Page 25 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2016-2021\PLO-2018-2
P. 25
Ya culminamos las obras del Hospital de Cajabamba, en Cajamarca, y en lo que resta de
este año concluiremos 30 obras más, entre puestos, centros de salud y hospitales en 13
regiones del país, por ejemplo, por nombrar algunos, el Hospital de Macusani, en Puno,
el Hospital César Vallejo, en La Libertad, el Hospital de Cotahuasi, en Arequipa, el
Hospital de Tingo María, en Huánuco, el Hospital de Yurimaguas, en Loreto, el Hospital
Daniel Alcides Carrión, en Pasco, el Hospital Regional de Moquegua, entre otros
hospitales que el país necesita y que nosotros entregaremos.
En los próximos años tendremos hospitales mejor equipados y con personal capacitado
para atender casos complejos. En el presente año se ha distribuido equipos médicos en
los establecimientos de salud por el equivalente a 150 millones de soles.
Además, ya iniciamos el proceso de mejora del emblemático Hospital Arzobispo Loayza,
en el cual vamos a invertir más de 800 millones de soles para convertirlo en un moderno
hospital de referencia nacional. Tenemos a los mejores profesionales, pero debemos
dotarlos de los mejores recursos. Ya iniciamos el proceso de preinversión con la
adquisición del terreno.
(Aplausos).
Igualmente, con decisión política, nuestro gobierno ha aprobado, después de cinco años
de espera, el reglamento del decreto legislativo que otorga diversos beneficios laborales a
más de 138 mil trabajadores asistenciales de la salud en todo el país. Estamos seguros de
que esta justa medida reafirmará el compromiso de los trabajadores y se evidenciará en
un mejor servicio para los peruanos.
El Perú ya cuenta con 158 establecimientos de salud interconectados en todas las
regiones del país, a través de la Red Nacional de Telesalud. De esta manera, médicos
especialistas apoyan con diagnósticos y consultas a pacientes que se encuentran a miles
de kilómetros de distancia. Es así como el uso de la tecnología nos permite acercar los
servicios de salud a los peruanos de las zonas más alejadas. A estos servicios tenemos
que sumarle la implementación del Sistema de Información de Medicamentos (Infomed).
Esta herramienta informática permite visualizar diariamente el abastecimiento de
medicamentos en los establecimientos de salud de manera inmediata. El sistema se ha
implementado inicialmente en los establecimientos de salud de Lima y se implementará
progresivamente en todo el país.
Asimismo, venimos implementando a nivel nacional el sistema de información digital e-
QHALI (quiere decir ‘medicina saludable’ en quechua), que permite que las historias
clínicas que puedan estar en los registros online de todos los establecimientos de salud,
facilitando la rápida atención de los pacientes.
(Aplausos).
De esta forma, el Estado ingresa a una transformación digital en salud.
Para enfrentar las heladas y el friaje, nuestro gobierno está implementando el plan
multisectorial para intervenir de manera efectiva en las zonas más afectadas y vulnerables
a las bajas temperaturas. Hemos llegado a 20 regiones priorizadas para dar asistencia
25