“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
ACTA DE LA SESIÓN Nº 8 (PARTE PERTINENTE)
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 1997
En Lima, a los veintidós días del mes de setiembre de mil novecientos noventisiete, en la Sala de Sesiones Nº 2, siendo las dieciséis horas con diez minutos, bajo la Presidencia de la Congresista Carmen Lozada de Gamboa, y verificado el quórum reglamentario con la presencia de los señores Congresistas Roger Amuruz Gallegos, Francisco Ramos Santillán, Juan Huamanchumo Romero, Miguel Quicaña Avilés, Arturo Castillo Chirinos y Ernesto Gamarra Olivares, se dio inicio a la sesión.
La Presidencia dejó constancia de la excusa presentada por el Congresista Edilberto Díaz Bringas. Iniciada la sesión se incorporaron el Congresista César Zumaeta Flores.
PEDIDOS.-
Del señor Gamarra Olivares: Que existe una solicitud del Alcalde de Chorrillos para que se le escuche en la Comisión con relación a algunos problemas que existen en su distrito con empresas constructoras.
La Presidencia propuso que se forme una sub Comisión que pueda recibir al Alcalde de Chorrillos, a fin de agilizar el trabajo de la Comisión, solicitando a los señores Gamarra Olivares, Huamanchumo Romero que la integren y al señor Ramos Santillán que la presida. Aprobado por unanimidad.
Siendo las dieciséis horas con cuarentitrés minutos se levantó la sesión.
Día : 9 de octubre de 1997
Lugar : Sala de Sesiones Nº 2
Asistentes: Francisco RAMOS SANTILLÁN, Juan HUAMANCHUMO ROMERO y Ernesto GAMARRA OLIVARES
Tema : Presentación del Alcalde Distrital de Chorrillos,
Sr. Pablo Gutiérrez Weselby.
ACTA DE LA SESIÓN Nº 10 (PARTE PERTINENTE)
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 1997
En Lima, a los trece días del mes de octubre de mil novecientos noventisiete, en la Sala de Sesiones Nº 2, siendo las dieciséis horas con catorce minutos, bajo la Presidencia del Congresista Roger Amuruz Gallegos, y verificado el quórum reglamentario con la presencia de los señores Congresistas Francisco Ramos Santillán, Edilberto Díaz Bringas, Miguel Quicaña Avilés, Arturo Castillo Chirinos y Ernesto Gamarra Olivares, se dio inicio a la sesión.
La Presidencia dejó constancia de la licencia por enfermedad del Congresista César Zumaeta Flores y de la excusa presentada por el Congresista Juan Huamanchumo Romero. Iniciada la sesión se incorporaron los Congresistas Carmen Lozada de Gamboa y Daniel Estrada Pérez.
PEDIDOS.-
Del señor Estrada Pérez: Que a la brevedad posible se pueda tratar el asunto referente a los problemas de demarcación territorial en las Provincias de Calca y la Convención (Cusco). A la Orden del Día.
Del señor Amuruz Gallegos: Que se solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Consejo Transitorio de Administración Regional Inka un informe sobre el procedimiento de distritalización del centro poblado Huepethue, en Madre de Dios. A la Orden del Día.
Del señor Castillo Chirinos: Que se solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros información sobre la distritalización de las ex cooperativas agrarias que antiguamente brindaban los servicios básicos a los pobladores que, actualmente, desatendidos. A la Orden del Día.
De la señora Carmen Lozada de Gamboa: Que se solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros información respecto del procedimiento de distritalización de Nueva Tacna, Tacna. A la Orden del Día.
Del señor Ramos Santillán: Que se solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros información respecto del procedimiento de distritalización de Bagua, Amazonas. A la Orden del Día.
ORDEN DEL DIA.-
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS RESPECTO DE ASUNTOS RELACIONADOS CON DEMARCACIÓN TERRITORIAL REALIZADOS POR LOS CONGRESISTAS AMURUZ GALLEGOS, CASTILLO CHIRINOS, LOZADA DE GAMBOA Y AMURUZ GALLEGOS.
La Presidencia propuso que se conformara el Grupo de Trabajo de Demarcación territorial que había quedado pendiente de formación en la ocasión en que se acordó invitación al Presidente del Consejo de Ministros a fin de que trate integralmente la problemática de la demarcación territorial del país.
El señor Amuruz Gallegos concordó con la propuesta de la Presidencia y consideró que se debería realizar un estudio técnico del tema con la debida coordinación con las instancias pertinentes del Poder Ejecutivo.
