Page 604 - La Rebelión de Túpac Amaru II - Vol-6
P. 604
Volumen 6
Causas criminales seguidas contra los rebeldes
(Al margen: Declaración de Diego Ortigoza).
En la ciudad del Cuzco en venticinco días del mes de Abril de mil sete-
cientos ochenta y un años, el señor don Benito de la Mata Linares del consejo
de Su Majestad, oidor de la real audiencia de Lima, compareció Diego Ortigo-
za de quien recibió juramento que hizo por Dios Nuestro Señor y a una señal
de cruz so cargo de lo cual prometió decir verdad, en lo que supiere y le fuere
preguntado, y viéndolo al tenor del auto cabeza del proceso, dijo que conoce a
Diego Verdejo y hace un año poco más o menos que estaba de escribiente de
José Gabriel Tupa Amaro y que éste siempre lo tenía a su compañía hacien-
do mucha confianza en todos sus asuntos que fiaba el rebelde a su cuidado;
como igualmente lo envió desde Tungasuca a Tinta para que le llevase todos
los bienes del corregidor don Antonio Arriaga después que lo atracó. Que
fue a Chuquibamba de comandante con porción de gente, y con comisión de
prender al corregidor de aquella provincia; que oyó decir que robó porción de
plata labrada en varios lugares por donde transitaba. Que esto es lo que sabe
y puede decir bajo del juramento que tiene hecho, en que se afirmó y ratificó
siéndole leída esta su declaración, y lo afirmó con su señoría, de que doy fé.
(rúbrica de Benito de la Mata Linares)
Diego Ortigoza
(firmado)
Manuel Espinavete López
(firmado)
(Al margen: Declaración de don Francisco Cisneros).
Luego incontinenti, en el enunciado día, mes y año, compareció don
Francisco Cisneros, quien bajo del juramento que hizo de decir verdad en lo
que supiere y le fuere preguntado, siéndolo al tenor del auto cabeza de proce-
so, dijo conoce a Diego Verdejo; que después de la concurrencia de éste a to-
das las expediciones en que manifestó al rebelde vivos deseos de su exaltación
de haber hecho muchos robos de ropa y alhajas que traía en su cuerpo, le des-
tinó el rebelde a influjos de Manuel Valderrama a que pasase a tomar poseción
de todo el valle de Chuquibamba y su comarca, para cuyo efecto alistó más
de cuatro mil indios de los pueblos de Checa, Pichihua, Yauri y Coporaque,
603