual 2021-2022, se encuentra presida por el parlamentario Darwin Espinoza Vargas (AP), lo acompañarán los legisladores María Grimaneza Acuña Peralta (APP) como vicepresidente y Víctor Seferino Flores Ruiz (FP) como secretario. Esta Comisión participa del proceso legislativo, de fiscalización, representación parlamentaria y acción política proactiva, buscando el desarrollo socioeconómico equilibrado en el marco del desarrollo sostenible.
Tenemos como misión lograr que en el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento se aprueben las normas necesarias que contribuyan a la solución del álgido problema de la vivienda y de los servicios básicos en el país, propiciando y agilizando la expedición de leyes que posibiliten el saneamiento físico legal de los asentamientos humanos y urbanizaciones populares y promoviendo la implementación de normas que faciliten el acceso de un mayor número de pobladores a la vivienda así como los servicios básicos, en condiciones de seguridad y sostenibilidad.
La cobertura de los servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica en las poblaciones carentes de estos servicios, la titulación de los lotes de terreno que a la fecha no cuentan con título de propiedad, el apoyo a la construcción de viviendas populares multifamiliares tanto por parte del Estado como de la empresa privada, el impulso a la utilización de materiales alternativos en la construcción de viviendas, la fiscalización de las empresas públicas y mixtas del Sector y el acercamiento de la Comisión de Vivienda y Construcción a la población en general.
Igualmente, contribuir al desarrollo e institucionalización de normas, procedimientos y materiales que garanticen la seguridad y estabilidad de la infraestructura de vivienda y servicios básicos, en las áreas urbanas y rurales, especialmente frente a eventos extremos como los desastres naturales.
Síganos en Facebook para más noticias
Síganos en Twitter para más noticias