El señor Castillo Chirinos señaló que el tema no requiere mayor debate ya que un Grupo de Trabajo es una buena forma de descongestionar el trabajo de la Comisión. Propuso que sea permanente.
La Presidencia señaló que, básicamente, existen tres problemas en cuanto a demarcación territorial: la falta de límites; trámites pendientes en el Poder Ejecutivo o en la instancia Regional; y trámites pendientes en las Asambleas Provinciales de Alcaldes por tanto el Grupo de Trabajo deberá hacer un diagnóstico de la actual situación a nivel nacional, con todas las facultades del caso y propuso como Presidente al señor Díaz Bringas y como miembros a los señores, Quicaña Avilés y Castillo Chirinos, dándoles un plazo de 60 días para que presenten un primer informe.
Al voto la propuesta, fue aprobada por unanimidad.
Siendo las dieciocho horas con veinte minutos se levantó la sesión.
PRESIDENTE:
MIEMBROS :
Día: Lunes 20 de octubre de 1997
Lugar: Sala de Sesiones Nº 2
Asistentes: Edilberto DIAZ BRINGAS, Miguel QUICAÑA AVILÉS y Arturo CASTILLO CHIRINOS
Tema: Plan de Acción
ACTA DE LA SESIÓN Nº 12 (PARTE PERTINENTE)
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 1997
En Lima, a los veintisiete días del mes de octubre de mil novecientos noventisiete, en la Sala de Sesiones Nº 2, siendo las dieciséis horas con quince minutos, bajo la Presidencia de la Congresista Carmen Lozada de Gamboa, y con la presencia de los señores Congresistas Roger Amuruz Gallegos, Francisco Ramos Santillán, Edilberto Díaz Bringas, Juan Huamanchumo Romero, Miguel Quicaña Avilés, Arturo Castillo Chirinos y Ernesto Gamarra Olivares, se dio inicio a la sesión.
La Presidencia dejó constancia de la licencia por enfermedad del Congresista César Zumaeta Flores. Iniciada la sesión se incorporó el Congresista Daniel Estrada Pérez.
INFORMES.-
De la Presidencia: Que el Alcalde de Miraflores y el Presidente de la Autoridad Autónoma de la Costa Verde Callao no han respondido a los oficios remitidos por la Presidencia, de conformidad a con los acuerdos del Pleno de la Comisión, para que informen respecto de diferentes temas relacionados con el Proyecto Larco Mar. A la Orden del Día.
ORDEN DEL DIA.-
FALTA DE RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS DE LA COMISIÓN POR PARTES DE LAS AUTORIDADES QUE HAN INTERVEIDO EN LA APROBACIÓN DEL PROYECTO LARCO MAR
El señor Gamarra Olivares informó que había solicitado opinión del único de los muchos documentos solicitados a la Municipalidad de Miraflores respecto del proyecto Larco Mar, el estudio de impacto ambiental. Al respecto la Universidad Federico Villarreal y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental concluyen que existen serias deficiencias en el documento.
La Presidencia propone la formación de un Grupo de Trabajo bajo la Presidencia del señor Gamarra Olivares y con la participación de los señores Amuruz Gallegos y Castillo Chirinos, para que con todas las atribuciones del caso pueda analizar el caso y proponer en un plazo prudencial las recomendaciones que consideren pertinentes.
Al voto la propuesta de la Presidencia, fue aprobada por unanimidad.
Siendo las dieciocho horas con treinticinco minutos se levantó la sesión.
PRESIDENTE:
MIEMBROS :
___
* Renunció el 4 de noviembre de 1997.
** Se integró el 24 de noviembre de 1997.
DIA : 4 de noviembre de 1997
LUGAR : Sala de Sesiones Nº 2
ASISTENTES: Ernesto GAMARRA OLIVARES y Arturo CASTILLO CHIRINOS
TEMA : Presentación del Arqto. Enrique Espinoza Bellido.
ACTA DE LA SESIÓN Nº 17 (PARTE PERTINENTE)
LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 1997
En Lima, el primer día del mes de diciembre de mil novecientos noventisiete, en la Sala de Sesiones Nº 2, siendo las dieciséis horas con quince minutos, se dio inició la Sesión Nº 17, bajo la Presidencia de la Congresista Carmen Lozada de Gamboa, y con la presencia de los señores Congresistas Roger Amuruz Gallegos, Francisco Ramos Santillán, Miguel Quicaña Avilés, Daniel Estrada Pérez, César Zumaeta Flores, Ernesto Gamarra Olivares y Arturo Castillo Chirinos.
