Page 33 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 33

ga¡rnrias  conriiuciorrl.s  en1.c la  pro   de l¡  dcs¡parición dc diri8enL.s obrcros
               ñulsación d.  la  r.:tenr¿   car.a  y  las  y  canpcsinosi sa¡.j¿n  Fra   los r:spoó
               cld..iancs  gcn.r¡16.  Porq!:  sdr:nros seblr  dc la mtrúc  dc      sua.diás  .iviis
               qúe c\hno5  vivj:i¿o  ¿crlle h.c!  mcscs el 5 dc febro¡r  sanc,ón  pr¡a los rrs¡on
               coó h  susp:nsión de una     s¡r¡nría,   Ir  s.blcs dc  c¡¡iquccimienio ¡  r.av¿s d:
               .!il   ]r:fnitJ   la  dere¡ció¡ de cualquicr ni¡ir.¡ios   ]   d3  ¡icir¡c,on!s públicas.
               clu¿rdano indcfi.id¡nenic  cono  cr:i      Qúcrños  srnción para .lu,urrs sc nan
               ¿.L  endo .on  cenienar.s dc rlúiJen¡cs llcnado Ios bolsillos  y  no qu¡rcmos  bo
               sjndi.al:s dcl  masÉterio, dgl  s.snró
               Social,  dr la U.n:Nid¡d  rerua¡¡,  de cs   qlc  sc nantcnsa esa conisión cD lun.
               tu¿liantcs  nnivcrsi'arios  y  sc.m.larios,
               de di:igentes obr.ros  c¡mF¿sinls. rrc        Pl.n crúós,  rambiér,
                                     ,
               poncncs  iañbién  que  c*a  asanrbleq
               d.nrro de sus dispósicion..  tfrnsitc.i:s,  .l-mo.rjrico, tás nornas bánsnorias  ga
               erabl:zcx  qu:  todos lo.  pa,tidas debc                         ¿cl  de¡c.ho ¡  l¡
               rán ten¡. a.cqo  igútr1i.x¡io  ¡  Ix Mdio, a  hücls¡,  For¿rúe  hoJ bac.r nn¡  lu:lca  cs
                                               p¡m  dc
               la icl3vnión y  a l.s   Fedódicos          "¡¡ccr   suhvc$ión"; hoy h¡ce. u.a  ¡ual.
               sr.d  rr     .anrD¡.a clecio¡al. snr am    c¡  cs  ".tcntr   con1.a la Fcup:raci¿n ¡el
               nstria]l.litic¡,  sin ler¡nt¡micnto de sus  p:h',  según  l¡  ¡i.iadnE   !  rús aJáyfos
                                                          polri.osj  hoy bacef nn:  liuclsa  y  dc
               m:dios dr  comuricrci¿¡, no lray pla.e     m:ndr.  ñ.jo¡es  coDdi.icncs de fabaja
               so democ¡átjco. Proponencs quc  .ra         ¿n  u¡   !tr¡   co que la irfi¡ción   j..¿san¡D
               ¡-sa¡rblex ¡c  iia  trmLién h  manlcnciin   ...lne  el  \rl¡'ia  ¡eal  dc  hs  gnndcs
               d.  algx¡os d.  sus o.canisnos  qne  n.     '¡xlorirs,  \e b¡  con\lfrd.  .r  !n  lcho
               Im  cumllid.  .o'  $'  h'nció.
                                                          lolili.o   Por ¡so  plan¡,rno!  qr:  las
                 ED ünx scsió¡ duc duró hasta  .tnda      dnlosicio..s  rrrsironr    .r¡blczcan  l¡
               la  mdruead4  sc lamró  nna c.nklón        rle¡a   viseDcil  v cl rcspeio:l  dcr:cho  dj
               Jivsiig¡dori  di  los cxsos de riol&i¡.    nnelga  y:  l¡  enabili.i:d lalorrt;  quc de.
               d!  .tr.c¡os  lura¡os,  comisión  quc
               d.tia  c¡caLzarse  dijo el dlctor  v¡ll:    blsia  qN  se r*r.mc¡re  ¿r capírlto so.
               Riesira  de¡üo d:  ldx  hdición  n.cio      Lr¿ Trxbajoj  y qud d.rla.en nLlos  v d!
               ¡   dc sxnción ¡  los  cobema¡tes  do tlr   .o$:n   cl  disposiiivo 010.77, ¿ecreio
               ¡o  qu:  ¡rLian  L.anssr:dido  y  ar¡orrBllt  sup.cmo qu: morivó  3l despido  dc nrnes
               ¿o lo!  dd:¡h.s  de la pobl¡ción.  Al  rcr  d.  t¡ab:irdo¡cs  y  qrc  s¿ decjare  qne
               Iccio, rb   nc  prc3unio:  ¿crál   hx  s  o  qrcdan dcrcga¿os  los decr.ros  lryes de
               hlsh  ahob  la posibilid¡d dc ¡x  comi-     om¡.g:n.ia  d:  ta  nnreria,  de h  pesca
               sión  par¡  cmilir  dictamm dc juicio so-
               b,c  lo ocu.üdo cn los últn¡os dilz úos                           i3s  disposi.io4cs
               cn ¡P:,11? ¿cuál  ha sido cl dictam!¡ ¿c    i.¡nsit.¡ias  cn el n...o  d:  r¡  prh  .n
               csa conisión r€spccto a la viol¡ción dia    aerL¡  üisú,  cnxbleTrxi .l  derc¡o  dc
               rj.   ]  !.rn,Rn:ntc   de los dereclos huma  Ios rra¡ajador¿s  d!  enr¡¡.s¡s en  qnicb..
               ¡!s  .n  ¿l  o.riodo cuya i'v:nis¡ció¡  l¿  o lale¡cia €.o¡ómica, a addi¡isr.af  sus
               ccn¡.tr?  F:¡srEos  que hay una i¡re¡       cntrras,  haciénd.se  ca.so del ¡ciivo, y
               inconclusa,  poLqns  a  dile¡encia dc  los  co¡  cr p:go ilc este adiv.  cnbrif  rqúc.
               .luc renrzdamenb  hxn  propü:*o        la   lla pai.  ¿cl pasivo quc  sea  rosi¡l..
               poliiica dcl boró¡  y  cu¿nt¡ ndeva, no-      Pr¡.r:¡¡ros  qur  3n era  snüxcrón lxs
                                                           .lklosi¿ionEs tansit.¡ias  ianblón  rc¿
               los r:sponsabls de h  cn¡.¡gr  de nue!      b,¿¡ ros  c:nfos  dc erudios reccsados o
                                                           clau$'rados, que se ¡eabrxn u.iv.rsi¿¡
               s¡bles d:  los rs¿si¡ados e¡ los paros  na  des co'no La Cantuta  y  otas  r  Divcl nl
               .ionalcs, :anció¡  prra  los .¡sponsablls cionxl, cuJos csiudianrcs rJclx'mn  su
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38