Page 483 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-2
P. 483

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia


                                               811


                    Julio 10
                    Ilustrisimo Señor
                    En consideración de que el enemigo se dirigia a tomarme las alturas,
            de este punto para cortarme la retirada, estando yó en Chupamarca; pospuse
            inmediatamente caminando de noche mi campamento a este pueblo, y he ase-
            gurado esta avenida; en el que pienso estar algunos dias hasta saver de plano
            los movimientos del contrario, para dar pase a Vuestra Señoria Ilustrisima
            Honorable.
                    Dios guarde a Vuestra Señoria Ilustrisima Honorable muchos años.
                    Campamento de Viñac, Julio 10 de 1822.
                                                Tadeo Tellez (Rubricado)
                    (Al margen)
                    Enterado.
                    Contextado en 18 de Julio.
                    Ilustrisimo y Honorable Señor Don Tomás Guido. Ministro de Guerra
            y Marina.


             A. CEHMP. Mss. Comunicación del Sgto. Mayor y Gobernador Político y Militar del Partido de
                                  Yauyos. Carp. 3, Leg. 35, Let. T, Doc. 93.

                                               812


                    Señor Don Ramon Morales Comandante en Gefe de estas montañas.
                    Mi muy venerado y distinguido señor. Hoy 12 a las nueve de la maña-
            na huvo una guerrilla, donde nuestra tropa há desempeñado con mucho valor
            y constancia. El tiroteo duró una hora y media, y hasia en el puente de Huari-
            bamba Hacienda de Doña Ventura Ugarte cuyo mayordomo ha manifestado
            su perfidia, como verá Usted por el adjunto oficio que le pasa el gefe enemigo
            a quien condujo por medio de sus clientes por la parte mas llana donde abso-
            lutamente no podian operar las galgas. Al tenor es la conducta de los demas
            hacendados y mayordomos, que si no se hase un exemplar con ellos; el resto
            de las poblaciones de estas montañas seran insendios como Rocchac, Loma,
            Salcahuasi, etcetera y sus havitantes y nosotros seremos sacrificados.



                                               482
   478   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488