PEDIDOS.-
Del Congresista Gamarra Olivares: Que habiendo recibido a los regidores del Concejo Provincial de Chincha, hace de conocimiento las denuncias formuladas por estas autoridades, las que son similares a las realizadas por los regidores de la Municipalidad de Magdalena del Mar, proponiendo una sesión adicional, a la semana, para atender las referidas denuncias y otras similares que pudiesen llegar a la Comisión. A la Orden el Día
ORDEN DEL DÍA.-
PEDIDO DEL SEÑOR GAMARRA OLIVARES PARA SESIONAR MÁS DE UNA VEZ A LA SEMANA.
La Presidencia señaló que existe voluntad de trabajo sin embargo los horarios de los Congresistas se cruzan y hace difícil sesionar más de una vez a la semana. Respecto de las denuncias contra autoridades municipales de Magdalena y Chincha propuso que el Grupo de Trabajo que se encarag de evaluar el caso Larco Mar asuma esta función.
El señor Gamarra Olivares mostró su conformidad pero señaló que existen otros casos fuera de los mencionados que acumularía e trabajo por lo que hay que evaluar las medidas del caso para evitar el retraso en el análisis de denuncias.
Al voto que el Grupo de Trabajo Larco Mar reciban y evalúen las denuncias de los regidores de Magdalena y Chincha, se aprobó por unanimidad.
Siendo las diecisiete horas con veinte minutos se levantó la sesión.
GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE INVESTIGAR LAS DENUNCIAS DE LOS REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA Y DE LA MUNICIPALIDAD DE CHINCHA
La Comisión de Descentralización del Congreso de la República, en sesión de fecha 01 de diciembre de 1997, acordó ampliar las atribuciones del Grupo de Trabajo, creado con fecha 27 de octubre del mismo año, a fin que investigue las denuncias de los señores Regidores de la Municipalidad de Magdalena del Mar y Chincha respecto a presuntas irregularidades en la suscripción de los contratos de Concesión y Otorgamiento de Derecho de Superficie en el distrito de Magdalena del Mar, con relación al Complejo Deportivo Sport Paradise Park y Complejo Turístico Magdalena, y la adquisición de módulos hospitalarios, respectivamente.
INFORME RELATIVO A LA DENUNCIA DE LOS REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DE CHINCHA
A.- Denuncias Recibidas
B.- Oficios Remitidos
Señalamos en este punto que la Contraloría General de la República sólo ha remitido copia de la SINTESIS DEL INFORME Nº 007-98/CG/AA2, actitud que contradice el derecho a la información que ostenta el Congreso y desdice de la obligación constitución de dicha entidad.
C.- Sesión de la Comisión
Con fecha 03 de junio de 1998, los congresistas Juan Huamanchumo Romero y Ernesto Gamarra Olivares, se apersonaron a la localidad de Chincha a fin de certificar in situ las denuncias presentadas por los señores regidores.
En una Sesión Pública celebrada en el local de la Biblioteca Municipal se atendió a los señores Regidores: Víctor Véliz, Ella Ormeño, Pachas Rivadeneyra y Mario Giorfino, así como a un grupo de vecinos de la zona. En dicha reunión se dio cuenta, nuevamente, de las denuncias ya mencionadas, empero cabe señalar que el Grupo de Trabajo no recibió ni ha recibido documentación alguna – a excepción de copias de las Denuncias presentadas ante el Ministerio Público - que le permita profundizar y ampliar la labor encomendada.
Asimismo, cumplimos con indicar que el Alcalde Provincial, Sr. José Alberto Navarro Grau, fue invitado a participar de la sesión de trabajo, mas no pudo asistir.
D.- Análisis De Los Hechos
Conforme lo acredita la documentación anexa, los mismos hechos materia de la denuncia de los señores regidores, tanto a la Comisión de Descentralización como a la Comisión de fiscalización del Congreso, son materia de conocimiento tanto del Ministerio Público(Primera Fiscalía Provincial Penal de Chincha) como del Poder Judicial.
Así, el señor Alcalde José Alberto Navarro Grau, se encuentra siendo procesado (CON DETENCIÓN DOMICILIARIA)por los delitos de: PECULADO, CONCUSION, DELITO CONTRA LA FE PUBLICA- FALSIFICACION DE DOCUMENTOS, ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO, DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA, DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA, en agravio del Estado y la Municipalidad Provincial de Chincha.
E.- Conclusiones
F.- Recomendación
Lima, 15 de junio de 1998
ERNESTO GAMARRA OLIVARES
JUAN HUAMANCHUMO ROMERO