Page 16 - Rumbo al Bicentenario Nº 13
P. 16

LA PROCLAMACIÓN DE



          LA INDEPENDENCIA:




          15 DE DICIEMBRE DE 1820






         Tras el desembarco del Ejército  a un acto festivo y popular, equi-
         Libertador del general San Martín  valente a la proclamación, con la
         en territorio iqueño, se incursionó  congregación de todos los esta-
         por la sierra sur y central, pro-  mentos populares en un lugar pú-
         moviéndose las manifestaciones  blico.
         abiertas por la independencia, tal
         como era el deseo de los perua-    Terminada  la  proclamación,  lle-
         nos, que ahora estaban protegi-    na de festejos, corridas de toros,
         dos por el Ejército Libertador, y  verbenas,  bailes,  e  iluminación
         pudieron  expresar  abiertamente,  de las calles de los centros pobla-       El general Juan
         lo que no hacían en algunos ca-    dos, se procedía a la jura, al acto     Antonio Álvarez de
         sos, por la fuerza represiva de los  solemne de compromiso público         Arenales, tuvo el rol
         realistas, en su mayoría, perua-   de defender la causa de la patria      protagónico principal
         nos.                               libre, aun ofrendando la propia       en esta campaña, junto
                                            vida, generalmente se hacía en         a muchos argentinos,
         El  general  Juan Antonio Álvarez  la iglesia principal del lugar, con    chilenos, paraguayos,
         de Arenales, tuvo el rol protagó-  el mayor decoro posible, aún en        uruguayos, y  gente de
         nico principal en esta campaña,  los pueblos más pequeños.                otras nacionalidades
         junto a muchos argentinos, chi-
         lenos,  paraguayos,  uruguayos,  La proclamación de la indepen-
         y gente de otras nacionalidades.  dencia de Huánuco se hizo el 15
         Después de las batallas de Ulia-   de diciembre de 1820, presidien-
         chín y Patarcocha, en Pasco, los  do el acto de la proclamación, el
         huanuqueños, estaban cargados  alcalde Eduardo Lúcar y  Torre.
         del ardor patriótico que genera-   El comisionado Nicolás Herrera
         cionalmente estaba en sus entra-   tomó el juramento, y todos pro-
         ñas, y se aprestaron a derrotar al  metieron, apostar con sus vidas
         ejército del realista Diego O´Rei-  para ser independientes de la
         lly,  por  entonces,  ya  prisionero  Corona española, del Rey, y ser
     16  desde noviembre de 1820.           íntegros y fieles a su patria.

      Comisión Bicentenario del Congreso  tes tiene tres fases: declaración,
         El proceso de la manifestación de
         la voluntad de los independien-

         proclamación, y jura. Lo primero
         equivale a la manifestación del
         ayuntamiento, cabildo, o munici-
         palidad que, en representación
         de la colectividad, jurídicamente
         declaraba la voluntad de ser li-
         bres, convocándose enseguida,
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21