Page 411 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 411
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
por que el citado author omite en varias provincias el numero de la gente que
vive en el campo, el qual es infinito: lo segundo por que el se valió de los infor-
mes de los Alcaldes maiores los quel es se interesan en apocar el numero de los
tributarios. Es berdad que la Audiencia enbia de quando en quando por todas
las provincias ciertos Comisarios que se llaman Contadores de Yndios por que
ban encargados de contar los tributarios y de reconocer si es fiel la relación de
los Alcaldes maiores; pero es igualmente cierto que estos se componen con los
Contadores untándoles las manos para que no descubran su infidelidad, y así
no será temeridad el persuadirse aque el verdadero numero de los tributarios
exceda a lo menos en una decima parte al que presentan los Alcaldes maiores
al Contador General de tributos. El Dor Eguiara afirma en el primer tomo de
la Biblioteca Mexicana impreso en México en 1755 que la «ola Diócesis de la
Puebla comprehende un millón y medio de havitantes: Los que conocimos a
este grande hombre sabemos que no era capaz de afirmar semejante cosa sin
haberse asegurado de la berdad. La Diócesis de México contiene sin duda al-
guna maior población que la de la Puebla, y por consiguiente podemos creer
que pasan de tres millones los havitantes de ambas Diócesis. Las de Mechoa-
can y Huaxaca están tan pobladas que qualquier hombre advertido que haya
viajado por ellas no podra dudar que la población de ambas excede mucho a
la de México considerada por si sola. De lo dicho podemos inferir prudente-
mente que el distrito de la Audiencia de México contiene de quatro y medio a
cinco millones de havitantes.
Aunque en lo respectivo a las otras dos Audiencias no tenemos tantas
luces como en lo que mira a la de México, sin embargo estamos persuadidos
aque no errara el que dixere que en el distrito de las tres Audiencias hay mas
de ocho millones de cristianos subditos de la Corona de españa. De este nu-
mero la tercera parte quanto mas será de Españoles, criollos, mestizos y mula-
tos; y las otras dos de Yndios.
Quanto a las rentas de las mitas de México y de Puebla, ha havido
mucha variedad según los tiempos y las circunstancias: En tiempo del Sor
Palafox era la renta del obispo de Puebla según él testifica de Cincuenta mil
pesos: despues se fué aumentando tanto que en algunos años de este siglo lle-
go a Cien mil: en los años posteriores volvio a descahecer por la prohivicion
del ventajoso comercio que la ciudad de la Puebla mantenía con el Perú y
por la disminución del precio de las harinas a causa de haver cesado aquella
quantiosa extracción que antes se hacia de aquel obispado para la provicion
410