Page 549 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-5
P. 549

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia
            tendremos, mil quinientos hombres de Caballería que llevan tres mil bestias
            entre caballos y mulas: dos mil bestias de parque, y bagajes, y unas quinientas
            de Oficiales de Cuerpo, y Estado Mayor. Calcule Usted pues si necesitamos
            por lo menos tres mil fanegas de mais y cebada, por lo menos menos. El pan
            será un articulo mui difícil, pero suplamos cuanto se pueda, tomando para
            construir pan abiscochado y galleta, todo el trigo que haya, donde quiera que
            lo haya y dándole recibo á sus dueños para pagarles de las Rentas publicas, ó
            de contribuciones, o de deudas al Estado ó del modo que sea posible, por que
            el trigo, mais y cebada es menester adquirirlo aunque sea comprado. En cuan-
            to á ganados, he mandado detener las tres mil reses que están en San Luis, que
            servirán de reserva y contaremos sobre treinta, o cuarenta mil carneros, y un
            par de mil reces que Usted nos hará reunir en el Serró. El Libertador se aflije
            mucho por los ganados que cree nos falten: pero yo le he dicho, que Usted
            proporcionará cuanto necesitemos para la marcha, y para el tiempo que este-
            mos en Jauja. No pienso que Usted me deje mal en haberlo asegurado asi: sé su
            actividad de Usted para contar con que no nos faltarán ganados, ni que dejará
            de conseguirse la cebada, trigo, mais, papas y todo cuanto sirva al Ejercito.
                    El negocio de la leña sabe Usted que es asunto de mucha consecuencia
            por hai, pues se hallan unas cuatro jornadas, o seis, en que no se encuentra
            con que cocinar. Es necesario pues que tengamos champas y muchas muchas
            como para diez mil hombres, repartiendolas en las jornadas que deba hacer la
            tropa, pero con la precaucion de ponerlas entre tanto, donde no venga alguna
            partida enemiga que las destruya, y eso vera Usted donde sea como que tiene
            Usted conocimiento de esa tierra = Diré á Usted reservado lo que pienso que
            se haga.
                    El Ejercito del Perú, y una brigada del de Colombia, marcharán por
            Concfiucos y Huari en la direccion al Serró, es decir, siete mil hombres: de
            ellos cuatro mil ó mas del Ejercito del Perú, seguirán de Huari por Pachas á
            Huanuco, y harán por esa quebrada su marcha al Serró. La Brigada de Colom-
            bia hará su marcha por Jesús, Baños á Yanahuanca para salir á Pasco. La Briga-
            da de Colombia que está en esta provincia de Huailas, irá irá por Cajatambo á
            salir a Pasco, y unirse con la otra Brigada de Colombia que marcha por Baños.
            En proporcion á esta orden de marcha deben ponerse las subsistencias y fo-
            rrages. Usted se encargará de arreglar las proviciones etcetera y la leña para las
            columnas que marchan por Yanahuanca y Huariaca y tambien para la jornada
            del Quispe en la columna que marcha por Cajatambo.



                                               548
   544   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554